Te hemos explicado algunas claves para lograr posicionar tu marca, y hoy queremos decirte cómo crear un manual de identidad corporativa para tu marca. Y es que si quieres mejorar la imagen de tu negocio y conseguir mayores resultados, además de tener un buen logotipo, y lo ideal sería contar con la ayuda de una agencia de diseño online, necesitarás un manual de identidad corporativa que defina las normas básicas de tu empresa en lo que a comunicación se refiere.
El manual de identidad corporativa es un documento en el que se recogen las líneas maestras de los elementos que definen tu marca, y cómo deben usarse. Es fundamental que todas las personas que trabajan en torno a tu marca (de forma interna o externa) tengan una guía de referencia y sepan utilizar de forma correcta los elementos gráficos corporativos.
Aunque cada manual puede (y debe) tener sus propios apartados, hay una serie de elementos básicos que toda guía de estilo debe tener, y que detallamos a continuación.
La mayoría de los manuales de identidad corporativa comienzan con una introducción teórica sobre la marca de que tratan, y los principales valores de la misma. En pocos párrafos, debes explicar de qué va tu negocio y cuál es su filosofía.
El logotipo es el corazón del manual de identidad corporativa. A partir del logo se definen todas las ejecuciones gráficas de la marca. En la parte dedicada al logotipo debes crear, a su vez, distintos apartados:
Un apartado muy importante es el que define las tipografías corporativas. Esto es, aquellas fuentes tipográficas utilizadas en el logo y sus variantes (papelería, etc).
https://marketing4ecommerce.mx/utilizar-la-tipografia-estrategia-online/
Se debe representar cada familia tipográfica, definiendo los tamaños que se utilizarán: si se trata de web, en papelería, otras aplicaciones, etc. También es interesante plasmar los colores de fuente, así como el uso de negritas o cursivas. Cuanto más masticada esté la información en este punto, más sencilla será su posterior aplicación.
La guía de estilo tendrá que reflejar todo lo relacionado con la imagen para tarjetas corporativas, carpetillas, hojas en distintos tamaños, sobres, facturas, etc. Toda la parte de papelería debe tener un estilo homogéneo, ir en la misma línea, aunque quizás lo más importante es la creatividad aplicada a partir del logo.
En la era digital, se hace imprescindible definir una serie de normas de uso de tu logo para distintas redes sociales (tamaños, por ejemplo), así como el comportamiento del logo ante fotografías o vídeos.
Muchas marcas cuentan con vehículos de empresa, uniformes, incluso merchandising. Debes definir este tipo de aplicaciones del logo previamente, y plasmar en el manual su diseño y correcto uso.
Con estos apartados básicos puedes configurar tu mapa de estilo -llamémoslo así- cuyo principal fin es llevar a todo tu equipo a hacer las cosas bien en lo que a la parte gráfica se refiere. Es importante introducir los máximos detalles posibles para evitar posteriormente errores, y dar al propio manual corporativo un diseño coherente y claro.
Imagen: DepositPhotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ