Ualá es una aplicación móvil de gestión financiera a nivel personal que le permite al usuario contar con una tarjeta prepagada que puede ser utilizada en cualquier comercio o sitio web que reciba tarjetas Mastercard. Desde su fundación, su crecimiento ha sido espectacular, llevando a esta startup a alcanzar el estatus de unicornio en poco más de cuatro años.
Ualá nació en Argentina en octubre del año 2017 gracias al emprendedor Pierpaolo Barbieri quien buscaba una manera de mejorar la inclusión financiera del país ofreciendo una experiencia de bajo costo y que dejara a un lado la complejidad de las entidades bancarias por lo que con tan solo unos cuantos clics y una serie de pasos de verificación de identidad, cualquiera puede crear una cuenta sin cargos de apertura, mantenimientos, cierres o renovaciones.
“A partir de 2015, con un par de los miembros del equipo, comenzamos a pensar cómo revolucionar el sistema financiero argentino. Nos daba vergüenza que más del 50% del país nunca había tenido acceso al sistema financiero formal y queríamos cambiar eso (…) Trabajamos más de año y medio, casi 2 años, sin poder lanzar el producto porque teníamos que construir toda la estructura que nos permitiera hacer frente a lo que queríamos hacer”, expone Barbieri en un vídeo del canal de Youtube de Ualá.
La aplicación no solo permite acceder a una tarjeta prepagada; gracias a ella se puede enviar y recibir dinero entre usuarios, cuentas bancarias (CBU) y cuentas virtuales (CVU) de forma gratuita y al instante, además de que permite recargar servicios de telefonía, televisión por cable, etc. Hoy en día presta servicio en Argentina, Colombia y México.
En sus inicios, las entidades financieras de Argentina aseguraban que Ualá era un proyecto imposible de realizar, pero hoy en día ya han llegado a imitar algunos de sus servicios debido a su gran éxito y ahora la fintech se ha consolidado como uno de los diez unicornios de Argentina.
Una empresa unicornio hace referencia a aquellas que han superado una valuación de mercado de 1.000 millones de dólares y que aún no cotiza en la bolsa. Es decir, que son compañías que nacieron en unas condiciones modestas y han alcanzado un éxito inimaginable. Hoy en día Ualá forma parte de los unicornios fintech al tener una valuación de 2.450 millones de dólares y representa la ronda de inversión privada más grande que ha recibido una empresa argentina.
Ualá logró ser un unicornio luego de haber recibido una ronda de inversión de serie D liderada por SoftBank Latin America Fund y Tencent en agosto de 2021. Este tipo de rondas tienen como objetivo principal hacer que el proyecto alcance una alta expansión y mejoría en su estructura para potenciar sus resultados. Ualá recibió 350 millones de dólares para invertir en Argentina y en México.
Dicha ronda de inversión no fue la primera recibida por la fintech y es que en enero de 2018 Soros Fund Management LLC, Jefferies LLC, Point72 Ventures, Greyhound Capital y el emprendedor Kevin Ryan le otorgaron 10 millones de dólares en una serie A, la cual hace referencia a que es un presupuesto que supera el capital semilla y es destinado a contratar empleados y consolidar el modelo de negocio.
En septiembre de ese mismo año llegó la inversión de serie B con 34 millones de dólares otorgados por Goldman Sachs Asset Management con participación de Ribbit Capital y Monashees. Este tipo de inyección monetaria estuvo destinada a incrementar el valor de la empresa y se comienza a analizar su valor en el mercado para comenzar su expansión.
En 2019 recibió dos inversiones, una en abril por parte de Tencent de la que no se tienen datos públicos y otra en noviembre de serie C de 150 millones de dólares por parte de SoftBank Latin America Fund, Tencent, Endeavor Catalyst y otros inversores. Este tipo de serie se destina al desarrollo de nuevos productos, adquisiciones y desarrollar nuevas unidades de negocio para consolidarse como un referente en su sector.
Imagen de Ualá.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ