Hay numerosas marcas ya asentadas en la mente de los consumidores, que mediante acciones como el cambio de nombre, logotipo o mensaje publicitario, buscan actualizarse en función de los nuevos tiempos o la evolución del negocio y, en todo caso, provocar un cambio favorable en la opinión de sus clientes. Hablamos del rebranding de marca y de cuáles son las claves para no caer en malas prácticas del mismo.
El primer paso para hacer rebranding de marca es realizar un estudio previo sobre la misma y ver en qué punto estamos. Generalmente suele llevarse a cabo la modificación de una marca en estos casos:
Deben tenerse claros estos aspectos y el porqué de un rebranding de marca. Hacerlo sin razón alguna puede ser más perjudicial que beneficioso. En todo caso, no se trata simplemente de un cambio de imagen, sino de filosofía.
Conocida la situación y los puntos flacos de tu marca, define una serie de objetivos que alcanzar con el plan de rebranding. ¿Cuál es tu meta? ¿Qué quieres conseguir con la nueva imagen de tu marca?.
Un ejemplo que nos puede ayudar a entender este punto es el de McDonalds. En un momento en que se comenzó a relacionar la marca con la comida basura perjudicial para la salud, la compañía decidió renovar su imagen con un objetivo claro: proyectarse como una cadena de comida rápida pero saludable.
Para ello no sólo cambiaron su menú en favor de comida más sana y con la inclusión de ensaladas, sino que gráficamente modificaron su logo pasando del color rojo al actual color verde, más relacionado con un modo de vida saludable.
Al hacer el rebranding de marca ten en cuenta que tu logotipo, y por tanto todas las aplicaciones corporativas, deben reflejar su filosofía.
Establecidos los objetivos a los que quieres llegar a través de una renovación de tu imagen, algunos pasos que pueden ayudarte en la elección del nuevo logo son:
Un ejemplo de buen rediseño de logo lo tenemos en el caso de Verizon o Mastercard, que apostó por una visión más minimalista de su anterior imagen de marca y mucho más fácil de recordar.
El caso opuesto lo ejemplifica Tropicana. La marca de zumos actualizó su estilo mostrando un aspecto más minimalista tanto del logo como del diseño de packaging. La respuesta del público no fue favorable, que relacionó el nuevo diseño con la estética de las marcas blancas.
La elección de los colores y tipografías es paso fundamental en este proceso. Debemos decidir si mantendremos los colores de nuestra anterior imagen, o si los cambiamos, fundamentados siempre en una idea clara de lo que queremos conseguir o transmitir.
Cada color tiene su simbología y sus propias connotaciones psicológicas, y debemos tenerlas en cuenta a la hora de elegir colores para nuestro logo y aplicaciones corporativas. Lo mismo ocurre con las fuentes tipográficas.
Utilizar un tipo de palo seco transmite ideas distintas de si lo hacemos con una tipografía clásica, con serifas. Un caso de éxito de rebranding lo podemos ver en la transformación del logo de Pepsi, que con el tiempo ha hecho del azul y el rojo sus colores de marca.
Así mismo, ha sabido adaptar la tipografía a los tiempos, evolucionando hacia una fuente sans serif, más en consonancia con el público y los valores de la marca.
La última tarea que deberías tener en cuenta para una correcta renovación de tu marca, es la difusión de la misma. Importante establecer un uso correcto de todos los elementos del rebranding dentro de tu empresa.
Para ello debemos contar con un manual de identidad corporativa que incluya todos los usos aceptados y no aceptados de nuestro logo, así como las aplicaciones del mismo (papelería, automóviles de empresa, etc).
El rebranding es el proceso de cambiar la imagen, mensaje y percepción de una marca para mantenerla actual y relevante. Este cambio puede incluir el rediseño del logotipo, los colores, la tipografía y el eslogan, así como ajustes en la estrategia de comunicación y el posicionamiento en el mercado. El objetivo es revitalizar la marca, mejorar su conexión emocional con los consumidores y fortalecer su posición competitiva.
El rebranding debería aplicarse cuando:
Estas situaciones indican que un rebranding puede ayudar a renovar la imagen y mensaje de la marca, haciéndola más atractiva y competitiva en el mercado.
Imagen: Chat GTP
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ