eCommerce Breakfast 2024:No es un evento, es una tormenta de ideas para llevar tu eCommerce al NEXT level

Te contamos cómo fue nuestro Ecommerce Breakfast 2024, el cual contó con la presencia de players como Walmart, Scappino, Henkel y más.
ecommerce breakfast 2024
18 de abril, de 2024
Copiar enlace

Ahora ya es una tradición: el eCommerce Breakfast, es el evento que comenzó hace más de 4 años en formato online convirtiéndose en un referente dentro del sector y cuyos temas protagonistas han sido las tendencias en logística, eCommerce y pagos online en México.

Y mientras preparamos nuestra sexta edición el próximo 10 de octubre de 2024, que se realizará de nueva cuenta en  el Hotel W que contará con contenidos de alto valor para examinar los nuevos retos de la industria y contribuir al avance del marketing digital y el comercio electrónico, con cuatro bloques de contenidos centrados en conversión y al que te puedes inscribir en el siguiente enlace, te contaremos más sobre lo que sucedió en nuestra pasada edición.

¡Llévame al evento!

El Ecommerce Breakfast México 2024: un evento que nos ayudó a comprender el panorama de los marketplaces

El Hotel W en Polanco, Ciudad de México, nos abrió sus puertas en punto de las 8:30 am, dándonos a nosotros y nuestros invitados una cálida bienvenida en la que nos permitimos conocernos y conversar con una taza de café. Después de estos 30 primeros minutos introductorios dimos el banderazo oficial de inicio en punto de las 9:00 a.m., cuando nuestro Chief Revenue Officer, Iván Enríquez; y nuestro Content Creator, Juan Rodríguez, dieron las palabras de bienvenida para así dar inicio a esta sesión de aprendizaje y networking.

Primera Mesa Redonda: Retos y oportunidades sobre vender en marketplaces

Fue de esta forma que dimos inicio al primer momento en nuestro itinerario: la mesa redonda “Retos y oportunidades sobre vender en marketplaces”, moderada por Iván Enríquez y que contó con la participación de David Martínez, Head of eCommerce & Digital Operations de Scappino; Maurio Ortiz, Senior Team Lead Marketplaces Americas de Emma – The Sleep Company; y  Oscar Martínez, CMO – Corporate Marketing & Ecommerce Director de Grupo Infra.

Entre los insights valiosos que encontramos a lo largo de esta mesa, destaca el uso de la inteligencia artificial (IA) generativa como aliada clave en el impulso de los sellers en marketplaces al brindar apoyo en la creación de imágenes o descripciones para fichas de producto. De igual manera, encontramos las claves para diferenciar nuestra marca independientemente del giro o sector al que pertenezca nuestro producto, sobre todo tomando en consideración que el entorno competitivo es cada vez más voraz y es más importante que nunca priorizar un marketshare que no esté canibalizado.

Entrevista: Best practices de campañas y publicidad hacia marketplaces

Continuamos nuestra agenda con el segundo contenido del día y para ello, nuestro podcaster, Juan Rodríguez, tomó la batuta. En este sentido, contamos con la participación de Emilie de Oteyza, Directora Operaciones Latam de ROI UP Group; y Ricardo Llaguno, Customer Experience Lead LATAM de Henkel. A lo largo de este fragmento fue indispensable responder a una pregunta vital: ¿Cuáles podrían ser consideradas las mejores prácticas en relación a publicidad en los marketplaces?

Por un lado, los expertos hicieron énfasis en los peligros que corre el no conocer a tu consumidor y no generar una buyer persona, un grave error que puede costar la conversión del cliente y, sobre todo, generar una mala reputación de la marca en los marketplaces. En este mismo sentido, se exploró la necesidad de una estrategia full-funnel para atender las necesidades de los clientes a lo largo de todo su journey, sin perder de vista aspectos vitales como el posicionamiento SEO, la calidad en los anuncios y una segmentación precisa que te permita llegar al nicho adecuado.

Coffee break & Networking

Después de 2 momentos llenos de aprendizajes e insights, nos tomamos un pequeño descanso para estirarnos y beber una taza de café, acompañando valiosas conversaciones de unos cuantos bocadillos  y conversar un poco más para conocernos entre nosotros. Cabe mencionar que este primer momento de networking fue vital para conocer de primera mano cómo trabajan otros players del eCommerce, particularmente atendiendo las tendencias que están cambiando el rumbo del mercado.

Segunda mesa redonda: Herramientas para aumentar la conversión en marketplaces

En punto de las 11:00 a.m. dimos inicio a la segunda mitad de este evento, en esta ocasión reuniendo en una mesa de debate a Harold des Grottes, CEO de Yuju; Mario Martínez, Head of Sales LATAM de Koin y Dori López Nieves, CEO de Innova Digital Export, siendo la conversación moderada nuevamente por nuestro CRO.

A lo largo de esta sesión pudimos conocer por nombre y apellido las herramientas más populares (y sobre todo, útiles) en el mercado mexicano para garantizar la conversión; de ahí que surgieran nombres de referentes homo Helium 10, Google Analytics e incluso ChatGPT, que a través de su estructura generativa puede brindar recursos para ayudar en la generación de descripciones y fotos del catálogo.

Asimismo, los expertos de este panel hicieron un gran énfasis en la importancia de implementar un modelo prueba y error, sin miedo a equivocarnos en la ejecución ya que estas áreas de oportunidad son las que nos brindan mejores insights para optimizar nuestras estrategias de forma oportuna.

Case Study: Medición Omnicanal dentro del Retail Media

Como última sección de aprendizaje en nuestro eCommerce Breakfast 2024 nos abrimos espacio para escuchar a Jonatan Fasano, Head de Producto de Walmart Connect, sobre la ola del Retail Media y algunas claves para sobrevivir a ella.

Para ello, arrancamos este último fragmento de nuestra jornada con un dato revelador: 89% de los mexicanos son omnicanales, con preferencia innata para combinar canales físicos con digitales. Fasano tomó el escenario para enfatizar la relevancia de esta tendencia, indicando algunas claves para darle impulso a la omnicanalidad y, por ende, incrementar las ventas: quioscos omnicanales, buy boxes y plataformas de analítica.

El experto también aprovechó el micrófono para resaltar la importancia de las estrategias brand safety, creando soluciones seguras para proteger la reputación de las marcas.

Coffee break & Networking

Antes de despedirnos, abrimos un pequeño espacio para vernos las caras nuevamente y conversar de las enseñanzas, aprendizajes y lecciones que nos dejó esta quinta edición del eCommerce Breakfast. Estos últimos 45 minutos nos brindaron la gran oportunidad de fortalecer amistades comerciales y alianzas estratégica, a la par de compartir entre nosotros nuestras visiones y proyecciones para el eCommerce a lo largo del 2024, y lo que es mejor aún, de cara al 2025.

Fue de esta forma que concluimos 4 horas llenas de nuevos conocimientos y relaciones comerciales, siendo Iván Enríquez y Juan Rodríguez los encargados de dar cierre de esta edición, agradeciendo a todos nuestros participantes, colaboradores y patrocinadores.

Recuerda que ya estamos trabajando en la sexta edición del eCommerce Breakfast, la cual llegará el próximo 10 de octubre . ¡Anótalo en tu agenda!

¡Llévame al evento!
Otros artículos de

Publicado por

Event Planner
Pupila del mundo eCommerce (por ello llevo pocos artículos publicados, pero voy por más). Event planner de Marketing4eCommerce, donde pongo en práctica mis 5 años de experiencia generando y construyendo alianzas estratégicas, donde coincidí con gente muy interesante de sectores fintech, regtech, ciberseguridad y pagos por mencionar algunos.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.