Son diversos los estudios que han demostrado, a lo largo de los años, la disposición de los consumidores a gastar más dinero en productos y servicios que son capaces de recrear en ellos sentimientos de seguridad y tranquilidad, o con los que logran identificar épocas pasadas. Por eso la importancia e incorporación del marketing de nostalgia dentro de las empresas de México y la región ha crecido considerablemente, particularmente después de la pandemia de coronavirus.
El marketing de nostalgia podría definirse como el conjunto de estrategias o recursos que son utilizados para generar un sentimiento único de añoranza en los consumidores potenciales de un producto o servicio.
Su efectividad suele estar relacionada con tendencia natural de las personas por idealizar su pasado, que les lleva a pensar que eran “mejores tiempos” que los actuales. Lo que, en consecuencia, les conduce a establecer un lazo emocional con marca que lo aplica.
Este tipo de mercadotecnia tiene particular influencia sobre la generación millennial, constituida por personas nacidas entre 1981 y 1996; debido a que es la que más tiende a conectarse emocionalmente o de forma íntima con las marcas o sus ofertas; bien sea porque les preocupa su pasado o porque se encuentran apoyando alguna causa social.
Desde Rock Content han compartido tres consejos para elaborar una buena estrategia en torno a este tipo de mercadotecnia. Estos son:
Se debe buscar fuentes que fueron testigos sobre aquello que se quiere publicar. Por ejemplo, si se desea hablar sobre los mejores juguetes de los años 70, no tiene sentido poner a alguien que nació en los años 90 a escribirlo.
Las efemérides deben utilizarse para generar contenidos nostálgicos. Una de las más importantes en este caso es la del día del niño, que resulta ideal para publicar contenido sobre las películas o series de épocas pasadas, o sobre la vestimenta que se encontraba de moda.
Es necesario conocer la edad del público objetivo de la compañía para la que se trabaja. Solo de esa manera sé podrá saber cuál memoria resucitar a la hora de crear una campaña o publicación.
Durante el año 2016, la compañía Niantic aprovechó la nostalgia que existía sobre Pokémon, un videojuego desarrollado por la misma a finales de los años 90 y que posteriormente se convirtió en una serie animada, para lanzar un nuevo producto al mercado: Pokemon Go, un videojuego más actualizado que llegó incluso a personas que nunca antes habían tenido contacto con la marca.
En el mismo año (2016), Netflix estrenó “Stranger Things”; convirtiéndose en una de las series más vistas a nivel global en la historia de la plataforma. Lo que lo expertos le atribuyen a su vinculación con el pasado, o más específicamente a la décadas de los 80: escenarios, personas, costumbres y música.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ