Por quinta ocasión, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) anuncia el México Digital Summit, evento que pretende reunir a expertos y panelistas en materia tecnológica y digital. La cumbre tomará lugar el próximo 24 y 25 de septiembre con el propósito de innovar y ofrecer insights interesantes sobre temas en tendencia, abordando uno de los fenómenos más importantes en la actualidad: la inteligencia artificial.
Además de ser impulsada por el IFT, la iniciativa cuenta con la colaboración de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones, el Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal, la Asociación de Internet MX y la Academia Mexicana de Informática. A través del tema “La era de la inclusión y la Inteligencia Artificial“, el evento buscará reunir en un solo lugar a líderes digitales de la industria, explorando las tendencias que darán forma al futuro del ecosistema digital mexicano.
“México Digital Summit 2024 marca una evolución significativa desde sus orígenes como México 5G. Este cambio de nombre refleja nuestra misión de abarcar una gama más amplia de temas críticos en el ecosistema digital, además de la infraestructura 5G, para reflejar de mejor manera nuestro compromiso con la totalidad del ecosistema digital. Este cambio enfatiza la importancia de la colaboración y la innovación en un mundo cada vez más interconectado y adopta una visión tecnológicamente más inclusiva para abordar los desafíos y oportunidades de la era digital“, señalan los líderes del evento en un comunicado.
Para robustecer su oferta y brindar a sus participantes lo más reciente en innovación, la jornada contará con la participación de empresas referentes como DPL News, Biotechnology, la Universidad Nacional Autónoma de México, Hughes, Intel, Index Nacional y demás.
Algunos de los temas que se explorarán son los siguientes:
El formato de asistencia será tanto virtual como presencial, y los líderes interesados en formar parte de la quinta edición deberán ingresar al sitio web oficial, donde deberán compartir su información (nombre, apellido, correo, empresa, sector, etc.) para completar su registro.
Más allá de navegar las tendencias y nuevas tecnologías, el evento proyecta ser un punto de encuentro que promueva la colaboración entre diferentes industrias para lograr ser referente no solo en México, sino también el mundo.
La IA llegó a cambiar el rumbo del ecosistema digital, modificando radicalmente las prácticas y acciones a nivel empresarial. De hecho, los empleos en áreas de datos e inteligencia artificial en México se dispararon un 95%, teniendo tres empleos como los más destacados: ingeniero de datos, analista de datos y científico de datos.
Los sectores en los que la IA está generando mayor impacto son tecnología, hardware y software, servicios financieros, alimentos, manufactura, marketing, retail, y business consulting.
Imagen: GPT-4
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ