69% de los mexicanos sospecha que sus dispositivos electrónicos podrían estar escuchándolos

50% de los mexicanos dejaría de usar los servicios de una empresa si se llegara a dar mal uso de sus datos personales.
Imagen creada con IA que nos muestra a un joven usando su smartphone y con una expresión de preocupación en su rostro; esto aludiendo a la preocupación de los mexicanos hacia la información que recopilan los dispositivos electrónicos.
21 de junio, de 2024
Copiar enlace

En la época contemporánea, cada vez somos más los mexicanos que nos conectamos a internet a través de diferentes dispositivos electrónicos. Sin embargo, muchos muestran consternación hacia el trato de su información privada, temiendo por poner en riesgo datos bancarios. Para conocer más sobre el panorama de seguridad digital, Sherlock Communications lanzó su estudio “Ciberseguridad: Protección de Datos e IA en América Latina“.

La percepción de los mexicanos hacia la seguridad en dispositivos electrónicos

Para llevar a cabo el estudio, la agencia de Relaciones Públicas encuestó a más de 3,400 personas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y México. En territorio mexicano podemos notar que 69% de los usuarios sospecha que sus dispositivos electrónicos podrían estar escuchándolos, mientras que a un 77% le preocupa cómo están siendo utilizados sus datos en el almacenamiento de la nube. Esta preocupación ha provocado que 78% tema que sus datos personales terminen siendo vendidos; cifra que es seis puntos superior al promedio regional.

En cuanto a las filtraciones de información, 50% de los encuestados dejaría de usar los servicios de una empresa si se llegara a dar mal uso de sus datos, además de que aconsejaría a otros hacer lo mismo. De esta manera, un 36% agregó que sentirían más seguridad al saber que las empresas ofrecen políticas de privacidad fáciles de entender, sabiendo con exactitud cómo recopilan, almacenan y protegen su información.

Cambio en los hábitos digitales para proteger su información

Además de arrojar luz sobre la percepción de los mexicanos hacia los protocolos que deben seguir las empresas en materia de ciberseguridad, el informe nos comparte que los encuestados han cambiado sus hábitos de navegación para proteger su información. Y es que 45% declaró tener miedo a que roben su identidad, en tanto que un 46% teme por que filtren su dirección o número telefónico y finalmente un 47% muestra preocupación hacia el uso indebido de los datos de sus tarjetas bancarias.

Cuando se trata de privacidad y seguridad en América Latina, la desconfianza en los datos domina el panorama […] A pesar de muchos desarrollos recientes, los latinoamericanos siguen siendo escépticos sobre si las empresas y sus gobiernos están haciendo un buen trabajo para protegerlos“, comentó al respecto André Duffles Teixeira Aranega, Consultor de Seguridad Digital en Sherlock Communications.

El rol de la IA en el ecosistema digital mexicano

Si bien la inteligencia artificial resulta ser una gran aliada tanto para empresas como usuarios, el estudio revela que los mexicanos tienen sentimientos encontrados hacia esta tecnología. En este sentido, el 69% de los mexicanos está de acuerdo con que mejorará la eficiencia general, pero no todo es color de rosa, ya que una porción importante (62%) piensa que la IA podría aumentar considerablemente el riesgo de fraude digital, además de que 71% teme perder sus trabajos por esta tecnología.

Esta preocupación y debate en torno a la IA no es solo latente en México, sino también a nivel regional. En Latinoamérica, 67% de los internautas muestra una preocupación hacia la capacidad de la IA para generar noticias falsas, en tanto que 66% teme por el impacto de estos contenidos en la democracia de los países.

Estamos viviendo una revolución tecnológica. Esta era promete un potencial monumental para el crecimiento tecnológico, la innovación y el liderazgo en la formación del futuro. También plantea desafíos serios que exigen intervenciones y soluciones innovadoras, tanto por parte de los gobiernos como de las empresas“, agregó Aranega.

Imagen: GPT-4

Otros artículos de

Publicado por

Content Creator
Content Creator en Marketing4eCommerce desde 2023. Host del Podcast de M4C MX, además de ocasionalmente ser Community Manager para nuestros perfiles en México y TikToker aficionado cuando se necesita.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.