México es el país latinoamericano donde los anunciantes utilizan más el marketing de afiliados para impactar a sus audiencias, así lo expone el informe “Estado del Marketing de afiliados en Latinoamérica”, elaborado por Digital Hub y Affilia.
Según los datos recabados por esta investigación, México lidera como el país en el que más se utiliza el marketing de afiliados con una participación del 45 %, seguido por Argentina con el 19 %, Colombia con un 15 % y Brasil con un 11 %.
Primero repasemos de qué se trata el marketing de afiliados. Tal como hemos visto en artículos anteriores, el marketing de afiliados se refiere a la estrategia que toma una comunidad de usuarios fieles a un negocio o marca para atraer a nuevos usuarios. Explicado de otra manera, consiste en que sus usuarios promocionen la marca a cambio de recibir una comisión por nuevos usuarios, tal como una recomendación de boca a boca.
Según información de Soicos, estas acciones generaron ventas por más de 5 millones de dólares en el Buen Fin 2020, un evento comercial en el que se dedican 4 días a dar promoción y rebajas de productos y servicios durante la tercera semana del mes de noviembre en México.
Este modelo de marketing ha tenido un crecimiento importante en Latinoamérica en los últimos 2 años, nutriéndose de mercados donde ya se practica desde hace años como Estados Unidos o Europa y aprendiendo de las acciones de aquellos que llevan a cabo esta estrategia a nivel mundial.
Durante el 2020, México le dio grandes resultados a Soicos, dejando ver un incremento del 105% y concretando 20.000 campañas en los 4 países donde operan (Argentina, Chile, Colombia y México) logrando una red de más de 35,000 afiliados.
“Según cifras de Statista, el marketing de afiliados alcanzará tan sólo en Estados Unidos en 2022 una inversión de 8,2 billones de dólares. México está a la vanguardia en América Latina y es el mercado con mayor penetración en este sector en la región”, señaló Gastón Fonzo, fundador y CEO de Digital Hub y de Affilia.
En México, las industrias que han realizado mayores inversiones en campañas de marketing de afiliados de enero a septiembre de 2022 han sido automotriz con un 55%, telecomunicaciones con un 20 %, finanzas y seguros con un 10 %, y retail con un 5 %.
Entre los productos y servicios promocionados destacaron el Test Drive, Cotización de portabilidad numérica y adquisición de dispositivos móviles, préstamos y tarjetas de crédito, alimentos y bebidas, y cotización de seguros.
En cuanto a los formatos elegidos por las marcas mexicanas para sus campañas de marketing de afiliados, predominan los anuncios display (banners) con un 85 %, las notificaciones push y publicidad nativa con un 10 %, y las campañas de email marketing con un 5 %. El informe también destaca que los anunciantes mexicanos muestran preferencias hacia el CPL (Costo por Lead) con una participación del 80 % y CPA (Costo por Adquisición) con un 20 %.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ