Cómo funciona Starlink, la propuesta de Elon Musk para revolucionar la conectividad global

Elon Musk explicó en el MWC sus planes para Starlink, su proyecto de conexión satelital con el que pretende impulsar su carrera espacial
Cómo funciona Starlink, la propuesta de Elon Musk para revolucionar la conectividad global
26 de abril, de 2022
Copiar enlace

El Mobile World Congress, o MWC por sus siglas en inglés, es uno de los eventos más importantes en su campo a nivel mundial y comenzó el pasado 28 de junio en Barcelona con una serie de ponencias entre las que ha destacado la del autoproclamado TechnoKing de Tesla, Elon Musk.

En ella, Musk dio a conocer las previsiones que tiene sobre su proyecto de Starlink, un programa de conexión satelital que planea lanzar de manera global en agosto y revolucionar el mundo de la conexión a internet más allá de los servicios de fibra óptica y conexión 5G.

Qué es Starlink

Starlink es una de los últimos proyectos de Musk, y se trata de un servicio de internet impulsado por una red de satélites situados en la órbita baja de la tierra. Esta división de SpaceX pretende marcar un hito dentro del mercado de los proveedores de internet, ya que prevé ofrecer una conexión más rápida y con menor latencia. Según afirma Musk, los servicios actuales de internet cuentan con un nivel de latencia muy elevado, lo que puede influir en una conexión más lenta. Además recalca que esto afecta directamente a los usuarios cuando se trata de realizar videollamadas o mientras están jugando online.

De tal manera, la tecnología de conexión satelital que propone Starlink buscaría moverse en una latencia entre 20 y 40 milisegundos en este periodo beta, con la meta de bajar esta cifra por debajo de los 20 ms. Hasta ahora este programa cuenta con alrededor de 1.800 satélites en órbita y presta servicio a cerca de 70.000 usuarios a lo largo de 12 países.

De acuerdo a lo expresado por Musk, espera que para agosto se haya ampliado la cobertura a nivel global, excluyendo los polos. Asimismo ha comentado que espera un aumento exponencial en su número de usuarios, previendo alcanzar 500.000 usuarios dentro de los próximos 12 meses.

Cómo funciona la conexión de Starlink

Este servicio de internet funciona a través de una conexión entre el satélite y la antena receptora, llamada precisamente Starlink. La misma actualmente se vende a los usuarios de la fase beta en unos 500 dólares, o en un kit de instalación de 1.300 dólares. Dicho kit cuenta con una starlink, un router para conectar los dispositivos y un trípode.

Este último accesorio va de la mano con las condiciones de instalación del servicio, el cual debe encontrarse en un espacio abierto para no interferir en el campo de visión. De acuerdo a lo expresado en su web, cualquier obstrucción que pueda presentar la antena podría terminar en problemas de conexión.

“Si pudieras ver la conexión entre un satélite Starlink y tu Starlink, se vería como un único rayo entre los dos objetos. Cuando el satélite se mueve, el haz también se mueve. El área dentro de la cual se mueve este haz es el “campo de visión”. Si algún objeto, como un árbol, una chimenea, un poste, etc., interrumpe la trayectoria del haz, aunque sea brevemente, su servicio de Internet se verá interrumpido.”

De esta manera, el principal foco de este servicio es para lugares de difícil acceso, donde hay una mayor posibilidad de campo abierto.

Starlink espera generar ingresos a futuro

Por otro lado, el proyecto, aunque ambicioso, no ha mostrado grandes resultados en términos de ingresos. Incluso Musk expresó que para continuar su desarrollo y antes de generar ingresos, el programa necesitará una fuerte inversión. En este caso estaríamos hablando entre 5.000 a 10.000 millones de dólares.

Igualmente se espera que con esta ampliación de su cobertura se presente un crecimiento en los ingresos. Asimismo, se reveló que Starlink está en conversaciones con dos grandes empresas de telecomunicaciones para trabajar en conjunto., aunque no se han revelado sus nombres o cómo será la integración entre ambas partes. A pesar de todo, el CEO de Tesla tiene grandes esperanzas en este proyecto, con el que espera recaudar cerca de 30.000 millones de dólares al año. Y que sirva, además, como fondo de inversión para impulsar su iniciativa de colonizar Marte.

Imagen: Depositphotos

Otros artículos de

Publicado por

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.