Cómo configurar y monitorear Backlinks con Semrush: Guía práctica

Aprende a configurar y monitorear backlinks con Semrush para optimizar tu estrategia SEO y mejorar resultados.
Cómo configurar y monitorear Backlinks con Semrush: Guía práctica
21 de octubre, de 2024
Copiar enlace

Los backlinks, también conocidos como enlaces entrantes, son una pieza clave dentro de cualquier estrategia de SEO. Nos ayudan a mejorar la autoridad de nuestro sitio web, lo que a su vez puede aumentar nuestro posicionamiento en los motores de búsqueda. Sin embargo, no basta con obtener backlinks; es crucial gestionarlos y monitorearlos adecuadamente para asegurarnos de que sean de alta calidad y beneficien a nuestra estrategia.

En este artículo te explicamos cómo utilizar Semrush para configurar y monitorear tus backlinks, aprovechando al máximo esta potente herramienta de SEO.

Prueba Semrush gratis

Paso 1: Configuración inicial en Semrush

Para comenzar, accede a la plataforma de Semrush y dirígete a la sección Análisis de Backlinks. Esta herramienta te permite ver todos los enlaces que apuntan hacia tu sitio web y te proporciona una visión clara de su calidad y relevancia. Lo primero que deberás hacer es introducir el dominio de tu sitio web en la barra de búsqueda.

 Al hacerlo, Semrush generará un informe detallado sobre tu perfil de backlinks. Entre los datos más importantes que verás están:

  • Número total de backlinks: El total de enlaces que apuntan a tu sitio web.
  • Autoridad del dominio (Domain Authority o DA) de los sitios que enlazan a tu página.
  • Texto ancla (anchor text) utilizado en los enlaces.
  • URLs específicas que están recibiendo más enlaces.

Es fundamental tener una idea clara de tu perfil actual de backlinks antes de tomar cualquier decisión estratégica. Con esta información, puedes comenzar a evaluar si los enlaces que recibes son de fuentes de confianza y si están realmente ayudando a tu posicionamiento.

Paso 2: Filtros y clasificación de backlinks

Semrush te ofrece una amplia gama de filtros que te permiten profundizar en los datos obtenidos. Puedes clasificar los backlinks en función de varios criterios como:

  • Autoridad de dominio: Los backlinks provenientes de sitios con un DA alto son más valiosos para tu estrategia de SEO.
  • Relevancia temática: No solo es importante que el sitio tenga autoridad, sino también que sea relevante para tu nicho o industria.
  • Follow/Nofollow: Los enlaces follow transmiten autoridad de página, mientras que los enlaces nofollow no lo hacen directamente, aunque pueden tener otros beneficios, como generar tráfico.

Utiliza estos filtros para segmentar tus backlinks y enfocarte en aquellos que realmente pueden impactar tu SEO de forma positiva. Recuerda que no se trata de la cantidad de backlinks, sino de la calidad de los mismos.

Paso 3: Monitoreo constante de tus backlinks

Una vez que hayas configurado y clasificado tus backlinks, el siguiente paso es monitorearlos de manera constante. Semrush facilita este proceso al ofrecerte notificaciones automáticas sobre cualquier cambio en tu perfil de enlaces, como la aparición de un nuevo backlink o la pérdida de uno existente.

Además, podrás crear alertas para los backlinks que consideres más importantes. Estas alertas te informarán de cualquier variación, lo que te permitirá tomar acciones rápidamente en caso de que algún enlace se elimine o pierda su relevancia.

Recuerda que mantener un perfil de backlinks saludable es un trabajo continuo. A medida que tu sitio crece, es probable que también crezcan tus backlinks, lo que requiere un monitoreo regular para evitar recibir enlaces de baja calidad o provenientes de sitios no deseados.

Paso 4: Gestión de backlinks tóxicos

No todos los backlinks son beneficiosos. En ocasiones, tu sitio puede recibir enlaces de baja calidad o incluso ser víctima de ataques de SEO negativo. Para esto, Semrush incluye una función de análisis de backlinks tóxicos.

Esta herramienta te ayudará a identificar los enlaces que podrían estar dañando tu reputación o afectando negativamente a tu posicionamiento. Una vez que detectes estos backlinks, puedes proceder a eliminarlos o, si no es posible, utilizar la función de disavow de Google para indicarle que no los tenga en cuenta en su algoritmo.

Es importante realizar este proceso con cuidado, ya que desautorizar enlaces incorrectos puede tener un impacto negativo en tu SEO. Por ello, se recomienda hacer este análisis de manera periódica, sobre todo si detectas cambios bruscos en tu tráfico orgánico.

Paso 5: Informe final y optimización

Al finalizar el análisis de tus backlinks, Semrush te permite generar un informe detallado que puedes compartir con tu equipo o con clientes, en caso de que estés gestionando varias campañas de SEO. Estos informes son personalizables y te ofrecen una visión clara de:

  • El progreso de tu perfil de enlaces.
  • Los enlaces nuevos adquiridos.
  • Los enlaces perdidos o eliminados.
  • El nivel de autoridad y relevancia de tus backlinks.

Con esta información en mano, podrás tomar decisiones estratégicas más informadas para continuar optimizando tu perfil de backlinks. No olvides que los backlinks juegan un papel crucial en el SEO, y gestionarlos de manera eficiente puede marcar una gran diferencia en tus resultados de posicionamiento.

En conclusión, Semrush es una herramienta poderosa para configurar, monitorear y optimizar tus backlinks. Siguiendo los pasos descritos en esta guía, podrás asegurarte de que tu perfil de enlaces está alineado con tus objetivos de SEO y que estás aprovechando al máximo el potencial de los backlinks para mejorar tu visibilidad en los motores de búsqueda.

Poooor cierto: hemos hablado con Semrush y nos ha ofrecido para nuestros lectores una ampliación de la prueba gratuíta de 7 a 14 días, a través del siguiente enlace:

Prueba Semrush gratis

Imagen: Flux

Otros artículos de

Publicado por

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.