A medida que el eCommerce avanza, El Buen Fin capta más consumidores online que prefieren esta fecha como un pistoletazo de salida para las compras navideñas y de fin de año sin necesidad de búsquedas en diferentes comercios físicos, filas y transporte, y durante la edición 2022 de este evento de descuentos se destacó este incremento en las ventas online tal y como los resultados de la AMVO nos han dado a notar.
Durante El Buen Fin 2022 las ventas online representaron un 18% del total de las ventas, generando 23 mil 700 millones de pesos, esto de acuerdo con el Reporte de Resultados de El Buen Fin 2022, elaborado por Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), Netquest, Netrica by GfK, Similarweb, Google, Retail Compass, Emplifi y Digimind. El ticket promedio para ventas online se ubicó en MX$1,020 (+12% comparado con 2021).
En cuanto a los métodos de pago, un 57% de estas operaciones en línea fueron realizadas con tarjeta de débito, mientras que un 43% se hizo con tarjetas de crédito. El 77% de los compradores combinaron los canales físicos con los digitales, mientras que un 32%, eligió comprar por Internet.
La percepción de la seguridad en las compras online sigue incrementándose en México, y esto se puede constatar directamente en las compras de El Buen Fin: un 89% de quienes participan en la campaña considera que comprar en línea es seguro, mientras que un 39% de quienes no compran en el Buen Fin, afirman que es seguro comprar en línea.
Los métodos de pago más observados son la tarjeta de crédito con un 65%, la tarjeta de débito con un 63%, y el pago en efectivo contra entrega con el 47%.
Ya conocemos los datos de cuántos compradores hubo y qué medios se utilizaron en el Buen Fin, pero ¿qué es lo que compraron más los consumidores en esta edición? La moda es la categoría que se posicionó en la preferencia de los usuarios con un 45%, seguida de los electrónicos con 35% y electrodomésticos con un 25%. El 83% de los compradores aseguró que la campaña de este año igualó o superó las expectativas en cuanto a ofertas y descuentos.
6 de cada 10 usuarios mexicanos mayores de 18 años, declaran haber adquirido algún producto o servicio durante la campaña. Se destacó además el rol del canal físico, pues se utiliza como referente para decidir una compra. En este sentido, se nota una mayor influencia de las redes sociales y la publicidad en tiendas físicas, aunque 8 de cada 10 compradores aseguran haber consultado fuentes digitales, sobre todo en redes sociales, sitios web multicategoría y sitios web o apps de las tiendas o marcas.
Entre las más destacadas para esta edición fueron la del ahorro, tiempo y traslado a una tienda física con un 43%. Encontrar descuentos y buenas ofertas con un 37% y comparar precios y variedad antes de decidirse a comprar con un 33%. Para la compra en general durante el Buen Fin, destacan razones cómo aprovechar descuentos y promociones (58%) y adelantar algunas compras (32%).
Una vez que se rompe la barrera de comprar en línea, los consumidores se sienten satisfechos y siempre consideran comprar de nuevo, más cuando existen campañas de este tipo.
9 de cada 10 compradores por internet se sienten satisfechos al comprar en línea durante El Buen Fin, mientras que 7 de cada 10 de compradores en el canal offline reportan sentirse satisfechos.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ