México se ha posicionado como uno de los tres países de la región con mayor apuesta a la inversión en el influencer marketing, siendo únicamente superado por Brasil (en un 35 %) y Colombia (en un 21 %). Una investigación elaborada por Goldfish ha revelado que, de hecho, las empresas y marcas que le componen invertirán de cara a este año al menos 308 millones de dólares en uno de sus tipos: el que involucra la contratación de algún influencer.
El documento ha asegurado que cada vez más organizaciones destinarán dinero o realizarán una inversión en torno al influencer marketing ante la necesidad de crear contenido que vaya más allá de las plataformas; incluyendo televisión, publicidad exterior y otros medios digitales.
De hecho, el 90 % de los equipos de trabajo que ya han trabajado con esta estrategia aseguran que es efectiva; y el 67 % de ellos consideran que la calidad de los clientes que trae es mejor que la de otros medios de comunicación.
A nivel mundial, la inversión será aún mayor durante este 2024; ya que alcanzará los 35 billones de dólares, lo que podría traducirse como un crecimiento de 13.6 % en comparación con el año pasado, cuando se llegó a una cifra de 30.81 billones de dólares.
“En la actualidad, la capacidad del influencer marketing para llegar a audiencias específicas y generar engagement ha llevado a un aumento en su adopción por parte de compañías de diversos sectores, lo que ha impulsado aún más su crecimiento en el mercado”, han concluido los expertos detrás de Goldfish.
Existe una métrica que le permite a los expertos en marketing de cualquier compañía conocer si contrataron al influencer adecuado para la marca en la que trabajan o, si por el contrario, es recomendable cambiarlo: los comentarios que se dejan acerca del producto o servicio, en lugar de los me gusta o likes, puesto que lo segundo puede estar relacionado con la empatía que se siente por el creador de contenido y no por lo que se ofrece.
“Si se lograra que una publicación de un influencer tenga un 1 % más likes, eso se va a traducir en un 1,4 % más de likes a la marca. Pero si en vez de subir 1 % los likes, subo los comentarios que tiene la gente en un 1 %, eso se traduce en un aumento de 5,7 %”, se ha explicado al respecto.
Para lograr lo anterior, los influencers que se contraten deberán evitar a toda costa realizar publicaciones centradas en ellos y no en el producto, pues eso dañará la posibilidad de que se generen comentarios sobre el mismo. El artículo, entonces, debería salir centrado en la imagen o video que se desea publicar. O bien que destaque por encima de los otros elementos que aparezcan en el recuadro de la red social que se elija.
Imagen: Dall-E
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ