La publicidad online se ha convertido en una pieza clave para las marcas, ya que les ha permitido atraer nuevas audiencias e incrementar el interés por sus productos y servicios. Con el objetivo de ahondar más en ello, la Asociación de Internet MX, a través de su 20° Estudio sobre los hábitos de usuarios de internet en México, explora el consumo publicitario en el entorno digital, apuntando los productos publicitados online con más popularidad y demanda entre los mexicanos.
Según el informe, la publicidad digital resulta especialmente atractiva para los mexicanos, al grado de que 94% ha comprado un producto que ven online, 2 puntos porcentuales más con respecto al 2023. Sin embargo, aún existe un porcentaje pequeño (6%) de usuarios que no compran en línea, lo que nos habla de una importante área de oportunidad para el eCommerce.
Entre las principales razones por las que no compran online, los encuestados destacaron las siguientes:
Son varios los productos que llaman la atención de los mexicanos en publicidad, en particular aquellos relacionados con películas, siendo así que el 50% se ve atraído hacia los contenidos publicitarios de esta categoría. Adicionalmente, encontramos que ropa y calzado (43%), viajes y servicios turísticos (41%), contenido de interés (41%) y música (38%) son categorías publicitarias populares entre los internautas.
No cabe duda de que la publicidad digital juega un rol vital en el comportamiento de compra de los mexicanos, pues 26% declaró que ver estos contenidos sí influye en su decisión, aunque prefiere buscar más información en redes sociales o sitios web antes de tomar una decisión, mientras que para un 21% es un factor clave que determina la compra. Para un 18%, estos contenidos solo tienen un impacto directo cuando se trata de ciertos productos o servicios, mientras que para un 17% influye “muy poco” y un 11% señala que no influye en lo absoluto
Ahora bien, en cuanto los medios o los canales donde predominan los contenidos publicitarios online, observamos que lideran las redes sociales con 86.4% del share total, seguido con una significativa diferencia por las páginas de noticias y medios de información, los cuales ocupan el 31.1%. Contrariamente, otros medios donde suelen interactuar con publicidad son: correo electrónico (28.5%), buscadores en línea (27.6%), plataformas de video o streaming (21.5%), apps (21.1%) y plataformas de música (7.9%).
Hacer compras online representa cada vez más apertura, confianza y disposición de los mexicanos por explorar nuevas alternativas de comercio. En este sentido, casi un cuarto de la población (24.3%) gasta entre 500 y 1,000 pesos al mes en eCommerce, mientras que un 19.6% destina solamente entre 100 y 500 pesos. A pesar de que el gasto podría ser bajo, para otros la inversión en estos canales es mucho más alta: 32% puede llegar a gastar de 1,000 (17.8%) a 3,000 pesos al mes (14.5%), en tanto que 18.2% está dispuesto a aumentar su presupuesto a un lapso entre 3,000 y 10 mil pesos, y un 5.6% dice gastar hasta más de 10 mil pesos.
Ahora bien, en referencia a los productos más comprados en línea entre los mexicanos, el estudio indica que los 10 más populares son los siguientes:
Imagen: GPT-4
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ