México es el tercer país en Latinoamérica que más ocupa redes sociales (Comscore)

Actualmente 93.1% de la población en el país ya accede al social media, un crecimiento de 0.6 puntos porcentuales con respecto al año pasado.
Imagen creada con IA que nos muestra a una chica en México usando las redes sociales desde su teléfono móvil.
16 de agosto, de 2024
Copiar enlace

Comscore, compañía de investigación de marketing, lanzó su estudio The State of Social Media in Latam 2024, en el que explora las tendencias clave de las redes sociales en los países de la región, entre ellos México. A lo largo del reporte, encontramos insights  sobre el comportamiento de los usuarios, así como algunos puntos a tomar en cuenta sobre el consumo de videos.

Así es el uso de redes sociales en México

Cada vez somos más los que buscamos comunicarnos y entretenernos a través de las redes sociales, y el estudio comprueba esta tendencia. Actualmente, 93.1% de la población en el país ya accede al social media, un crecimiento de 0.6 puntos porcentuales con respecto al año anterior y la segunda cifra más alta a nivel Latinoamérica tan solo detrás de Brasil (97.9%), superando a la vez la tasa de uso de Argentina (91.8%) y la de nivel regional (88.5%).

De igual manera, notamos que México ocupa también la tercera posición en lo que refiere al tiempo invertido en estas plataformas, destacando con un total de 121,414 minutos mensuales en millones, lo que significa un promedio de 1.10 horas diarias promedio por usuario, aunado a un promedio de 5.3 minutos por visita a cada una de estas plataformas de social media.

Gráfico del uso de redes sociales por país en Latam.
Gráfico del uso de redes sociales por país en Latinoamérica (Comscore, 2024).

La interacción y publicidad en redes sociales

Como internautas, acostumbramos a tener un perfil en diferentes plataformas de social media, pero son solo algunas las que predominan en nuestros hábitos de consumo. El informe nos arroja que, en México, la plataforma que genera más interacción es Instagram al acaparar un 37.5% del share de interacciones, aunque le sigue de cerca otra app de Meta: Facebook, la cual ocupa un 30.6%.

Entre otras redes que destacan encontramos:

  • TikTok (16.50%)
  • YouTube (6.3%)
  • X (4.6%)
  • Twitch (4.5%)

Y es que las redes sociales no solo ofrecen la posibilidad de comunicar, entretener o informar, sino también de crear espacios publicitarios para anunciantes. De esta manera, encontramos que el porcentaje de contenido patrocinado publicado en México alcanzó un valor de 7.3% en el H1 del 2024, lo que implica un crecimiento del 0.8% con respecto al año anterior y nos posiciona en el primer lugar como el país latinoamericano con mayor cantidad de contenido publicitario en redes sociales.

El consumo de videos toma relevancia

Una de las ventajas que nos traen las redes sociales es la visualización de contenidos audiovisuales, siendo YouTube una de las plataformas más importantes de este rubro, teniendo un 74% de alcance entre los internautas de México. Cada vez más usuarios deciden navegar YouTube, provocando un incremento del 66% en la tasa de reproducciones de video en la plataforma entre enero 2022 y mayo 2024.

Para disfrutar de estos contenidos, más de la mitad de los usuarios (57%) utilizan sus dispositivos móviles, mientras que un 38% prefiere acceder desde su CTV (Connected TV) y solo un 5% lo hace desde su computadora de escritorio, un indicador del desplazamiento que toman estos equipos.

La preferencia por dispositivos móviles como celulares o tablets cobra completo sentido cuando tomamos en cuenta que la mayoría de los usuarios navega el mundo digital desde el mobile. En este sentido, el estudio nos dice que 49% de la población digital en México se encuentra en móvil, un 31% es multiplataforma y solamente un 20% se inclina por equipos de escritorio.

Imagen: GPT-4

Otros artículos de

Publicado por

Content Creator
Content Creator en Marketing4eCommerce desde 2023. Host del Podcast de M4C MX, además de ocasionalmente ser Community Manager para nuestros perfiles en México y TikToker aficionado cuando se necesita.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.