La industria del entretenimiento y medios en México podría generar 33 mil mdd para 2027 (PwC)

La industria de entretenimiento y medios sigue creciendo en territorio mexicano, pues en 2023 trajo ingresos de 28,063 millones de dólares.
21 de diciembre, de 2023
Copiar enlace

El entorno digital ha supuesto un cambio radical en los hábitos de los consumidores, provocando que distintos sectores e industrias crezcan exponencialmente. Una de ellas es la industria del entretenimiento y medios, y para conocer más respecto a su evolución, la firma PwC lanzó su estudio “Global Entertainment & Media Outlook 2023-2027“.

A lo largo de su capítulo enfocado en el territorio mexicano, encontramos que la digitalización de servicios y contenidos es un factor clave en el despegue de esta industria, la cual podría dejar una derrama económica de casi 30 mil millones de dólares este 2023.

Así crecerá la industria del entretenimiento y medios en México

De acuerdo con el reporte, la industria de entretenimiento y medios (E&M) ha mantenido un crecimiento constante, pues a lo largo de este año alcanzó ingresos de 28,063 millones de dólares. Y es que esta industria no hará más que crecer, pues todo apunta que para el 2027 esta cifra podría ascender a los 33,655 millones, representando un crecimiento del 4.6% en estos 5 años.

Son varios los factores que impulsan el crecimiento de esta industria, pero el reporte destaca que el principal catalizador son los servicios digitales, en especial el acceso a internet, la publicidad digital y los servicios de video over-the-top. Además de estos, encontramos que los videojuegos, eSports y la música digital juegan un rol sustancial, aunque en menor medida.

Gráfica comparativa del crecimiento de la industria de entretenimiento y medios en México.
Gráfica comparativa del crecimiento de la industria de entretenimiento y medios en México por año (PwC, 2023).

Las telecomunicaciones siguen ganando terreno

Navegar por la web es vital, y a pesar de la brecha digital que predomina actualmente, México es el segundo mercado más grande con acceso a internet a nivel regional, tan solo detrás de Brasil y alcanzando una tasa de crecimiento anual compuesta del 4% en los próximos cinco años. De esta manera, observamos que los ingresos por acceso a internet podrían alcanzar los 10,444 mdd, en tanto que 5,779 de estos pertenecerán exclusivamente a ingresos por conectividad móvil.

Ahora, si bien es cierto que la navegación por internet sigue tomando importancia, el reporte hace hincapié en que los usuarios piden cada vez una mejor conexión a internet, por lo que la red 5G figura como un factor clave. La relevancia que cobran los datos móviles es tal, que se estima que para 2024 el consumo de datos e internet fijo podría alcanzar los 73,326 petabytes.

Contenidos publicitarios: de los medios tradicionales al internet

Han pasado ya varios años desde que la publicidad migró al ecosistema digital, y desde entonces los ingresos en este medio han sido significativos. Para el siguiente año, la publicidad digital podría alcanzar ingresos por 4,468 millones de dólares, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta del 9%. Adicionalmente, encontramos que los mexicanos prefieren consumir publicidad digital a través de móviles, siendo así que 83% de los ingresos digitales provendrán de estos dispositivos.

En contraste, la publicidad en televisión tradicional tendrá un crecimiento relativamente bajo, alcanzando una tasa del 0.6% entre el 2023 y 2027, además de que el sector podría tener una contracción del -0.320%. En cuanto a la publicidad OOH (o publicidad exterior), el estudio destaca que México tiene el mercado más grande de este rubro en toda Latinoamérica, y su crecimiento en los siguientes años podría ser relevante, ya que alcanzaría ingresos de 430 mdd para 2027.

Gráfica comparativa de los ingresos publicitarios en México por distintos canales.
Gráfico de ingresos publicitarios en México por canal (PwC, 2023).

El auge del streaming y gaming en México

La industria del entretenimiento y medios es bastante amplia, teniendo distintos rincones que la impulsan en expansión. Dos de estos rincones son las plataformas de streaming y el gaming, dos verticales de negocio que resultan rentables para las marcas. Los servicios over-the-top alcanzaron en 2023 ingresos por 1,852 mdd, pero esta cifra podría aumentar considerablemente para 2027, alcanzando los 2,914 mdd.

Por otro lado, cabe mencionar que la industria de videojuegos este año podría dejar una derrama económica de 1,169 millones de dólares, una cifra ligeramente superior a lo que se obtuvo en 2019 (1,058 mdd). Y es que si bien los mexicanos son gamers devotos, no podemos olvidar que la gran mayoría de ellos prefiere jugar desde sus móviles, pues el gaming móvil generó ingresos por 764 mdd contrario a los 377 obtenidos por gaming de consola o PC.

Imagen: Depositphotos

Otros artículos de

Publicado por

Content Creator
Content Creator en Marketing4eCommerce desde 2023. Host del Podcast de M4C MX, además de ocasionalmente ser Community Manager para nuestros perfiles en México y TikToker aficionado cuando se necesita.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.