Google refuerza la seguridad en la publicidad digital gracias a la IA y modelos de aprendizaje automático

Google lanza su "Informe anual sobre seguridad de la publicidad", en el que repasa sus esfuerzos para mantener un ecosistema digital seguro.
Google refuerza la seguridad en la publicidad digital gracias a la IA y modelos de aprendizaje automático
27 de marzo, de 2024
Copiar enlace

En un mundo donde miles de millones de personas dependen de Google para obtener información confiable, la integridad de la publicidad digital se ha vuelto más crucial que nunca. Esta sirve como un motor económico para numerosos sitios web, y también como un puente entre consumidores y productos o servicios. Sin embargo, este espacio está constantemente amenazado por el fraude, la desinformación y las prácticas engañosas.

Reconociendo esta dualidad, la compañía ha publicado su “Informe anual sobre seguridad de la publicidad”, señalando sus esfuerzos para mantener un ecosistema digital seguro y confiable. En el corazón de estos esfuerzos, la IA generativa emerge como protagonista, marcando el ritmo de una revolución tecnológica destinada a optimizar y salvaguardar la publicidad en línea.

IA generativa como aliada para hacer cumplir las normas

El 2023 fue testigo de cómo la IA generativa fue transformado el sector publicitario, desde la optimización del rendimiento hasta la edición de imágenes de manera más eficiente. Por su parte, Google ha adoptado grandes modelos lingüísticos (LLM) en un movimiento estratégico para reforzar la seguridad en internet. Estos modelos avanzados han demostrado ser capaces de interpretar vastas cantidades de contenido rápidamente, captando matices esenciales que los modelos anteriores podían pasar por alto.

Así mismo, los sistemas de aprendizaje automático asistidos por IA han sido una herramienta esencial para Google durante años, permitiendo detectar y bloquear anuncios perjudiciales a una escala masiva. No obstante, a pesar de su efectividad, estos sistemas requerían de un entrenamiento extenso y, a menudo, eran lentos para adaptarse a nuevas tendencias fraudulentas. La introducción de LLM ha superado estas limitaciones, ofreciendo una capacidad sin precedentes para identificar rápidamente nuevos patrones de fraude, especialmente en el ámbito de los servicios financieros.

Tal y como explica Duncan Lennox, VP & GM de Ads Privacy y Seguridad, «Esta capacidad de razonamiento avanzada ya nos permite tomar decisiones de suspensión en relación con algunas de nuestras políticas más complejas, a mayor escala y de manera más precisa.

Un buen ejemplo de ello es nuestra política sobre afirmaciones financieras de escasa fiabilidad, que apunta directamente a los anuncios de planes para hacerse rico rápidamente. Los actores maliciosos que están detrás de este tipo de anuncios se han vuelto más sofisticados. Han refinado sus tácticas y ahora adaptan su publicidad a nuevos servicios o productos financieros, tales como asesoramiento sobre inversiones o monedas digitales, siempre con el fin último de estafar a los usuarios».

De este modo, estos modelos han ayudado a Google a combatir diversos tipos de amenazas emergentes de forma más ágil y rápida.

Aplicación de Gemini

Desde Google afirman que, apenas han comenzado a capitalizar las posibilidades de los LLM en beneficio de la seguridad de la publicidad. Lo que nos anticipa que veremos grandes avances en este campo.

Ligado a esto, la compañía ya ha empezado a aplicar las capacidades de razonamiento de Gemini, su IA más poderosa, a su trabajo para garantizar la seguridad en la publicidad. Sobre esto, Lennox comentó: «estamos muy satisfechos con los resultados».

Combatiendo fraudes y estafas en el horizonte digital

El año 2023 también ha visto un incremento en timos y fraudes en todas las plataformas digitales, con estafadores que evolucionan sus tácticas para manipular la publicidad digital. Google ha respondido actualizando políticas y creando equipos de respuesta rápida para combatir estas amenazas.

Además, la implementación de una política de limitación de la publicidad, que entró en vigor el pasado mes de noviembre, busca proteger a los usuarios, limitando el alcance de anunciantes no verificados y reduciendo el riesgo de estafas. Como explica Lennox: «esta política nos ha llevado a instaurar un periodo de “prueba” para los anunciantes que aún no tienen un historial consolidado de buena conducta. Durante ese periodo, las apariciones de sus anuncios pueden limitarse en determinadas circunstancias; por ejemplo, si no está clara la relación entre el anunciante y la marca a la que hace referencia».

Google también ha hablado sobre la reciente campaña que utilizaba la imagen de figuras públicas mediante deepfakes con el fin de estafar. «En cuanto detectamos esta amenaza, formamos un equipo especializado para responder de manera inmediata. Así, identificamos patrones en el comportamiento de los agentes maliciosos, entrenamos nuestros modelos automatizados para detectar anuncios similares y los eliminamos a gran escala». Sumado a esto, actualizaron su política de presentación engañosa para suspender rápidamente las cuentas de los infractores.

La lucha contra los anuncios engañosos es un esfuerzo continuo para Google, empleando tecnología avanzada y colaborando con organizaciones internacionales para proteger a usuarios y empresas legítimas. En 2023, la compañía ha bloqueado más de 206,5 millones de anuncios por presentación engañosa, 273,4 millones por violaciones de la política de servicios financieros, y más de 1.000 millones por incumplir su política sobre abuso de la red de publicidad, la cual prohíbe, por ejemplo, la difusión de software malicioso.

La inversión en la integridad de las elecciones: una prioridad

La integridad electoral se ha convertido en un pilar fundamental de las democracias modernas. En este contexto, la publicidad política juega un papel crucial al informar y movilizar a los electores. «En este año en el que se celebrarán varios procesos electorales de primera magnitud en todo el mundo, queremos asegurarnos de que los votantes puedan seguir confiando en la publicidad electoral que ven en nuestras plataformas», afirma Lennox.

Por ello, Google ha implementado una serie de medidas destinadas a asegurar que la publicidad electoral que aparece en sus plataformas sea tanto transparente como confiable. Por ejemplo, han establecido rigurosos requisitos de verificación de identidad y transparencia. Cada anuncio electoral debe incluir claramente quién lo financia, asegurando así que los votantes tengan acceso a información veraz y directa.

En 2023, Google verificó a más de 5.000 nuevos anunciantes electorales y retiró más de 7,3 millones de anuncios electorales que no cumplían con nuestro proceso de verificación. Así mismo, durante ese año se introdujo un requisito de declaración para anuncios electorales que utilizan contenidos sintéticos, respondiendo a la creciente utilización de la IA por parte de los anunciantes. Este paso adelante en la transparencia busca proporcionar al público la información necesaria para tomar decisiones informadas en el contexto electoral.

Cifras e impacto global en 2023

Google sostiene que su objetivo es detener la publicidad ilegítima y suspender las cuentas fraudulentas antes de que lleguen a sus plataformas o, por lo menos, eliminarlas inmediatamente después de detectarlas. En 2023, bloquearon o eliminaron más de 5.500 millones de anuncios y suspendieron 12,7 millones de cuentas de anunciantes, evidenciando un aumento significativo en su capacidad para detectar y actuar contra la publicidad ilegítima que ha sido posible gracias a sus avances en IA.

La tecnológica también retiró su publicidad de páginas y webs de editores que incumplían sus políticas al alojar, por ejemplo, contenido sexual explícito o productos peligrosos. En ese sentido, se bloquearon o se restringió la aparición de anuncios en más de 2.100 millones de webs de editores de contenido. A esto se le suman también las medidas de suspensión de sitios web que se aplicaron a más de 395.000 sitios de editores como respuesta ante infracciones graves o generalizadas.

La IA ha jugado un papel crucial en este avance, con más del 90% de las acciones de suspensión originadas por el uso de modelos de aprendizaje automático, incluidos sus LLM más avanzados.

«Por supuesto, cualquier anunciante o editor puede presentar una apelación ante una acción de suspensión, si considera que nos hemos equivocado. Nuestros equipos la revisarán y, en los casos en que encontremos errores, servirá para mejorar nuestros sistemas», indicó Lennox.

Mirada al futuro

Al ritmo que avanza el mundo digital, en un año las tornas de la publicidad y la seguridad en este podrían cambiar mucho. Esto se aplica a todas sus vertientes, desde el desarrollo de la IA hasta el trazado de nuevas estafas o fórmulas fraudulentas. Por ello es preciso reaccionar con agilidad y rapidez.

Para asegurar esto, Google afirma que se encuentra inmerso en un desarrollo constante de nuevas políticas, además de asegurar que trabaja en reforzar sus sistemas de suspensión y fomentar la colaboración en el sector. Pone como ejemplo el lanzamiento en 2023 de su Centro de Transparencia Publicitaria, un archivo global de búsqueda de todos los anuncios procedentes de anunciantes verificados, que proporciona a los usuarios información rápida y sencilla sobre los anuncios que ven en el buscador, en YouTube y en la red de display de Google.

Así mismo, la compañía también ha actualizado sus controles de idoneidad. Esto permite a las empresas anunciantes excluir de forma más sencilla las temáticas que quieren evitar en YouTube y la red de display de Google. En total, el año pasado, la tecnológica realizó 31 actualizaciones de las políticas sobre publicidad y editores.

De cara a este 2024, Google continuará trabajando para poder plantar cara a los desafíos y salvaguardar la seguridad en la publicidad.

Foto: generada a través de GPT4

Otros artículos de

Publicado por

Content Manager en Marketing4eCommerce
"Content Manager" en Marketing4eCommerce, que traducido quiere decir: redactora, revisora, y fan absoluta de generar imágenes con IA.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.