Google ha decidido retirar el scroll continuo de los resultados de búsqueda, tanto en su versión de escritorio como en dispositivos móviles. Este cambio, anunciado el 25 de junio por portavoces de Google al medio especializado Search Engine Land, se aplicará a nivel mundial y marcará el fin de una funcionalidad que había sido implementada en diciembre de 2022 para escritorio y en octubre de 2021 para móviles.
El scroll continuo o infinito permite a los usuarios ver más resultados de búsqueda simplemente desplazándose hacia abajo en la página, sin necesidad de hacer clic en “siguiente” o en los números de página. Esta funcionalidad se asemeja al comportamiento de desplazamiento infinito popular en las redes sociales, donde el contenido adicional se carga automáticamente al llegar al final de la página.
Con la eliminación del scroll continuo, Google volverá a la paginación tradicional. En la versión de escritorio, los usuarios verán de nuevo la barra de paginación clásica al pie de la página, con su logo y su sucesión de “O”, permitiendo saltar a una página específica de resultados o hacer clic en “Siguiente” para avanzar. En la versión móvil, se mostrará un botón de “Más resultados” al final de la búsqueda.
Este cambio plantea varias implicaciones importantes tanto para el SEO como para la usabilidad. Básicamente, la vuelta a la paginación clásica podría impactar las estrategias de SEO. Con el scroll continuo, las páginas que aparecían más abajo en los resultados podían recibir más visibilidad y tráfico, ya que los usuarios tendían a desplazarse más. Ahora, los resultados de la primera página volverán a tener una ventaja significativa, y las estrategias de SEO deberán adaptarse para asegurar que las páginas logren posicionarse en los primeros lugares.
Según un portavoz de Google, la decisión de eliminar el scroll continuo se basa en la necesidad de mejorar la velocidad con la que se sirven los resultados de búsqueda. Al no cargar automáticamente más resultados, Google puede ofrecer una experiencia más rápida y eficiente. Además, la compañía observó que el scroll continuo no aumentó significativamente la satisfacción del usuario con los resultados de búsqueda.
Aunque Google no lo menciona, la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea puede tener algo de relación con esta decisión: la DMA tiene como objetivo garantizar una competencia justa y abierta en el entorno digital. Esta ley establece normas para evitar que las grandes plataformas digitales abusen de su posición dominante. La eliminación del scroll infinito puede estar relacionada con varios aspectos de esta ley:
Pero además, el scroll infinito ha sido objeto de críticas debido a su potencial para fomentar el uso excesivo y adictivo de las plataformas digitales. Las plataformas, como las redes sociales o Google en este caso, utilizan el scroll infinito como una técnica de diseño persuasivo para mantener a los usuarios más tiempo en sus sitios. Esto puede llevar a un consumo excesivo de contenido, similar a cómo funcionan las redes sociales. El scroll infinito puede contribuir a la fatiga digital, ansiedad y problemas de concentración. Los usuarios pueden sentirse abrumados por la cantidad interminable de información, lo que afecta negativamente su bienestar.
De hecho, recientemente, el Parlamento Europeo ha subrayado la necesidad de nuevas reglas para hacer las plataformas digitales menos adictivas. Según un comunicado de prensa del Parlamento Europeo, estas reglas buscan mitigar los efectos negativos del diseño persuasivo, incluyendo el scroll infinito, que fomenta el uso excesivo y adictivo de las plataformas digitales:
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ