Está comprobado estadísticamente que solo el 6 % de las pequeñas y medianas empresas (pymes) mexicanas se encuentran integradas en el mercado global y, para que dicha cifra aumente de cara a este 2024, los emprendedores y líderes empresariales detrás de ellas tienen que poner en práctica su capacidad de adaptación y tomar decisiones más estratégicas y acertadas. ¿Cómo cuáles? Te contamos.
De acuerdo a un estudio elaborado por WMA, existen cinco pasos que, de concretarse efectivamente, podrían posicionar a las pymes como jugadores clave en el mercado global. Estos son:
Un estudio completo sobre el mercado incluye la identificación de las tendencias que lo están definiendo, la de los principales competidores y la de las necesidades específicas del público objetivo.
Conforme a los resultados que se obtengan, se deben adaptar o actualizar los productos y servicios del negocio.
El personal de las empresas emergentes debe capacitarse de forma continua en torno a habilidades y nuevas tecnologías, de esa forma será capaz de aumentar su competitividad, enfrentar los desafíos del mercado internacional y las demandas de sus consumidores.
Se debe investigar las diferentes fuentes de financiamiento que existen para facilitar el crecimiento del negocio. Algunos de ellos son los préstamos bancarios, las inversiones privadas y el crowdfunding.
En este paso también se insta a aprovechar los programas de apoyo, gubernamentales o internacionales, que se pongan en marcha durante el año en cuestión.
La pyme debe procurar tener una presencia digital activa, por medio de su página web o cuentas en las diversas redes sociales. Esto le permitirá ampliar su alcance ante socios comerciales o clientes internacionales.
Otra forma de ganar reconocimiento es participando en los eventos o ferias que se desarrollen dentro de su sector.
Al obtener certificaciones reconocidas a nivel internacional, la empresa gana validación de calidad y seguridad en torno a los productos o servicios que ofrece; además de integración en cadenas de suministro globales.
“La capacidad de adaptarse, innovar y tener una visión estratégica, ayudarán a las pymes a enfrentar este complejo escenario, y no solo contribuirán al crecimiento económico del país, sino que también se posicionarán como jugadores clave”, concluyó de forma íntegra el documento.
Fairplay ha decidido poner a disposición de las pymes que pertenecen a la industria del eCommerce y retail de México una cantidad de 4000 millones de pesos durante todo el 2024, para apoyar su crecimiento en un mercado cada vez más exigente. Esto tomando en consideración el poco acceso que tienen al financiamiento, particularmente durante sus primeros años de operaciones.
El plan de acción de la ayuda se dividirá en dos pilares. El primero se basará en ofrecer productos financieros que se adapten a las necesidades de los emprendedores o líderes empresariales; mientras que el segundo se enfocará en convertirse en un aliado que apoya el crecimiento de sus negocios, por eso utilizará inteligencia de datos para crear estrategias afines con los objetivos de cada uno de ellos.
Imagen: Freepik
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ