TikTok lleva tiempo trabajando para convertir a su plataforma en un espacio atractivo para marcas y comerciantes, aprovechando el interés genuino de sus usuarios en los contenidos que visualizan y en los productos relacionados con estos.
Para reforzar ese interés y brindar una experiencia más completa que favorezca a las marcas y atraiga a su público, la red social china se encuentra desarrollando una nueva función de IA que permita crear influencers virtuales para promocionar artículos a través de vídeos o transmisiones en vivo.
El objetivo de TikTok es crear una herramienta que se sirva de la inteligencia artificial para crear guiones para anuncios de vídeo a partir de instrucciones enviadas por los anunciantes. Así mismo, también generaría un influencer virtual que interpretara el guión en un vídeo o, incluso, mediante live streaming.
De este modo, los comerciantes de TikTok Shop, podrían utilizar esta herramienta para anunciar sus productos de una forma automatizada, original y visual.
No obstante, no podemos obviar que esta novedad también podría traer consigo cierta polémica (algo para nada nuevo en el mundo de los influencers virtuales). Ya que el fácil acceso a estos avatares implicaría que algunas marcas dejaran de colaborar con influencers reales, provocando un nuevo paradigma en ese sector.
Cabe señalar que esta opción no es algo nuevo para TikTok, puesto que su versión china, Douyin, la incluye desde hace un tiempo, y no es la única. Desde el año 2022 diversas empresas chinas se especializaron en la creación de avatares deepfake que promocionan productos o los vendieran en programas de live streaming.
Tal y como explica Mit Technology Review, «Con solo unos minutos de video de muestra y $1,000 en costos, las marcas pueden clonar un transmisor humano para que funcione las 24 horas del día, los 7 días de la semana».
Por el momento, tendremos que esperar para descubrir cómo se implementará está tecnología en TikTok, si más plataformas adoptarán esta tendencia fuera de China, y qué consecuencias traerá consigo.
Foto: Canva y GPT4
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ