Desde su lanzamiento en julio de 2023, Threads ha estado incorporando nuevas características, además de que ha mantenido su infraestructura abierta para que sea compatible con el fediverso, es decir, que los usuarios puedan usar otros servicios (Mastodon o Pixelfed) para leer publicaciones de la red social.
Ahora, Adam Mosseri, director de Instagram y responsable de Threads, ha anunciado a través de su propia cuenta en la red social, dos nuevas funciones que mejorarán la experiencia en Threads: mayor integración con el fediverso y más tiempo para poder editar los post tras publicarlos.
Publicado por @mosseri Ver en Threads
En primer lugar, Mosseri ha indicado que los usuarios que han conectado su cuenta de Threads al fediverso, también conocido como la red social abierta, podrán ver quién los sigue y a quién le gusta su contenido en otros servidores del fediverso.
Para acceder a esta información sólo es necesario entrar a la actividad de la publicación o a la lista de seguidores. De este modo, será posible visualizar todos los seguidores y me gusta provenientes de otros servidores del fediverso, haciendo clic en la sección «Seguidores de fediverso» o «me gusta de fediverso».
Con este anuncio, Threads se convierte en la red social más grande en adoptar ActivityPub, el protocolo de red social descentralizado encargado de conectar el fediverso, al contar con casi 200 millones de usuarios, según Meta.
Desde un principio, Threads ha profundizado sus vínculos con el fediverso. Por ejemplo, desde junio los usuarios de Threads pueden ver las respuestas de usuarios del fediverso en sus publicaciones y desde hace un par de semanas permitió que los usuarios puedan ver las respuestas del fediverso en las publicaciones de otros usuarios. Por ahora, los usuarios de Threads no pueden responder a estos comentarios de otros servidores, pero Meta ha informado que están desarrollando la función.
Por otro lado, Mosseri también informó de que los usuarios tendrán hasta 15 minutos para hacer cambios en sus publicaciones de Threads. Un aumento considerable si tomamos en cuenta que antes solo se disponía de 5 minutos para hacer alguna edición.
Una aclaratoria que ha hecho Mosseri es que como las ediciones solo se pueden hacer en Threads, en caso de que una cuenta esté conectada al fediverso, las publicaciones se harán visibles en otras apps del fediverso 15 minutos después, cuando la ventana de edición se haya cerrado.
Ben McCarthy, diseñador y desarrollador afincado en Dublín conocido por la app Obscura, y Aaron Vegh, desarrollador canadiense de iOS, han lanzado una nueva aplicación al mercado llamada Croissant, con la que prometen resolver el problema de las publicaciones cruzadas y que los usuarios puedan llegar a varios sitios (Bluesky, Mastodon y Threads) con una sola publicación.
Por el momento la app está disponible para usarse en iPhone. Con ella, además de hacer las publicaciones cruzadas, también puedes hacer hilos de publicaciones, adjuntar archivos de imágenes, texto alternativo en Mastodon y Bluesky y borradores automáticos. Sumado a esto, se pueden hacer advertencias sobre contenido en Mastodon y controlar las audiencias que pueden ver los post. Si la aplicación gana terreno, el equipo la implementará en otras plataformas y le agregará más funciones.
Croissant cuenta con precio de $2.99 al mes, $19.99 al año o incluso por un pago único de por vida de $59.99.
Foto: Threads
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ