Para garantizar el éxito de cualquier marca en México o el mundo, es vital apostar por estrategias de marketing y publicidad que generen impacto. En este sentido, la Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas (AVE) dio a conocer que prevé un incremento importante en la inversión de estas ramas, impulsado principalmente por la serie de eventos deportivos que tomaron lugar este año.
El 2024 ha sido un año activo para nuestro país en términos de contenidos y estrategias publicitarias, impulsando a la vez la economía digital. Y todo apunta a que esto seguirá creciendo, siendo así que la inversión en publicidad y marketing dentro del territorio alcanzará un valor de 7,200 millones de dólares, lo que supone a la vez un crecimiento del 10% con respecto al año pasado.
La publicidad es un medio versátil que facilita la difusión de mensajes a través de diferentes canales, pero no hay duda alguna de que los digitales predominan entre los usuarios y marcas. Al respecto, Fernando Herrera, Director General de Roastbrief, señaló lo siguiente: “La digitalización sigue siendo una tendencia predominante en el mercado publicitario de México. Los medios tradicionales, aunque aún son relevantes, han visto una disminución en su participación dentro de los presupuestos publicitarios”
Como cada año, la publicidad digital se impulsa por diferentes campañas o periodos de alta demanda que generan mayor interés entre los usuarios. Los expertos de AVE consideran que los eventos que más influyeron en el aumento del gasto publicitario de este año fueron las Elecciones México 2024, la Copa América y los Juegos Olímpicos de París, convirtiéndose en motores esenciales para la apuesta publicitaria.
En cuanto a la distribución de estos presupuestos, notamos que 35% se destinó exclusivamente a canales digitales, seguidos de cerca por la televisión abierta, de paga y de plataformas de streaming, acaparando un 30% del share. La publicidad exterior también figuró en el gasto, suponiendo un 20% específicamente en formatos como eventos presenciales, activaciones, espectáculos y exposiciones; y por último, pero no menos importante, la prensa y revistas con un 5%.
Por otro lado, los expertos de la agrupación especializada en comunicación y publicidad enfatizaron las razones por las que los medios digitales resultan más atractivos para los anunciantes. En primera, está una mayor capacidad de segmentación, acompañada por la medición de resultados en tiempo real y menores costos en comparación con canales offline.
En un ecosistema mayoritariamente digital, es lógico que las marcas de comercio electrónico busquen generar mayor atracción de usuarios a través de nuevos formatos publicitarios. Tan solo el año pasado, las apps de eCommerce en México invirtieron más de 188 mdd en publicidad.
Además, los ingresos por compra dentro de estas apps tuvieron un incremento del 10% en dispositivos iOS mientras que los Android arrojaron un crecimiento del 8% en el mismo periodo. En general, el incremento en la actividad de equipos iOS se derivó de tres factores:
Imagen: GPT-4
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ