El ecosistema financiero en México sigue expandiéndose a canales digitales, con cada vez más empresas apostando por llevar la experiencia de sus clientes a nuevas aplicaciones y plataformas. Una de ellas es Banorte, la cual buscará participar en la banca digital a través de su nuevo producto financiero: Bineo.
Se trata de un banco digital que arrancará operaciones en México a partir de este 2024 en miras de fortalecer el sistema financiero, a la par de democratizar más soluciones a los usuarios y así continuar aportando a la digitalización de servicios.
Fue inicialmente en el 2022 cuando se dio a conocer que la fintech estaría aterrizando pronto en mercado mexicano, aunque aún no se tenía una fecha establecida para su lanzamiento. En su momento, sus líderes planearon que Bineo comenzaría a operar a partir del último semestre de 2023, una vez obteniendo la aprobación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Sin embargo, no fue hasta el pasado 11 de diciembre que la fintech recibió el permiso para operar, por lo que han puesto manos a la obra para preparar su lanzamiento oficial de cara al 2024.
“El lanzamiento de nuestro banco digital, programado para enero del 2024, representa un hito en el sistema financiero en México. Nuestro compromiso con la innovación financiera nos ha llevado a desarrollar, a través del banco Bineo, una plataforma que combina seguridad, simplicidad y eficiencia con un enfoque centrado al cliente“, señaló la institución bancaria a través de un boletín oficial.
No es sorpresa que los productos fintech sean unos de los más demandados en la actualidad, pues cada vez más usuarios eligen los canales digitales para administrar sus finanzas. No cabe duda de que la introducción de Bineo en México significará un paso más hacia la inclusión financiera, aunque es importante destacar que la solución de Banorte tendrá que incursionar en un mercado altamente competido, en el que las principales fintech activas, como Nu, Ualá o Hey, predominan en posicionamiento y afianzan a millones de usuarios día con día.
Por el momento no se han dado a conocer muchos detalles de esta nueva entidad financiera, pero sus líderes señalan que fungirá como una plataforma tecnológica a la que podrá accederse desde una aplicación móvil, además de contar con un servicio de atención a clientes. En cuanto a su plantilla laboral, dieron a conocer que su equipo está conformado por 132 personas, con posibilidad de abrir más vacantes de cara al siguiente año.
Ante la rapidez con la que evoluciona el sistema financiero en el país, en el 2018 fue promulgada la Ley fintech, la cual tiene como objetivo permitir el crecimiento de empresas con ejes de negocios como procesadores móviles de pago, préstamos de persona a persona y plataformas de crowdfunding, priorizando siempre la seguridad que los usuarios merecen.
A cinco años de la promulgación de esta ley, muchas startups han presentado los documentos necesarios para operar cuanto antes, pero no todas han recibido la aprobación para participar en el mercado. Y es que si una startup no se apega a la normativa establecida por la Ley Fintech, estaría cometiendo un delito si no es una entidad autorizada, por lo que es más importante que nunca conocer sus limitantes y ventajas.
Imagen: Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ