Los emprendedores o líderes empresariales podrían encontrar en los marketplaces una oportunidad única para mejorar su presencia online, aumentar las ventas o lograr la deseada internacionalización. A su favor tienen que el mercado de México está repleto de estas “vitrinas” digitales, pero ¿por cuál se deberían decidir, o cuáles son las más visitadas actualmente? En este post hemos recopilado 10 de ellas, tomando en consideración datos ofrecidos por Similar Web.
Miles de productos hacen vida tanto en su página web como en su aplicación móvil; habilitando la opción de guardarlos, mirarlos, consultar sus precios y hasta filtrar por color, tamaño y más. También se abre a la venta, así que se puede subir un producto a Mercado Libre y darle seguimiento.
Su crecimiento en torno a las visitas, en comparación al 2023, es de 31.70 %. Lo que la compañía le atribuye a la expansión de la red de fulfillment, junto con iniciativas como Meli Delivery Day y el programa de fidelización MELI+.
El gigante estadounidense del eCommerce llegó a México en 2016 y desde entonces sigue atrayendo a multitud de consumidores con sus múltiples programas y promociones. Entre estos Amazon Prime y Amazon Cash, que fueron muy bien recibidos por los clientes mexicanos.
Se ubica entre los marketplaces favoritos de las pymes locales que buscan impulsar sus ventas todo el año y en eventos especiales como el Prime Day o Black Friday. Su progresión de visitas, de 31.04 %, durante el último año ha sido favorecida por el hecho de que cuenta con tienda propia en el país y ofrece un amplio catálogo de productos.
Todos conocen a esta tienda en línea de origen chino, propiedad de Alibaba Group, desde su fundación en 2010; pues en ella se puede comprar productos de forma internacional en categorías como moda, telefonía, electrónica, deportes, belleza y más. Su formato de app móvil trae aún más novedades, tendencias, promociones y cupones de descuento para todas sus secciones, haciendo más atractiva la compra por este medio.
El crecimiento de visitas que registra este marketplace, por su parte, es de 7.96 %, una cifra evidentemente menor que los actores anteriores.
El gigante de Jeff Bezos permanece entre los favoritos de los consumidores; esta vez, en su versión global. En ella también puede comprar, evaluar precios, leer opiniones y realizar pedidos sin intermediarios. Además, da acceso a cualquier página de Amazon, lista de deseos, cesta, opciones de pago y envío.
A diferencia del marketplace localizado, este congrega un alza de visitas de 5.03 % entre 2023 y 2024.
Esta empresa, cuyo nombre completo es El Puerto de Liverpool, es un minorista que cuenta con la más grande cadena de tiendas departamentales en México y una historia que data de 1847. Su marketplace cuenta con las siguientes particularidades: envíos gratis, acceso al servicio “click & collect” para recoger lo que se compre en la tienda más cercana, garantía para realizar devoluciones en caso de necesitarlo e, incluso, la opción de pagar servicios de agua, luz y gas.
Alcanza un incremento de visitas de 4.78 %, logrando el quinto puesto de este ranking.
Walmart llegó a México en 1991 y poco a poco fue consolidándose como la más grande división del gigante minorista estadounidense, tanto es así que registra un crecimiento de visitas de 3.91 % durante el último año solamente. Cuenta con alrededor de 2.600 tiendas en el país, las cuales se dividen en 287 Walmart Supercenters, 164 tiendas Sam’s Club, 95 formatos Express y 2.088 Bodega Aurrerá.
Al igual que otras opciones del listado, su marketplace cuenta con las siguientes funciones: precios bajos, la posibilidad de consultar la disponibilidad de los productos de interés, crear y administrar lista de favoritos, agregar comentarios, etc.
Temu es un sitio web que conecta a consumidores con vendedores, fabricantes y marcas de todo el mundo, por lo que congrega productos pertenecientes a 30 categorías diferentes; entre ellas: moda, decoración del hogar, artesanías, belleza y cosméticos, ropa y zapatos. A través de su versión móvil entrega una serie de beneficios más amplia; tales como ofertas exclusivas cada día y envíos totalmente gratuitos a cualquier parte del país.
El progreso que registra durante el último año en torno a sus visitas llega a 3.85 %.
Ebay es considerado como uno de los mayores puntos de compra y venta de todo el panorama digital; no solo en el país sino a nivel global. Permite la siguiente serie de acciones: buscar, ofertar o comprar artículos exclusivos; guardar búsquedas y vendedores favoritos para tener acceso a sus artículos más recientes; usar el escáner de código de barras para buscar artículos, comparar precios o crear anuncios; aprovechar los cupones y las ofertas para ahorrar más; etc.
Su incremento de visitas año con año es de 2.94 %, por eso ocupa el puesto número 8 de este ranking de marketplaces líderes en México.
El eCommerce de esta corporación multinacional estadounidense permite comprar productos en grandes cantidades a precios al por mayor, en categorías como ropa, electrónica, decoración del hogar, muebles, joyas, libros, artesanías y mucho más. Su filosofía radica en brindar precios muy competitivos sin perder calidad, lo que le ha permitido tener una buena base de clientes fijos.
Vale destacar que su crecimiento de visitas frente al año pasado (2023) es de 1.51 %.
Esta cadena estadounidense de tiendas llega a 32 estados de México, bajo un formato de Wholsale; aunque también tiene presencia en otros países tales como Estados Unidos (su natal), Canadá, Brasil, China y Puerto Rico. Mientras que su progresión anual de visitas es de 1.33 %, cerrando el ranking de marketplaces más populares.
Algunos de los beneficios de su eCommerce y versión móvil son los siguientes: permite crear listas de artículos favoritos, accede a una cuponera digital, llevar el control de todos los pedidos, adquirir o renovar membresías, etc.
Imagen: GPT-4
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ