Kiwi (petfluencer): “En TikTok el alcance es mucho mayor, y encontramos seguidores de todas edades”

Entrevistamos a Kiwi, uno de los petfluencers más influyentes en México, y su Karen que nos cuenta cómo es el manejo de esta cuenta.
Entrevista con Kiwi el petfluencer y su Karen
15 de mayo, de 2024
Copiar enlace

En el inmenso mundo de las redes sociales en México, los petfluencers están ganando cada vez más seguidores y protagonismo. Estos adorables perritos y gatitos, guiados por sus dedicados dueños, conocidos cariñosamente como “Karens”, han logrado conquistar el corazón de los usuarios de internet. Los petfluencers no solo generan ternura, sino que también crean un fuerte impacto emocional, lo que los convierte en figuras queridas y seguidas por miles de personas.

En México, el número de seguidores de estos adorables influencers animales sigue creciendo, reflejando su enorme popularidad. Para conocer más sobre este fenómeno, entrevistamos a Kiwi, un petfluencer felino, y su dueña Karen. Juntos, nos contarán los retos y oportunidades que enfrentan estos encantadores personajes en el mundo de las redes sociales y especialmente sobre su canal de TikTok en el que cuentan con 124,500 seguidores y contando. En esta entrevista, su Karen prefiere mantener la privacidad de su nombre, por lo que nos referiremos a ella así.

Entrevista con Kiwi, el petfluencer felino mexicano y su Karen

Karen, cuéntanos, ¿cómo empezó todo con Kiwi y su entrada en el mundo de las redes sociales?

Kiwi fue mi primer gato, ya en la vida adulta cuando me independicé, así que se convirtió en mi única compañía y me conquistó de inmediato. Empecé a subir sus fotos y varios amigos me dijeron que le abriera su página de Instagram y en junio de 2019 nos animamos a empezar a compartir sus fotos e historias.

¿Qué fue lo que te inspiró para convertir a Kiwi en un petfluencer en TikTok e Instagram?

Sin duda las pequeñas empresas. Empezamos a conocer pequeños emprendedores mexicanos con marcas de bandanas, placas de identificación y alimento para mascotas sin conservadores como premios deshidratados. El amor que le ponen a su trabajo, a la calidad y presentación de sus productos nos inspiró a apoyarles con difusión.

Al mirar atrás, ¿cuál dirías que fue el momento en que te diste cuenta de que Kiwi se estaba volviendo viral?

Hubo una foto de Kiwi usando sombrero mexicano que fue compartida en diferentes cuentas de Instagram en las fiestas patrias de 2021. Nos etiquetaron y nos sorprendió la cantidad de likes y comentarios en las diferentes páginas. También empezamos a notar que las pequeñas marcas que apoyábamos utilizaban nuestras fotografías en publicidad de marca y en sus páginas de ventas.

¿Qué tipos de contenido has notado que generan más engagement en los seguidores de Kiwi?

Es bastante complejo, en TikTok los videos más sencillos han llegado a tener hasta 1.1 millones de vistas y en ocasiones a los que le ponemos más contexto han tenido muy poca interacción. Aún no encontramos la fórmula exacta.

Con el éxito de Kiwi, ¿cómo manejas la creación de contenido: es espontáneo o sigues un plan establecido?

Habitualmente es espontáneo, tengo más de dos trabajos y los horarios son complicados, yo que más quisiera que ser Cat Mom Manager de tiempo completo.

¿Puedes compartir alguna técnica o truco que utilices para que Kiwi colabore durante las sesiones de fotos o videos?

Cada Michi tiene su personalidad, y hay que respetar mucho sus tiempos y estados de ánimo. En realidad no es muy difícil. Solo hay que crear un vínculo de confianza y dinámica de recompensa, cada michi tiene un snack preferido al que no se pueden resistir.

¿Has notado alguna diferencia en cómo los seguidores interactúan con Kiwi en TikTok versus Instagram?

El algoritmo de Instagram desde el auge de TikTok ha tenido algunos cambios que nos han afectado mucho, recientemente casi solo tenemos interacción con seguidores habituales. En TikTok el alcance es mucho mayor y por lo mismo encontramos seguidores de diferentes edades y lugares, lo que hace más variadas las interacciones.

¿Qué retos has enfrentado al mantener la popularidad de Kiwi en las redes?

La disyuntiva de aparecer en sus videos es algo recurrente, siento que tendríamos más alcance sin embargo me limita el hecho de perder profesionalismo en mi trabajo del día. Y otro reto en menor relevancia son los “haters” nunca falta gente que comenta cosas de creencias erróneas respecto a los gatos o que no están de acuerdo en cosas que publicamos.

¿Cuál ha sido el hito más memorable de Kiwi como petfluencer hasta la fecha?

Las experiencias han sido increíbles y tan gratificantes que es difícil elegir una. Desde poder apoyar a rescatistas con difusión y alimento, hasta cuidar colonias ferales realizando TNR y conseguir hogar a michis rescatados.

De manera personal algo que no sería posible sin Kiwi es ser parte de la comunidad “cat lover”, hemos formado amistad con otros michifluencers, con refugios y soy parte del Team Mexicat, conformado en su mayoría por más de 30 mujeres de diferentes ciudades, con las que formamos una comunidad de apoyo y un vínculo de amistad que literalmente se formó gracias al amor por los gatos.

Hablando de la comunidad que sigue a Kiwi, ¿tienes un perfil de tus seguidores? ¿Qué puedes contarnos sobre ellos?

El 80% son mujeres, y aunque en su mayoría tenemos seguidores mexicanos también llegamos a tener seguidores de países como Chile, Colombia y Argentina. Tenemos la fortuna de que muchos de nuestros seguidores son extremadamente fieles, nos dan muchas muestras de cariño y nos apoyan siempre.

En lo que respecta a monetización, ¿cómo ha evolucionado este aspecto en el canal de Kiwi?

Cuando ven nuestro alcance y seguidores sobre todo en TikTok, muchos asumen que ya monetizamos y la realidad es que no, quizá porque no tenemos tanto conocimiento sobre marketing de manera profesional ni de redes sociales en forma especializada. Lo que hemos llegado a monetizar es gracias a marcas grandes y con mucho esfuerzo.

¿Qué estrategias de marketing has encontrado más efectivas para promocionar la imagen de Kiwi?

Seguir tendencias, hay que estar continuamente actualizándose en tendencias de video o de audio y ser de los primeros en subir contenido, tratando además de publicar en los horarios y días con mayor índice de vistas en redes.

¿Kiwi ha colaborado con alguna marca hasta ahora, y cómo ha sido esa experiencia?

Si! Hemos tenido la oportunidad de trabajar con marcas líderes de artículos de limpieza, y de alimento de calidad, además de que seguimos colaborando con pequeños emprendedores. Aún seguimos aprendiendo a llevar este tipo de dinámicas y tratar de que la falta de inspiración creativa y los tiempos no nos afecten para cumplir con los acuerdos.

En el ámbito de los petfluencers, ¿cómo te aseguras de mantener un contenido fresco y atractivo?

Visualmente la iluminación, los colores y el dinamismo son importantes. Y no siempre es fácil, pero se busca lograr conectar con el público mediante contenido que haga que se sientan identificados, que sean situaciones que ellos han vivido o emociones que hayan experimentado.

¿Cómo crees que el papel de los petfluencers está cambiando el marketing y la publicidad en línea?

Ver gatos o perros en campañas publicitarias es muy atractivo y genera empatía. Los gatos son los reyes del internet representando un 15% del contenido digital mundial y está comprobado que generan un estado de ánimo positivo, así que es un área de marketing con bastante alcance y oportunidad de crecimiento.

Considerando la comunidad emocionalmente comprometida que Kiwi ha construido, ¿cómo piensas ampliar su impacto?

Haremos lo posible por publicar de forma más frecuente, y de hacer el esfuerzo por aportar experiencias y tips de cuidado para que las personas que nos siguen puedan adquirir más conocimiento de cómo cuidar a sus michis.

¿Qué consejos darías a alguien que quiere convertir a su mascota en un petfluencer exitoso?

Que sean pacientes, los resultados no son de la noche a la mañana y que sean concientes de que se requiere tiempo para los videos, las tomas, editar los videos, editar las fotos. No se estresen tanto por los resultados, disfruten el proceso creativo y cuando menos se den cuenta tendrán recompensas.

Mirando hacia el futuro, ¿tienes algún proyecto o colaboración emocionante en el horizonte para Kiwi?

Nos encantaría hacer campañas de recaudación de fondos y alimentos para apoyar a rescatistas y albergues independientes.

Para terminar, ¿cómo imaginas la trayectoria de Kiwi en los próximos años y qué esperas lograr tanto en las redes como fuera de ellas?

Nos encantaría seguir creciendo en número de seguidores, la meta es que nuestro contenido fomente bienestar, salud y rescate de michis. Dicen que el que odia a los gatos es porque nunca ha amado a uno, y es cierto, a diferencia de los perros el amor de gato se tiene que ganar y a cambio da una paz y alegría inigualables, todos los michis merecen un hogar y quitando estos estigmas negativos hacia los gatos, nos encantaría favorecer la adopción, lograr que algunos de nuestros seguidores se den la oportunidad de adoptar a su primer michi.

Otros artículos de

Publicado por

LATAM Content Coordinator
Coordinadora de Contenido Latam para Marketing4ecommerce, ayudando a colaborar en este portal desde el 2016 y escribiendo sobre eCommerce, marketing y temas de tecnología desde el 97.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.