Empezamos el 2024, un año que sin duda traerá nuevas oportunidades y retos en el mundo de los negocios, pero primero habrá que atravesar la cuesta de enero y, sobre todo, el Blue Monday, el día más triste del año que llega por costumbre el tercer lunes de enero e impulsando estrategias de marketing.
Este año, el Blue Monday caerá el próximo lunes 15 de enero y más allá de representar una fecha melancólica para las personas, resulta ser también una temporalidad de gran importancia en el mundo del marketing, pues algunas empresas la aprovechan para conectar con sus clientes e impulsar ventas. Acá te contamos cómo lograrlo 😉.
Antes de entrar de lleno con las recomendaciones, repasemos un poco de su historia. Fue en el 2005 que el psicólogo Cliff Arnall acuñó el término, calculando la fórmula para encontrar el día más triste del año al tomar en consideración factores como el clima, los excesos navideños y los propósitos fallidos del Año Nuevo. Desde entonces, en varios países del mundo, entre ellos México, utilizan el término para describir la tristeza y desánimo que imperan en esta época del año, sentimientos que pueden incentivar la compra online.
Es por ello que las marcas buscan participar en esta fecha, pero debemos remarcar que deben aproximar el tema, de preferencia, de forma estratégica y no con ofertas flash o descuentos. De hacerlo de forma agresiva, los consumidores podrían sentirse vulnerables y tener una percepción negativa hacia tu marca por no ser transparente y empática. Dicho esto, te compartimos algunas estrategias que te funcionarán.
Esta fecha es ideal para abordar de forma responsable la importancia del bienestar emocional, por lo que será esencial que generes contenido que, además de promocionar un producto o servicio, concientice sobre la salud mental. Ya sea a través de un formato en texto, audio o video, procura que el enfoque sea educativo, de tal forma que tus consumidores perciban tu marca como un agente sensible y transparente.
Las compras online pueden ser motivadas por un deseo para levantar los ánimos, pues los usuarios buscan despejarse de los pensamientos negativos o tristes al ingresar a internet. En este sentido, es recomendable que tu marketing de contenidos aborde tus productos o servicios desde lo emocional, platicando de sus beneficios y haciendo explícito cómo pueden hacer sentir mejor al usuario.
Las estrategias de marketing destacan por generar conexiones significativas con las audiencias, y en este caso, lo mejor que puedes hacer es apuntar por la autenticidad. Para ello, podrás contar el testimonio de algún cliente que haya recibido beneficios de tu producto, haciendo énfasis en cómo mejoró su vida o le resolvió sus necesidades. Este consejo es particularmente útil si tu negocio tiene giro de atención a salud mental, ya que podrás aumentar las citas a sesiones psicológicas.
Si bien es cierto que el Blue Monday solo dura un día, es ideal generar una campaña de marketing con un concepto transversal que te permita hablarle a tus consumidores sobre el tema. Al hacerlo, asegúrate de planear tus contenidos, medios y mensajes con anticipación, además de garantizar que el tono sea amigable, positivo y esperanzador, en miras de erradicar la sensación de tristeza en los usuarios y así motivar la decisión de compra.
Es cierto que no es lo más apropiado bombardear a los consumidores en esta fecha con ofertas, pero no podemos tampoco prescindir de ello, por lo que te recomendamos hacerlo visible, pero en menor importancia. Es decir, asegúrate de darle más peso al mensaje en pro de la salud mental y el bienestar de tus usuarios, y procura que el copy publicitario sea el segundo aspecto a relucir.
Para ello, podrás activar descuentos en productos relacionados a la salud mental o el bienestar físico, además de habilitar envíos gratis y activaciones (como giveaways) en plataformas de social media en México.
Imagen: Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ