Estos son los mejores gestores de contraseñas para reforzar tu seguridad

Descubre los mejores gestores de contraseñas alternativos a LastPass, con los que puedes resguardar tus datos de desde un solo lugar.
Estos son los mejores gestores de contraseñas para reforzar tu seguridad
1 de marzo, de 2024
Copiar enlace

Hoy en día para cualquier cosa es necesario registrarnos y tener claves que nos ayuden a mantener la seguridad de nuestras cuentas en diversas plataformas: redes sociales, entidades bancarias, servicios de pago, eCommerce, etc. Utilizamos innumerables usuarios y contraseñas y a veces se nos complica poder recordarlas todas. Para resolver esta problemática surgen los gestores de contraseñas.

Si bien el gestor más conocido es LastPass, lo hemos dejado fuera del listado, debido a sus recientes problemas de seguridad. Por suerte, existen múltiples alternativas en el mercado; estos son los 6 mejores gestores de contraseñas a los que también puedes recurrir:

  1. 1password
  2. Bitwarden
  3. Dashlane
  4. Keeper
  5. Logmeonce
  6. Nordpass

1password

Este gestor desarrollado por AgileBits funciona al asociarse con tu navegador, por lo que permite guardar y rellenar contraseñas de forma automática en los sitios webs en los que te encuentras registrado. Además, tiene la particularidad de que te enseña a cambiar tus contraseñas y a hacerlas más seguras, así como a detectar y evitar amenazas de seguridad en línea.

Entre sus funciones, puede desbloquear cuentas por separado, ver y administrar todas las cuentas en una vista simplificada, restaurar estados y retomar donde habías dejado antes de cerrar el programa.

Ofrece soluciones para particulares, empresas, grandes corporaciones y desarrolladores, y está disponible para todos los dispositivos, navegadores y sistemas operativos. Sus planes inician en los 2 euros mensuales, con pago anual, aunque lo puedes probar de manera gratuita por 14 días.

Bitwarden

Este gestor de contraseñas guarda todos los datos en una caja fuerte cifrada que se sincroniza con todos los dispositivos que decida asociar el usuario. Bitwarden también ofrece opciones de autenticación de dos factores para aumentar la seguridad de las cuentas e incluye herramientas para proteger datos personales y detectar y evitar amenazas de seguridad en línea.

Además, cuenta con la función Bitwarden Send, que permite a todos los usuarios transmitir datos directamente a otros, manteniendo al mismo tiempo la seguridad cifrada de extremo a extremo y limitando la exposición. El software realiza periódicamente auditorías de seguridad de terceros y cumple con los estándares GDPR, SOC 2, HIPAA, Privacy Shield y CCPA.

Tiene acceso multiplataforma para aplicaciones móviles, de navegador y de escritorio, y es compatible con más de 50 idiomas. Ofrece una cuenta gratuita de por vida y planes desde menos de un dólar al mes.

Dashlane

Esta es una aplicación móvil y web de origen francés dirigida tanto a personas como organizaciones. Se especializa en resguardar datos de acceso a cuentas financieras y permite rellenar automáticamente campos de contraseñas, de datos personales y de pago.

Con Dashlane puedes compartir contraseñas sin revelarlas y revocar el acceso en cualquier momento; llenar automáticamente todas tus contraseñas, pagos y datos personales en cualquier dispositivo; generar contraseñas automáticamente de acuerdo con las pautas que establezca cada sitio; proteger la información financiera, médica y privada, además de enviar archivos encriptados adjuntos, como escaneos de pasaportes; generar alertas automáticas si alguno de los datos personales que guardó se ve afectado.

Ofrece soluciones orientadas a empresas y particulares. Puedes probarla de manera gratuita.

Keeper

Keeper destaca por utilizar un sistema de seguridad de primera categoría para proteger la información de sus usuarios de cualquier intento de robo de datos o información de posibles hackeos. Con esta herramienta puedes almacenar contraseñas asociadas a tiendas, información financiera y también otros documentos; gestionar y compartir las contraseñas, los metadatos y los archivos de una empresa; y ajustar los niveles de acceso de su organización a datos y credenciales críticos entre individuos y equipos.

Keeper utiliza el control de accesos basado en roles (RBAC) para facilitar el acceso de mínimo privilegio y rastrea toda la actividad de los usuarios desde cualquier ubicación y dispositivo. Además, genera contraseñas fuertes y aleatorias a la vez que permite el intercambio seguro entre usuarios y equipos. Permite crear carpetas compartidas y establecer si los usuarios pueden o no añadir, eliminar, modificar o compartir registros.

Cuenta con la funcionalidad Keeper Secrets Manager (KSM), que elimina la divulgación de secretos al eliminar las credenciales codificadas en el código fuente, los archivos de configuración y los sistemas CI/CD. Además, automatiza la rotación de las claves de acceso, las contraseñas y los certificados, y es una solución de acceso remoto moderna para gestionar la infraestructura de varias nubes.

Ofrece planes orientados a estudiantes, familias, empresas, militares y sanitarios.

Logmeonce

El caso de Logmeonce es muy particular, puesto que, en lugar de utilizar una clave maestro, permite acceder por medio de una fotografía tuya o mediante QR. Si deseas iniciar sesión, debes tomarte un selfie para que la herramienta verifique que eres tú, o generar un código único de acceso escaneable.

Por eso, esta solución se jacta de ser un gestor de contraseñas… sin contraseñas. Es muy sencilla de utilizar, permite gestionar todas las cuentas desde un mismo espacio, es escalable y accesible. Actualmente, la plataforma ofrece 4 soluciones, que se pueden combinar o contratar individualmente:

  • Gestión de contraseñas sin contraseña.
  • Protección contra robo de identidad.
  • Cifrado de almacenamiento en la nube.
  • MFA (autenticación multifactor) sin contraseña.

Nordpass

NordPass es un gestor de contraseñas desarrollado por NordVPN, una empresa de tecnología de la información que ofrece servicios de red privada virtual (VPN) y seguridad en línea.

Algunas de las características que ofrece este gestor incluyen la posibilidad de almacenar contraseñas de manera segura y protegida mediante el uso de cifrado de alta calidad, la posibilidad de generar contraseñas seguras de manera automática y la posibilidad de acceder a las contraseñas desde cualquier dispositivo conectado a Internet. También ofrece opciones de autenticación de dos factores para aumentar la seguridad de las cuentas de los usuarios.

Qué son los gestores de contraseñas

Los gestores de contraseñas son herramientas dedicadas a almacenar todos nuestros datos de usuarios y contraseñas de cada sitio web en el que nos registramos y resguardar esta información bajo una contraseña maestra. Al utilizar este tipo de aplicaciones nos ahorramos el hecho de tener que recordar cada una de nuestras claves y reemplazamos eso por memorizar la única que necesitaremos para acceder a la aplicación.

Ventajas del uso de los gestores de contraseñas

Además de la ventaja de no tener que recordar múltiples claves de acceso y nombres de usuario, un gestor de contraseñas tiene otros beneficios:

  • Ayudar a los usuarios a proteger sus cuentas y datos personales, ya que permite crear contraseñas seguras y únicas para cada una de las cuentas que utilizan.
  • Permite almacenar todas las contraseñas en un único lugar y acceder a ellas mediante una sola contraseña maestra.
  • Cuentan con cifrados de alto nivel, además de contar con diferentes capas de seguridad.

Qué es un cifrado

Cuando un usuario utiliza un gestor para almacenar una contraseña, esta es cifrada con una clave de cifrado y almacenada en la base de datos. Cuando el usuario necesita acceder a la contraseña, utiliza su contraseña maestra para desencriptar la contraseña y poder utilizarla.

Es importante tener en cuenta que el cifrado solo es efectivo si la clave de cifrado es suficientemente segura y no puede ser descifrada por terceros. Por lo tanto, es importante utilizar contraseñas maestras seguras y cambiarlas regularmente para proteger la seguridad de las contraseñas almacenadas.

Imagen de Freepik.

 

Otros artículos de

Publicado por

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.