¿Qué es un hashtag? ¿De dónde viene eso de usar una palabra con una almohadilla (#) antes? Y lo más importante: ¿cómo sacarles el máximo partido a los hashtags en las principales redes sociales? Las respuestas están a unas líneas de ti.
¿Quién puede ayudarte a encontrar el contenido que realmente te interesa en las diferentes redes sociales sin morir en el intento? Los hashtags. Si hablas inglés, su nombre te dará pistas sobre quién es, pues hash significa almohadilla y tag etiqueta y eso es, precisamente, un hashtag: una etiqueta especial precedida por una almohadilla formada por palabras clave y números, en la que los símbolos y los espacios no son bienvenidos: #YoSoyUnHashtag.
Él es el encargado de ayudarte a filtrar contenidos entre todo el ruido de las redes sociales. Hacer clic en un hashtag es desvelar todos los contenidos en los que está incluido y viceversa: incluirlo en tu publicación es una invitación directa a que tu contenido haga parte de esa lista de contenidos, facilitando la búsqueda y las conversaciones sobre una misma temática.
La red social del pajarito azul fue la que en el año 2007 propuso el uso de los hashtags, algo que un usuario residente de San Diego, Nate Ridder, decidió utilizar en octubre de ese mismo año, cuando ocurrieron los incendios forestales de San Diego, dando lugar al primer hashtag utilizado por parte del público: #sandiegofire.
En el 2009, Twitter empezó a enlazar de forma automática aquellas etiquetas que estuvieran precedidas por el símbolo #, convirtiendo la página de destino en un canal nuevo donde se acumulaba toda la información referida a ese hashtag. Esto, que ahora nos parece obvio, en aquel momento fue rompedor, pues se pasaba de seguir a personas a poder seguir “temas”.
Al año siguiente, aparecían los Trending Topics en Twitter, que mostraban los hashtags más populares en la misma página de inicio. A partir de este momento, las diferentes redes sociales, como Google+, Instagram y Flickr fueron incluyendo (copiando) los hashtags, cada una a su tiempo, respetando la misma funcionalidad que tenían en Twitter de enlazar contenidos, y llegando a aparecer, no solo en la red, sino también en programas de televisión, campañas offline… hasta convertirse en el icono digital que son hoy en día.
https://marketing4ecommerce.mx/historia-de-las-redes-sociales-evolucion/
Antes de desvelarte las claves para sacarles el máximo partido a los hashtags en las diferentes redes sociales, queremos recordarte para qué puedes usar los hashtags como buen marketero que eres:
¿Alguna vez te has preguntado por qué triunfó este sistema? Su éxito se debe a que cuando usas un hashtag te estás saltando la principal limitación de las redes sociales desde su origen. ¿Cuál es esta limitación? Que solo recibe tus contenidos quien te sigue. Peeeero… si usas un hashtag cualquiera, sea seguidor o no, puede leerte. De modo que los hashtag se convirtieron, y siguen siéndolo, en claves para el descubrimiento social, para saltarse la barrera de nuestras comunidades actuales y llegar a nuevos públicos a priori interesados en los temas que estamos tratando. Por eso los hashtags llamaron la atención y todas las redes los fueron interiorizando, con mayor (Instagram, TikTok) o menor (Facebook, Linkedin) éxito. Porque ayudaban a crecer las comunidades.
Bien usados, los hashtags aumentan el impacto y los seguidores, en definitiva.
Crear un hashtag es tan fácil como seleccionar sus palabras clave y añadirles una almohadilla. Crear buenos hashtags requiere algunos ingredientes más:
Según el Informe de Instagram de HubSpot, utilizar más hashtags reduce la tasa promedio de interacción y puede resultar más recomendable usar menos de 5 hashtags relevantes que usar demasiados, pero lo cierto es que aún es frecuente ver publicaciones con un gran número de hashtags, no solo en el texto de la publicación, sino también en los comentarios, pues se pueden utilizar en ambos espacios.
En Instagram puedes seguir los hashtags directamente y hasta saber el número de publicaciones en las que se ha usado el hashtag que estás incluyendo a medida que lo vas escribiendo. Claro que, si lo que te interesa es saber cuáles son los más populares, investigar por la red sobre cuáles son los más utilizados o tirar de apps puede facilitarte la tarea.
Por supuesto, si quieres que los usuarios lleguen a ver tu contenido, evita la tentación de usar hashtags muy concurridos que no tienen nada que ver con tu publicación y valora la posibilidad de atraer a más seguidores utilizando hashtags muy populares y otros más específicos en la misma publicación.
De acuerdo con Hootsuite, estos son los 50 hashtags más usados de Instagram en todo el mundo, a fecha de julio de 2021:
Seguro que los hashtags de YouTube no te pillan por sorpresa, pues ya te habíamos contado cómo usarlos bien con anterioridad. Y es que en YouTube también se utilizan hashtags, tanto en el título de los vídeos como en las descripciones. Lo más destacable es que justo debajo del vídeo, por encima del título, podrás ver los tres hashtags del contenido que describen las categorías del mismo y, cada vez que haces clic en uno de ellos, verás los vídeos etiquetados con esa misma categoría.
Fíjate si son populares los hashtags, que también han llegado a la red profesional por excelencia. En LinkedIn, los hashtags de tus publicaciones, artículos de LinkedIn y mensajes ayudan a filtrar por temáticas, pero también a conseguir un mayor alcance, dar a conocer tu marca, promocionar tus servicios… Eso sí, úsalos con moderación. El menos es más es clave con los hashtags en esta red social.
Los hashtags son tan importantes en Twitter que, además de que ya sabes casi todo de ellos, son capaces de convertirse en Tendencias. Usar uno o dos hashtags en tus tweets es casi obligatorio a la hora de conseguir mayor visibilidad, difundir tus eventos, concursos y retos y obtener un mayor engagement. Consultar los trending topics del día, así como los hashtags de los días especiales de tu sector, y añadir uno de ellos junto con el tuyo propio a la publicación puede darle un interesante empujón.
Aunque en Facebook no triunfen como en Instagram o Twitter, usar uno o dos hashtags en tus publicaciones también puede darles un extra de alcance y visibilidad a tus publicaciones. Los hashtags en encuestas, sorteos y días especiales, entre otras opciones, suelen ser bienvenidos, así como los de creación propia. Eso sí, como el número a usar es reducido, piensa bien en quiénes serán tus elegidos.
En TikTok también son muy importantes los hashtags. Las descripciones de los vídeos permiten muy pocos caracteres, por lo que hay que ser muy sintéticos y para eso los hashtags ayudan mucho. Hay que saber usar hashtags que ya estén siendo usados por la comunidad (TikTok te ayuda, informándote cuando los escribes de cuántas veces se está usando ese que estás escribiendo). Y debes saber que los Trending Topics de TikTok duran varios días, de modo que es importante que te revises esa sección y trates de unirte a la ola.
Los hashtags llegaron a Twitter el 23 de agosto de 2007. Ese día, el usuario Chris Messina fue el primero que tuiteó una sugerencia para usar el hashtag como unificador de conversaciones en la plataforma. #barcamp fue el primer hashtag de la historia.
Desde entonces el hashtag ha evolucionado mucho, pasando de ser una forma, creada espontáneamente por los usuarios, de categorizar o ‘etiquetar’ (tag) tuits a convertirse en parte de nuestra conversación diaria, cambiando la naturaleza de la comunicación online y convirtiéndose en uno de los símbolos de la era digital. Además, se ha consolidado como una potente herramienta para que las marcas consigan un mayor alcance y conexión con sus clientes y participen de la conversación mundial.
how do you feel about using # (pound) for groups. As in #barcamp [msg]? — ⌗ChrisMessina (@chrismessina) 23 de agosto de 2007
how do you feel about using # (pound) for groups. As in #barcamp [msg]?
— ⌗ChrisMessina (@chrismessina) 23 de agosto de 2007
Cada día se comparten de media más de 125 millones de hashtags en Twitter a nivel mundial, permitiendo a los usuarios saber lo que está sucediendo en el mundo y descubrir los temas de los que se está hablando en cada momento.
Cuando la gente se suma a una conversación, lo hace a través de los hashtags que son cada vez más populares. Tanto es así que en 2007 el hashtag más tuiteado fue utilizado más de 9.000 veces, mientras que, en 2017, el hashtag más tuiteado se utilizó más de 300 millones de veces. En 2020 #COVID19 fue el más utilizado, superando los 400 millones de apariciones, seguido a distancia por #BlackLives Matter. La tercera posición fue para #StayHome.
https://marketing4ecommerce.net/blacklivesmatter-que-pueden-aprender-las-marcas-del-ejemplo-de-nike-y-sus-competidores/
Algunos ejemplos mundiales de lo que han hecho las marcas en Twitter utilizando los hashtags son:
En España, también contamos con algunos ejemplos destacados en los últimos años:
En su momento, Twitter publicó las claves que las productoras de televisión deben tener en cuenta a la hora de crear un hashtag específico para promover la conversación acerca de un programa concreto. Para ello, Twitter realizó un estudio con los hashtags de 8 reality shows («American Idol», «The Voice», «MasterChef», «America’s Got Talent», «Dancing With the Stars», «So You Think You Can Dance», «American Ninja Warrior» y «Survivor») emitidos en horario de máxima audiencia en la televisión norteamericana. La conclusión principal: hay ciertos tipos de formatos, todos ellos fuertemente unidos al programa, que tienen un mayor potencial para impactar a la audiencia y amplificar el alcance de momentos clave de la emisión.
Entre los aspectos clave que destaca Twitter se encuentran:
¿Y tú? ¿Conoces más datos interesantes sobre los hashtags? ¡Compártelos con nosotros?
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ