El eCommerce sigue creciendo a pasos acelerados, abriendo las puertas a que más PyMEs mexicanas se sumen a la compraventa online. Para conocer más sobre esta evolución digital, Tiendanube arrojó una serie de datos que revelan cómo crece el comercio electrónico en México, destacando a la vez las categorías más populares y los estados de mayor demanda en este primer semestre del 2024.
Es cierto que este 2024 arrancó de forma positiva en el ámbito digital, y a pesar de que apenas vamos a mitad de año, estas cifras se siguen manteniendo. El informe de la compañía argentina revela que, de enero a junio de 2024, las tiendas “nube” vendieron 1.1 millones de productos en total, lo que representa un incremento del 30% con respecto al mismo periodo del 2023. Simultáneamente, esto generó un aumento del 57% en las órdenes de compra, alcanzando 132,527 pedidos y un ticket promedio de 1,521 pesos, un crecimiento del 13% en comparación al año pasado.
“El comercio electrónico en México representa una excelente oportunidad para emprendedores de todos los segmentos. Vemos que es y seguirá como una de las mejores opciones para pequeñas y medianas empresas que buscan expandir sus ventas o incluso iniciarlas“, comentó al respecto Juan Martín Vignart, director general de Tiendanube en México.
Sabemos que en el eCommerce tenemos la oportunidad de comprar diferentes productos y servicios, pero es evidente que son pocas las categorías que predominan en ventas. De esta manera, encontramos que la categoría de mascotas lideró los ingresos en este primer semestre del 2024, logrando tener una facturación siete veces mayor al primer semestre del año pasado. A esta categoría le sigue la de regalos, la cual alcanzó un aumento del 231%; electrónicos con 173% y finalmente deportes con una tasa de crecimiento del 145%.
Al momento de hacer sus compras, 30% se inclina por la tarjeta de crédito, mientras que un 22% prefiere el débito y solo un 6% elige las transferencias bancarias. Para los métodos de envío, 73% recibe sus pedidos a través de servicios de paquetería y 24% los recoge en tienda.
En cuanto a los estados que presentan más participación en compra online, el reporte señala a la Ciudad de México como el más activo, seguido por Quintana Roo y Jalisco. Este último estado en particular presentó un crecimiento importante, pues las PyMEs originarias de aquí presentaron un crecimiento del 24% en su facturación, especialmente por la popularidad que cobra la categoría moda, misma que alcanzó un incremento del 53% en este primer semestre.
De esta manera, los municipios jaliscienses con un mayor número de emprendimientos online son:
Las ventas online en Jalisco están presentes a lo largo de todo el año, pero los líderes señalan que las fechas especiales donde estas cifras pueden aumentar considerablemente son: el Festival de la Luz, Hot Sale, Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Festejos de 200 Años del Aniversario de Jalisco, y otras.
Imagen: GPT-4
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ