Concanaco propone colaborar con Amazon y Mercado Libre para promover la protección de consumidores en eCommerce

La Concanaco buscará colaborar con las plataformas de eCommerce para garantizar la sana competencia e impulsar la economía digital.
Plano detalle de dos hombres en traje estrechándose la mano en muestra de apoyo y colaboración; esto en referencia a la declaración de la Concanaco para colaborar con plataformas de eCommerce en busca de generar sana competencia.
26 de febrero, de 2024
Copiar enlace

Fue hace poco que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) puso bajo la lupa a Mercado Libre y Amazon, reportando que ambos marketplaces ocupan 85% del mercado de eCommerce en México, perjudicando de esta forma la sana competencia. Ante estas acusaciones, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo (Concanaco-Servytur) propuso colaborar con ambas compañías para promover buenas prácticas en eCommerce y así proteger al consumidor final.

La Concanaco busca fomentar la diversidad en el eCommerce mexicano

Ante el revuelo que causaron las declaraciones de la Cofece, el organismo lanzó un comunicado en el que reconoce la importancia que tienen las pequeñas y medianas empresas en el ecosistema digital, señalando como crucial la promoción de la sana competencia y la protección de los intereses de los consumidores. Es por ello que la Confederación dice tener la disposición para colaborar con estos dos líderes del comercio electrónico, buscando fomentar la diversidad y la innovación del mundo digital para así beneficiar tanto a los compradores como la economía en general.

Apoyar a las pequeñas empresas promueve la confianza en el mercado digital, esencial para su crecimiento y desarrollo a largo plazo. Por tanto, el futuro de la economía digital se construye mediante el apoyo activo a las pequeñas empresas, junto con medidas regulatorias que promuevan la competencia y protejan los intereses del consumidor“, comentó al respecto Octavio de la Torre, candidato de unidad a la presidencia de la Confederación.

Estas serían las medidas correctivas para los marketplaces, según la Cofece

La Cofece puso a Amazon y Mercado Libre en en la mira por tres principales razones: la existencia de servicios incluidos en sus membresías, la falta de transparencia en sus sistemas de ofertas y la poca libertad para elegir soluciones logísticas. Los cambios implicarían, en primera, la desvinculación de sus plataformas de streaming a sus membresías. Esto quiere decir que en el contrato de una membresía Prime, la empresa ya no podría ofrecer Prime Video; y al adquirir Meli+, ya no sería posible acceder a contenidos de Disney+, Star+ y HBO Max.

Si bien es cierto que otros organismos e instituciones buscan brindar apoyo a estos gigantes del eCommerce, la Cofece propone la siguientes medidas correctivas para ambas compañías:

  • Crear en las plataformas una sección que informe a los vendedores las variables que toma en consideración el algoritmo para destacar ofertas.
  • Cambiar los criterios del algoritmo de gestión de ofertas y promociones para que la contratación de soluciones logísticas no sea considerada como una variable.
  • Hacer transparentes los estándares adecuados para proporcionar sus servicios de logística, habilitando a la vez la integración de otras soluciones a sus plataformas.

La presencia de Amazon y Mercado Libre en México tiene peso

No es sorpresa para nadie que estas dos compañías sigan siendo referentes en el ecosistema digital, pues millones de usuarios tienen una inclinación hacia ellas. Y es que no solo son los compradores los que las aprovechan de forma cotidiana, sino también los negocios, siendo así que las MiPyMEs mexicanas venden más de 40 millones de pesos a través de estas plataformas.

Actualmente, más de 500 empresas forman parte del programa Ruta Digital, destacando por encima del grupo aquellas categorías como: electrónicos, belleza, moda, comestibles, productos de limpieza, alimentos, postrería, utensilios, maquinaria, telas y demás.

Imagen: Depositphotos

Otros artículos de

Publicado por

Content Creator
Content Creator en Marketing4eCommerce desde 2023. Host del Podcast de M4C MX, además de ocasionalmente ser Community Manager para nuestros perfiles en México y TikToker aficionado cuando se necesita.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.