El envío de dinero desde México a Estados Unidos (o viceversa) es una práctica recurrente y necesaria para ambas economías, pues permite a los familiares tener acceso a dinero de forma ágil y sencilla. Si no sabes cómo enviar dinero desde México a Estados Unidos, acá te contamos cómo hacerlo y te compartimos algunas herramientas confiables para lograrlo.
Antes de entrar de lleno con la explicación, debemos tomar en cuenta la fluctuación que tiene la moneda estadounidense de forma cotidiana. En este momento, un dólar estadounidense equivale a 16.86 pesos mexicanos, pero esto podría cambiar ligera o severamente en cuestión de días (e incluso horas), así que antes de hacer un envío asegúrate de haber investigado el valor de la moneda actual.
Ahora bien, una vez definiendo esto, es posible hacer el envío de dos formas: a través de una herramienta digital, o bien mediante un banco tradicional. Cualquiera que sea el método que elijas, es muy probable que debas ingresar la siguiente información de forma precisa:
Si elegiste enviar el dinero a través de la vía digital, debes saber que existen diferentes opciones en el mercado, cada una de ellas con características y limitantes que debes conocer antes de elegir la opción que más se ajuste a tus necesidades. Las más populares para hacerlo son Western Union, Moneygram, Banco Azteca y Xoom.
Para hacer envíos de dinero desde esta plataforma, lo primero que deberás hacer es descargar la aplicación, la cual está disponible tanto para dispositivos Android como iOS. Una vez descargándola, debes crear una cuenta e ingresar los datos del destinatario, con la posibilidad de hacer la transacción las 24 horas del día, 7 días a la semana, ya sea con tarjeta de débito, crédito o incluso con efectivo, aunque deberás ir a una agencia de Western Union para hacerlo.
Este banco estadounidense permite el envío de dinero a través de su propia app móvil o bien desde su sitio web. El destinatario podrá cobrar este dinero en cualquiera de las 40 mil sucursales afiliadas que tiene en el país norteamericano, entre las cuales entran agentes como: Walmart, CVS Pharmacy, ACE Cash Express y Northgate Financial. Además, es posible hacer llegar este dinero tanto a una cuenta bancaria como a un establecimiento físico, donde el destinatario deberá corroborar su identidad para retirar el dinero en efectivo.
La plataforma del banco mexicano facilita envíos a distintas partes del mundo, permitiendo hacer movimientos hasta de más de 66 mil pesos a más de 100 bancos internacionales. Uno de los diferenciadores de esta herramienta es que tiene vinculación directa con otros partners como MoneyGram y Western Union, y al momento de hacer la transferencia, podrás elegir el agente de tu preferencia.
Esta solución de PayPal permite hacer transferencias directamente a cuentas bancarias de Bank of America, Chase, Wells Fargo y Citibank; o bien en puntos de ventanilla en tiendas de conveniencia de la cadena Walmart o Ria. Generalmente, si transfieres el dinero a la cuenta bancaria de cuentas Visa o Mastercard, el dinero transferido podrá verse reflejado hasta en 30 minutos, y si lo haces a un punto de retiro, estará disponible en cuestión de minutos.
Si aún desconfías de las plataformas digitales y te es más sencillo acudir a un establecimiento físico, puedes ir a cualquier banco tradicional y solicitar en ventanilla un depósito a los Estados Unidos. En estos casos, deberás llevar el dinero en efectivo (o bien retirar desde tu cuenta bancaria) e indicar la cantidad exacta que deseas transferir, así como los datos del remitente y destinatario, así como los datos de su cuenta bancaria; o en su defecto, la información de la sucursal donde recogerá el depósito.
Deberás asegurarte de que el banco de tu elección tenga vinculación o alianza con el banco estadounidense al que desees transferir. Además, algunos de estos bancos cobrarán comisión por envío, además de que algunos de ellos elevan ligeramente el precio del dólar, así que toma en cuenta estos dos factores antes de tomar tu decisión final.
No cabe duda alguna de que es más común enviar dinero de Estados Unidos a México, sobre todo si tomamos en consideración que muchos mexicanos habitan en este país y con frecuencia mandan dinero a sus amigos y familiares. En este sentido, si vives en Estados Unidos y quieres hacer un depósito a un usuario en México, deberás hacer lo siguiente:
Con esta información en mente, hacer envíos de dinero entre ambos países seguramente te será más sencillo.
Imagen: Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ