Cada vez somos más los que hacemos uso del internet, ya sea para comunicarnos entre nosotros, satisfacer necesidades de ocio y entretenimiento o incluso para trabajar. En este sentido, la IAB México arrojó un reporte con algunos insights interesantes sobre los internautas mexicanos, indicando que la participación en el mundo online proviene de todas las edades y géneros.
El perfil del usuario mexicano es variado por muchas razones, pero de algo no hay duda: gran parte de la comunidad digital es femenina, siendo así que 66% de las personas que navegan internet son mujeres, además de que tienen un alto consumo de internet del 78%, accediendo a la web más de una vez al día. Por otro lado, los hombres solo representan un 34% con menor nivel de conexión.
Adicionalmente, encontramos que un gran porcentaje de los usuarios digitales pertenecen a generaciones más jóvenes, pues 43% tienen entre 25 y 34 años de edad, mientras que los mexicanos entre 35 y 44 años ocupan el 34% y aquellos entre los 16 y 24 años representan solamente el 13%. Finalmente, pero no menos importante, encontramos a los internautas cuyas edades oscilan entre los 45 y 55 años, grupo que abarca el 11% de la población digital total.
“Estos datos nos deben llamar a la reflexión, pues es un hecho que la tecnología no solo llegó para quedarse, sino que avanza a pasos agigantados. Nuestro reto es evitar que cualquier persona y de cualquier edad en etapa de comprensión plena se quede rezagada en el mundo digital, porque estamos dentro de un mundo globalizado, y de ello depende nuestro desarrollo y sana convivencia como sociedad, y nuestra competitividad mundial“, compartió al respecto Jerome Posadas, Founder & Director General de 99° Degrees.
Actualmente el acceso a internet es posible gracias a la democratización de herramientas y recursos digitales, siendo los dispositivos inteligentes los habilitadores favoritos. Particularmente, el informe señala que los smartphones son los predilectos al ocupar el 95% de las conexiones.
A estas herramientas le siguen de cerca la Smart TV con un 72%, así como la PC y la computadora de escritorio (70%), la tablet (41%) y por último otros dispositivos fijos con conexión a internet (35%). El uso más común de estos dispositivos es para acceder a las redes sociales, ya que 8 de cada 10 internautas mexicanos los aprovechan para ingresar a plataformas como TikTok, Instagram, Facebook, WhatsApp y demás.
Más allá de conocer a profundidad el perfil demográfico del internauta mexicano, también debemos preguntarnos: ¿por qué ingresamos diariamente al mundo digital? Es por ello que el reporte Digital 2024, además de compartir que más del 83% de la población ya tiene acceso a la web, destacó los factores que nos motivan a hacer uso del internet:
En cuanto al tiempo de navegación, observamos que los usuarios en México entre los 16 y 64 años pasamos en promedio 7 horas y 37 minutos, todos los días, conectados a internet desde cualquier equipo o dispositivo, lo cual representa un detrimento de 30 minutos en comparación al año anterior.
Foto: generada a través de GPT4
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ