Consumir películas, canciones, podcasts o audiolibros a través de nuestros dispositivos es más común que nunca, de ahí que plataformas como Netflix o Spotify figuren entre las aplicaciones más populares del momento. Esta tendencia cobra fuerza también en nuestro país, y para saber cómo crecen las suscripciones a plataformas de streaming de audio, The Competitive Intelligence Unit (TCIU) compartió una serie de insights al respecto.
Uno de los aspectos a destacar es que el ecosistema crece dada la diversificación de ofertas, así como por una mejoría en las condiciones de accesibilidad, calidad y precio.
Según el reporte, a lo largo del 2022 se encontró que son aproximadamente 13.7 millones de mexicanos los que pagan una suscripción periódica a estas plataformas o aplicaciones, lo que supone un crecimiento del 2.9% respecto al 2021. De esta manera, encontramos que la frecuencia de uso promedio entre los mexicanos es de 5.7 días a la semana, ya que 71% ingresa todos los días, en tanto que 21% lo hace dos veces a la semana, 6% solo una vez y 2% cada dos semanas.
En cuanto a los dispositivos más utilizados para escuchar audio, notamos que el más popular es el smartphone, siendo así que 89% accede a estas plataformas con este. A los smartphones les siguen con una considerable diferencia las Smart TV, la cual acapara un 14%, mientras que cierran la lista las tablets (9%), las bocinas inalámbricas inteligentes (8%) y las computadoras, tanto laptops como de escritorio (6%).
Sin duda alguna, el crecimiento del ecosistema digital abrió la puerta para que cada vez más players participen en este rincón del internet, pero son solo algunos los que tienen presencia en el Top of Mind de los consumidores. Esta lista la encabeza Spotify, la cual ocupaba en 2022 el 75.9% de las suscripciones totales, aunque el informe destaca que ha perdido terreno, sobre todo por la repentina aparición de otros competidores.
A la plataforma líder para escuchar música le sigue YouTube Music, la cual abarca únicamente el 9% del total, y después Amazon Prime Music con un 6%. Y finalmente, pero no menos importante, los players de streaming de audio que cierran el listado son Apple Music (3.8%), Trebel (3%) y Deezer (2.3%).
El crecimiento del streaming, tanto en contenidos de series o películas como en música, es un fenómeno sin precedentes que toma por sorpresa al sector digital. Y es que su expansión no solo supone un cambio radical en el perfil del consumidor, sino también en la propia economía, ya que se calcula que estas apps generaron 1,200 mdd en ingresos durante 2022, así como un crecimiento del 200% en el número de descargas.
A la par, podemos darnos cuenta que los consumidores no escatiman gastos en estas plataformas, ya que algunos de nosotros llegamos a gastar cerca de 700 pesos al mes para adquirir hasta 5 suscripciones de streaming, aunque es cierto que la penetración de estos servicios depende de varios factores, como: accesibilidad de internet, internet de bajo costo, preferencia por contenido regional, penetración de smartphones, dominio de marcas de competencia, etc.
Imagen: Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ