Las campañas de marketing deben planearse desde varias perspectivas, y una parte indispensable para su éxito y mayor retorno de inversión es el público al que van dirigidas. Pero no siempre es bien aplicada la segmentación en México, es decir, no siempre la publicidad se orienta para aquella población que podría estar interesada en los productos que se les muestran, un área de oportunidad que se está perdiendo.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet, en México la falta de segmentación en publicidad hace que la retención de usuarios sea baja. El 85.2% de los mexicanos con acceso a internet eliminan los anuncios cuando navegan, mientras que el 87.2% no realiza compras en línea luego de ver una publicidad.
Otro factor que afecta a la publicidad es el exceso de la misma, situación que inhibe el funcionamiento adecuado de las páginas de internet y que termina por molestar a los usuarios. Cabe mencionar que en México no se suele aplicar tecnología relacionada con el marketing que permita recopilar la información sobre el usuario, esto con el objetivo de que las marcas lleguen a él utilizando los canales adecuados.
Algunos datos para generar una publicidad con segmentación en México son el tipo de contenido que consume el usuario y cómo ha sido su experiencia durante su paso por el navegador. Esta información no está siendo aprovechada, en este sentido, conocer todos y cada uno de los datos que genere el usuario en la aplicación y su comportamiento es clave para optimizar los anuncios publicitarios.
Es necesario saber cuántos usuarios hay en la app, qué es lo que hace cada uno de ellos cuando visita la aplicación y desde qué fecha lo hace (lo que se conoce como granularidad de datos). Las consecuencias de no segmentar adecuadamente la publicidad impactan directamente en costos y/o cargos excedentes en las campañas de marketing.
Otro de los factores que podría estar generando que algunas páginas web en México no segmenten de forma a adecuada la publicidad y muestren información que no es interesante para el usuario se deba al uso de tecnologías genéricas que limita a:
De acuerdo con CleverTap, empresa dedicada a la retención y engagement del cliente multicanal, se detecta un área de oportunidad en México, ya que la facilidad de usar internet como herramienta de publicidad hace que la retención de usuarios sea baja. Así el martech o tecnología de marketing no está siendo aplicado correctamente, por lo que herramientas como TesseractDB podría ayudar a resolver esta problemática.
Las industrias de ropa, entretenimiento y artículos de tecnología en México podrían aprovechar este tipo de herramientas para impulsar sus mercados, ya que permiten que cantidades ilimitadas de datos estén disponibles y sean asequibles para las marcas digitales.
Cabe mencionar que la segmentación mejora el engagement y la retención de usuarios al realizar un informe del comportamiento desde el primer día que está dentro de la aplicación. Cada inicio de sesión ayuda a comprender al cliente de la mejor manera con el objetivo de guiar sus períodos de navegación, aumentar las ventas y, finalmente, lograr la lealtad del usuario.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ