Jimena de la Vega (LLYC): “Podrán evolucionar los medios y la tecnología, pero no dejaremos de buscar conexiones humanas”

Entrevistamos a Jimena de la Vega, Directora Senior Global de Content Lab en LLYC, sobre la integración de BESO y las estrategias futuras.
Entrevista con Jimena de la Vega de LLYC
23 de julio, de 2024
Copiar enlace

Con objetivos claros y una visión compartida, la unión de BESO y LLYC busca anticiparse a las necesidades del futuro, asegurando un modelo de negocio que no sólo responde a los desafíos del presente, sino que también está preparado para los cambios rápidos y constantes del mercado global. La adaptabilidad y la innovación no son solo deseables, sino indispensables en la industria de la mercadotecnia.

Este es el entendimiento que llevó a la integración de estos dos gigantes en el sector del marketing y la comunicación en América Latina. La integración promete redefinir el panorama del marketing con una oferta integrada y multidisciplinar, orientada hacia el futuro. En esta entrevista, Jimena de la Vega, Directora Senior Global de Content Lab en LLYC, nos habló sobre esta integración.

Entrevista a Jimena de la Vega, Directora Senior Global de Content Lab en LLYC

Comenzamos con tu trayectoria profesional, por favor cuéntanos ¿cómo llegaste a ser Directora Senior Global de Content Lab en LLYC?

Comencé mi carrera profesional como Directora de Arte y Creativa en diferentes agencias de publicidad. Con la experiencia, fui creciendo y desarrollando diferentes habilidades que han propiciado mi potencial como líder. Poco a poco, me convertí en Directora Creativa Grouper dentro de Beso by LLYC, puesto que me permitiría dar forma a este nuevo proyecto de ser líder global del Content Lab en LLYC.

¿Qué te motivó a unirte a LLYC y qué es lo que más te apasiona de tu rol actual?

Entré a LLYC por el gran potencial que tiene de crecer. Es una empresa con una visión que va más allá, que cree en el talento de la gente y busca evolucionar para enriquecer la propuesta de valor para los clientes. Mi rol como Directora Senior de Content Lab juega un papel crucial en esta integración. Desde el Content Lab, afrontamos el reto de globalizar el proceso de creación de contenido para nuestros clientes, que radican y tienen alcance en diferentes geografías. Definitivamente, ha sido un proceso de mucho aprendizaje y crecimiento, pero eso implica la innovación y tenemos las herramientas para navegarlo.

¿Cómo describirías tu experiencia trabajando en diferentes mercados globales y cómo se compara con el mercado latinoamericano?

Sin duda, trabajando con diferentes mercados te encuentras con muchos retos. Por ejemplo, hay varias diferencias culturales y sociales. Además de aprender a ajustar ideas y procesos, me di cuenta de que también compartimos muchas similitudes entre regiones. El mundo creativo y del diseño comparten satisfacciones y frustraciones, pero he podido encontrar un equipo dispuesto a la evolución y la colaboración, que han permitido un gran desempeño en cada región.

¿Cómo describirías el enfoque estratégico de LLYC en el mercado mexicano?

Con la integración de BESO dentro de LLYC, hemos creado un enfoque estratégico más integral que combina el Marketing con nuestro expertise en Corporate Affairs, con una oferta líder en innovación, creatividad e influencia en el mercado mexicano.

¿Cuáles son las principales áreas de especialización de LLYC en México?

Es en México donde la integración y sinergia de Marketing y Corporate Affairs es más palpable. Dentro de Corporate Affairs nos especializamos en varias áreas diferentes como Asuntos Públicos, Comunicación Corporativa, Comunicación Financiera, Crisis y riesgos, entre otros. Por otro lado, Marketing ofrece expertise en Paid Media & Performance, Brand & Ad, Growth & Transformation y Deep Learning. Sin embargo, la verdadera magia surge de la interrelación y colaboración profunda de todas estas áreas, ofreciendo perspectivas y estrategias integrales para el cliente.

¿Podrías hablarnos sobre algunos de los clientes más destacados con los que ha trabajado LLYC en México?

Ofrecemos nuestros servicios a empresas como Bimbo, La Moderna, Bacardí, Patrón, Bombay, Cazadores, William Lawson, Sky, Liverpool, Suburbia, Microsoft y Lala.

Sabemos que recientemente han tenido una fusión. ¿Qué motivó la fusión estratégica entre BESO y LLYC? ¿Qué ventajas competitivas obtiene LLYC al integrar a BESO?

En LLYC se busca la constante innovación y crecimiento por lo que el expertise y la creatividad de BESO serían un gran complemento. BESO se integra de manera completa dentro de LLYC, y transforma la manera en que se gestiona el márketing al aportar su talento y experiencia. Esta integración facilita además el cruce con el área de Corporate Affairs de LLYC para reforzar una oferta líder en creatividad, influencia e innovación en el mercado mexicano.

¿Cómo beneficiará esta integración a sus clientes en América Latina?

Con este nuevo modelo, expandimos las posibilidades y ofrecemos una visión más integral de cómo abordar sus proyectos o problemas. Esta integración permite proveer soluciones más eficientes, ágiles y globales, asignando el mejor talento a cada proyecto.

¿Esperan cambios operativos? ¿Cuáles serán?

Por supuesto, como toda integración deben vivirse cambios. Estos cambios nos impactan de manera interna, adoptando y aprendiendo de cada región para diseñar procesos más eficientes, y poder ofrecer una propuesta de valor más potente.

¿Cómo influirá esta fusión en la oferta de servicios de LLYC?

Esta integración posicionará el marketing dentro de LLYC, la diversidad en talento y experiencia que brindará soluciones únicas e innovadoras al mercado. La integración impulsará a la firma hacia una oferta diferente e integral. Esta integración también facilita el cruce con el área de Corporate Affairs de LLYC, para reforzar una oferta líder en creatividad, influencia e innovación en el mercado mexicano.

¿Qué papel jugará la tecnología en la nueva estructura de LLYC y BESO? y ¿Qué sinergias se esperan?

BESO y LLYC compartimos un mismo ADN: la tecnología. Somos early adopters de esta herramienta, tenemos una constante inquietud por descubrir cómo podemos sacarle el mayor provecho para implementarla dentro de nuestro proceso creativo y creador, logrando siempre dar más calidad de la manera más eficiente.

¿Qué estrategias se implementarán para asegurar una transición suave?

Resiliencia y ágil aprendizaje. Estamos justo viviendo nuestro primer semestre, el cual ha sido de mucha observación y aprendizajes, así como de crecimiento exponencial, con el que hemos logrado resultados que superaron hasta nuestras expectativas. Se trata de mucha observación consciente y acciones rápidas. Estamos listos para seguir evolucionando, afinando y transformándonos.

¿Cuáles son los planes de crecimiento o mejoras a futuro de LLYC, digamos, en los próximos 5 años?

Esta integración se produce en el contexto del lanzamiento de nuestra nueva oferta de valor y posicionamiento, recogida en la campaña Let’s Fly, que refleja el carácter innovador y multidisciplinar de LLYC. En LLYC, ya estamos redefiniendo los límites de la consultoría, liderando los grandes cambios de la industria. En los próximos cinco años, continuaremos explorando territorios desconocidos, siempre en búsqueda de las nuevas tendencias y herramientas. La data continuará siendo parte fundamental de todas nuestras decisiones, sustentando nuestros proyectos más creativos y disruptivos.

¿Qué titular sobre LLYC te gustaría leer dentro de un año?

LLYC: una propuesta total de creatividad, tecnología y comunicación.

LLYC lidera la reinvención de la consultoría con estrategias integrales.

¿Cómo crees que evolucionará el mundo digital y específicamente el marketing en México?

El poder de crear y de consumo será mucho más tangible en las manos de las personas. Podrán evolucionar los medios y la tecnología, pero no dejaremos de buscar conexiones humanas a través de la creatividad, ni de sorprender con grandes ideas.

Cuestionario rápido

¿Cuál es la primera red social que abres en el día?

WhatsApp e Instagram.

¿iOS o Android?

iOS.

¿App o web?

App.

¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online?

Amazon.

¿Y qué era?

Las croquetas de la dueña de mis quincenas.

¿Último libro leído? (valen ebooks)

Furia somos todas y La vida invisible de Addie LaRue.

Recomiéndanos una serie de ficción.

Pluto en Netflix. Un anime basado en un arco narrativo del manga Astroboy.

¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien?

lumalabs.ai

¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital?

Disfruto mucho descubrir nuevos sabores y lugares, aunque también agradezco el pasar una tarde tranquila jugando videojuegos o ilustrando.

Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué?

Jennifer Romero, en Netflix. Es una de las mujeres más talentosas que conozco, con un crecimiento profesional muy interesante.

 

Otros artículos de

Publicado por

LATAM Content Coordinator
Coordinadora de Contenido Latam para Marketing4ecommerce, ayudando a colaborar en este portal desde el 2016 y escribiendo sobre eCommerce, marketing y temas de tecnología desde el 97.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.