En múltiples ocasiones hemos hablado de las ventajas y características de los marketplaces, hemos dedicado artículos a gigantes del sector e incluso hemos hecho un listado de mejores agencias para vender en ellos. No obstante, nos hemos dado cuenta de que nos faltaba responder a una pregunta de lo más interesante ¿cuáles son los marketplaces más visitados del mundo?
Pues bien, gracias a Similarweb tenemos la respuesta (datos relativos al mes de abril de 2024). Sigue leyendo para descubrirla .
Los datos de visitas mostrados en la tabla se corresponden con el mes de abril de 2024 y la tasa de variación se ha calculado teniendo en cuenta las visitas online a esos marketplaces en agosto de 2023 (el último periodo que teníamos registrado). Así mismo, hay marketplaces cuya tasa de variación no está calculada, esto se debe a que, al ser nuevas incorporaciones al top, no tenemos sus cifras de visitas del año anterior, por lo que no es posible realizar la comparativa.
Estas plataformas son una pieza clave del engranaje que conforma el comercio electrónico, además de suponer una oportunidad tanto para grandes como para pequeños negocios que quieren o bien incursionar o bien reforzar su presencia en el mundo de la venta online. Seguramente ya conozcas a la gran mayoría de las plataformas mencionadas, sino a todas. Pero nunca está de más dar un repaso a la lección y profundizar un poco más en ella. Así que, vamos a conocer mejor a los 20 marketplaces más visitados.
Pero, antes de nada, debemos destacar que en el caso de algunos marketplaces estos se repiten más de una vez en el ranking. Esto se debe a que, aunque es la misma empresa, las páginas visitadas son diferentes. Por ejemplo, “amazon.de” se corresponde con el dominio de Amazon en Alemania, mientras que “amazon.in” con el de India. No obstante, a continuación hablaremos de Amazon en su conjunto. Ahora sí, ¡vamos allá!
En la actualidad es uno de los gigantes tecnológicos más poderosos del mundo, pero los orígenes de este marketplace que toma su nombre del río más largo del mundo se remontan a 1994. Fue en ese año cuando el por todos conocido Jeff Bezos fundó Amazon como una pequeña librería online, la cual terminó por desembocar en la plataforma que conocemos y en la que podemos encontrar prácticamente cualquier producto que se nos ocurra.
Actualmente, Amazon opera en gran parte del mundo, vende sus productos en múltiples países de África, América, Asia, Europa y Oceanía. Sin embargo, los tentáculos del gigante tecnológico todavía no han alcanzado a países como Corea del Norte, Cuba, Irán, Irak, Siria, Sudán del Norte y Sudán del Sur. A pesar de esto, la influencia y el poder de Amazon aumentan cada día, lo cual se refleja en sus resultados del primer trimestre de 2024, periodo en el que sus ventas se situaron en los 143.300 millones de dólares y obtuvo un beneficio neto de 10.400 millones de dólares, un crecimiento muy significativo que afianza su posición dominante.
Este marketplace de origen estadounidense creado en 1995 ya se encuentra rozando la treintena, y lo hace manteniéndose como uno de los grandes dentro de su sector. España, EE.UU., India, Hong Kong, Francia, Honduras, Singapur, Suiza… Esta es solo una pequeña muestra de los casi 50 países en los que opera eBay.
La premisa inicial bajo la que Pierre Omidyar fundó Auctionweb (que pasó a llamarse eBay pocos años después) fue crear un mercado en internet que promoviese el intercambio seguro entre usuarios. En 2002 eBay desembarcó en España, tras haber cosechado éxito en otros países, y compró PayPal por 1.360 millones de euros, aunque se separarían en 2015. En 2021, eBay se convirtió en pionero al ser el primer gran marketplace en vender NFT.
Marca propiedad del gigante chino Alibaba, AliExpress es un marketplace con presencia global ideado en 2010 para que las marcas de China llegasen a clientes de todo el mundo interesados en sus productos. Actualmente, las dimensiones de AliExpress son monumentales, tanto que en su web podemos encontrar más de 1.000 millones de productos de todas las categorías imaginables.
Con su dominio “aliexpress.com”, presenta la primera variación del ranking, ascendiendo del puesto 5 al 4 y aumentando sus visitas un 13,57%.
Otro de los marketplaces con mayor proyección es el japonés Rakuten. Desde su nacimiento en 1997, de la mano de Hiroshi Mikitani, fundador y CEO, esta empresa ha experimentado un gran crecimiento debido en parte a su constante adquisición de startups. Rakuten abrió su tienda online en España en 2013.
Además de sus funciones como marketplace, también integra diversos servicios como: Rakuten Travel, patrocinios de equipos deportivos, servicios de seguridad online o créditos personales e hipotecas. Los ingresos de Rakuten en los tres primeros meses de 2024 fueron de 513.624 millones de yenes, logrando un crecimiento del 8%.
La gran novedad de este listado es Temu, un marketplace de origen chino que cuenta con dos años de vida. Fundado en julio de 2022, llegó a EE.UU. en septiembre de ese año y a España, Alemania, Francia, Holanda, Italia y Reino Unido en abril de 2023. Se caracteriza por sus bajos precios y por la gran cantidad de productos que puedes encontrar en él.
Así mismo, el caso del éxito de Temu es más que reseñable, ya que en agosto de 2023 se estrenaba en el decimocuarto puesto de este top y, en esta ocasión, ha ascendido ocho posiciones hasta el sexto lugar. Además, ha presentado la mayor tasa de variación del ranking, nada menos que un imponente 75,61%.
Etsy es el marketplace por excelencia de los amantes del arte, la artesanía y la creación en sí misma, un espacio dónde destaca lo hecho a mano, lo vintage y lo personalizado. Fundado en 2005 en EE.UU., este marketplace que permite a creadores poner sus obras en el mercado, tiene presencia en países como: España, Alemania, Australia, EE.UU., Grecia, India, Japón o Nueva Zelanda, entre otros.
Este marketplace multicategoría nació en Rusia en 1998 y a día de hoy se sitúa entre las plataformas de comercio electrónico rusas que más venden. En 2023 sus ingresos aumentaron un 55%, situándose en unos 2.700 millones de euros. Aunque sus pérdidas aumentaron un 2% llegando a los 570 millones de euros, en parte debido a un gran incendio producido en uno de los centros logísticos de la compañía.
Este marketplace ha experimentado un leve aumento en el volumen de visitas entre agosto de 2023 y abril de 2024, presentando un porcentaje de variación del 0,22% y manteniéndose en el puesto 8 del ranking.
También conocido como “el Amazon ruso”, Wildberries es el marketplace más importante de Rusia. Fundado en 2004 por Tatyana Bakalchuk, en la actualidad comercializa más de 31.000 marcas y en 2023 generó ingresos por más de 539.000 millones de rublos (5,000 millones de dólares).
Se trata de una de las cadenas de tiendas estadounidenses más reconocidas en su país y es una excelente opción para quien busque productos de calidad. Aunque cuenta con más de 60 años, Walmart se zambulló en el mundo de los marketplaces en 2009. A diferencia de otras plataformas, Walmart presenta un proceso de selección de vendedores bastante estricto, con requisitos como: contar con almacén y negocio registrado en EE.UU., presentar un historial de éxito en el mercado u ofrecer precios competitivos, entre otros.
No obstante, la plataforma ya cuenta con unos 240 millones de clientes y miembros que visitan las más de 10.500 tiendas que operan en ella en 19 países. De acuerdo con datos arrojados por Walmart, sus ingresos en el primer trimestre del año fiscal de 2024 se situaron en los 161.510 millones de dólares.
Shopee es un marketplace singapureño perteneciente al grupo tecnológico Sea, y creado en 2015. Su crecimiento fue rápido y, es que, en 2019 ya se posicionaba en la lista de las 10 empresas de comercio electrónico más grandes del mundo en términos de GMV.
Esto le llevó a expandirse por múltiples países, aunque, recientemente, ha ido abandonado varios de los mercados en los que operaba. Debido a esto, la lista de países en los que Shopee continúa presente son 11: Singapur, Indonesia, Taiwán, Tailandia, Malasia, Vietnam, Filipinas, Brasil, México, Colombia y Chile.
En esta ocasión, Shopee coge impulso y da un gran salto del puesto 19 al 14 en nuestro listado, tras registrar un aumento en sus visitas del 26.01%.
Taobao es otra de las empresas creadas por Alibaba. El marketplace se fundó en 2003 y su equivalente podría ser eBay, ya que consumidores entre sí y cuenta con un catálogo de lo más diverso, en el que encontrar gran variedad de productos. Junto con Tmall se sitúa a la cabeza del comercio online en China.
Fundado en Argentina en 1999, Mercado Libre domina el mercado en su país de origen y también se mantiene muy bien posicionado en Chile, Colombia y México. Así mismo tiene presencia en otros 15 países de Latinoamérica. Al igual que la mayoría de los marketplaces mencionados, cuenta con una amplia variedad de productos, encuadrados en diversas categorías como: supermercado, hogar, tecnología, vehículos, deportes, moda, etc.
Con tan solo 9 años de vida, Pinduoduo ha pasado de ser una pequeña startup a uno de los eCommerce más relevantes de China. Su popularidad se ha visto especialmente incrementada en las zonas rurales, algo que la diferencia y posiciona frente a gigantes como Alibaba o JD.com.
Allegro es un marketplace de origen polaco que también se fundó en 1999 y que ya es todo un referente en su país. En él se pueden encontrar gran variedad y cantidad de productos que, además, se encuentran catalogados bajo precios más bajos que los que tendrían en las tiendas físicas de las marcas. Más de 20 millones de usuarios están registrados en su plataforma.
Este marketplace fue fundado en 2010 en Turquía, años más tarde, en 2018, el grupo Alibaba entró como inversor, ampliando su participación hasta el 86,5% en 2020. Actualmente, la plataforma agrupa más de 250 mil vendedores, que comercializan más de 80 millones de referencias, y vende en más de 30 países, entre ellos España, Alemania, Arabia Saudita, Italia o Reino Unido. Se caracteriza por comercializar marcas de moda, calzado y accesorios.
En esta ocasión, Trendyol se estrena en nuestro listado gracias a haber acumulado 187,9 millones de visitas durante el mes de abril de 2024.
Foto: generada a través de GPT4
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ