DiDi Card, el producto financiero de la app de movilidad, acaba de cumplir su primer aniversario de operación en México, construyendo por más de 12 meses un ecosistema financiero más accesible e inclusivo para sus usuarios. En el marco de su celebración, la fintech compartió que superó el millón de clientes en el país, destacando como una solución relevante en el mercado.
Fue durante octubre del 2023 que la fintech anunció el lanzamiento oficial de su tarjeta, la cual llegaría como un complemento a su servicio de préstamos y en búsqueda de expandir su oferta para mejorar la experiencia de sus usuarios al ofrecerles distintos beneficios. Ahora, más de 1 millón de usuarios cuentan con la línea de crédito, dándole uso principalmente en supermercados o tiendas de conveniencia, así como para recargar gasolina y hacer compras en restaurantes.
Si bien la tarjeta se ha sabido posicionar a lo largo de toda la República Mexicana, la Ciudad de México congrega el mayor número de usuarios activos, aunque Puebla, Yucatán y Coahuila figuran como los estados donde habitan los principales usuarios de DiDi Card. De esta manera, la fintech refrenda su compromiso por llevar la inclusión financiera a todo el país, proyectando un crecimiento importante en los próximos años.
No cabe duda de que los usuarios de la fintech tienen un perfil digital, pero sus líderes revelan que la mayoría (55%) prefiere darle uso a la tarjeta en compras físicas, mientras que un 40% la aprovecha para hacer pagos digitales en eCommerce y sólo un 5% utiliza el contactless en puntos de venta.
Ahora bien, en su misión por democratizar sus productos y contribuir a la inclusión financiera, la compañía decidió apoyar a un grupo demográfico en particular: las mujeres mexicanas. Según datos vistos del Estudio Nacional de Inclusión Financiera 2023 (ENIF), sólo el 29.6% de las mujeres en el país tienen acceso a tarjetas de crédito, y para solventar esta brecha, la fintech destinó el 42% de sus plásticos a este sector.
Además de estos puntos clave de su estrategia, la tarjeta se ha catapultado por las innovaciones que le acompañan, como lo es el cashback del 6%, una línea de crédito inicial de 3 mil pesos, y su colaboración con Mastercard, lo que facilita tener acceso a promociones de marcas como Cinépolis, Mercado Libre, Cinemex, Booking, Radioshack, Office Depot, Jüsto, etc.
Como usuarios digitales, estamos acostumbrados a expandir nuestra cartera de soluciones de pago, muchos de nosotros afianzándonos a las tarjetas. Este insight es tan fuerte que, durante el último año, el eCommerce mexicano registró 1,062 millones de operaciones con débito y crédito, lo que representa un 23.0% de las transacciones totales en 2023 y asciende a un monto de 802,747 millones de pesos mexicanos.
Este crecimiento se debe a varios factores, pero principalmente al uso creciente de tecnología para hacer compras de forma digital, como es el caso de los pagos contactless. De igual manera, la posibilidad de almacenar la información bancaria en un sitio web también resulta importante, ya que los consumidores suelen hacer compras recurrentes en estos sitios y por ello prefieren tener acceso a su información de manera más ágil y rápida.
Imagen: GPT-4
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ