Día con día, ingresamos a la web para informarnos, educarnos, comunicarnos o simplemente entretenernos, pero son pocos los sitios web que destacan como los más populares. Es por ello que SimilarWeb, empresa de desarrollo de software, compartió un ranking con las páginas web que generan más tráfico online en México, tanto en versión escritorio y en laptop como en dispositivos móviles.
Para dar con las webs más visitadas en el país, la empresa especializada en data recopiló las visitas mensuales de los sitios entre los meses de julio y septiembre de 2024, así como el porcentaje de tráfico que ocupó cada uno de ellos en este periodo. A continuación se enlistan los 15 más populares.
El buscador más usado por de usuarios en todo el mundo ocupa la primera posición en el ranking de Similar Web, destacando principalmente por arrojar millones de resultados en cuestión de segundos. El buscador automatizado, más allá de brindar respuesta a consultas relacionadas a una keyword o sinónimos, también es utilizado para obtener información meteorológica, carteleras de cine, zonas horarias, restaurantes y demás.
De esta manera, toma la primera posición en el ranking al acumular 69.7 billones de visitas mundial durante septiembre, ocupando 21.03% del share de tráfico total en México.
En segunda posición tenemos a la plataforma de videos online más popular del mundo, donde los usuarios pueden subir, compartir, ver y comentar contenido audiovisual. Ofrece una amplia variedad de contenido audiovisual, desde entretenimiento, educación y música, hasta tutoriales y transmisiones en vivo. Al ser propiedad de Google, permite a los creadores monetizar su contenido mediante publicidad, membresías y otros programas.
La plataforma de videos alcanzó durante el mes pasado 23.5 billones de visitas, lo que supone un share del tráfico del 6.40%.
Creada en 2004 por Mark Zuckerberg, esta red social permite a los usuarios crear perfiles y conectarse con amigos y familiares, así como compartir publicaciones, fotos y videos. Es una plataforma pionera con el propósito de interactuar mediante comentarios, reacciones y mensajes. Cabe mencionar que es propiedad de Meta, por lo que también incluye herramientas publicitarias para empresas y creadores de contenido, así como funciones de mercado y transmisiones en vivo.
Es de esta forma que la app de Meta sigue posicionándose como la red social más utilizada por los mexicanos, superando un tráfico mensual de 7.6 billones de visitas y un share del 3.34%.
Se trata de la aplicación de mensajería instantánea más usada en el mundo, la cual facilita la comunicación a través de textos, llamadas y videollamadas, además de archivos multimedia y audios. Propiedad de Meta, cuenta con funciones de mensajería individual y grupal, además de cifrado de extremo a extremo para proteger la privacidad de las conversaciones. También incluye WhatsApp Business, una versión para facilitar la comunicación entre empresas y clientes.
WhatsApp se convierte en una plataforma de acceso multicanal para los mexicanos, pues ingresan cotidianamente a ella a través de diferentes dispositivos y generando visitas mensuales por 231.2 millones, lo que implica un share en tráfico del 1.85%.
Aunque probablemente la conozcas y te refieras a ella como Twitter, esta plataforma sigue destacando por permitir a sus usuarios interactuar entre sí a través de posts (antes llamados “tweets”), mensajes cortos que no deberán exceder de los 280 caracteres, a menos que cuentes con un Plan Premium. Esta red es conocida por su enfoque en incentivar la conversación en tiempo real sobre noticias, tendencias y temas populares.
A pesar del rebranding y la adquisición de la plataforma por parte de Elon Musk, la plataforma trajo consigo 4.3 billones de visitas mensuales y ocupa el 1.57% del share de tráfico online en México.
Hablamos sobre la versión local de Google para México, el motor de búsqueda más utilizado en el mundo. A través de este motor, es posible buscar información en internet, incluyendo sitios web, imágenes, videos y noticias, adaptando los resultados a la región. También ofrece servicios como Google Maps, Google Translate y Google Shopping.
En el ranking de sitios web más visitados del país ocupa la sexta posición, ocupando 112.5 millones de visitas mensuales y acaparando 1.33% del share.
Es la red social especializada en compartir momentos de tu vida a través de imágenes, videos cortos, historias efímeras y transmisiones en vivo, además de interactuar mediante likes, comentarios y mensajes directos. Propiedad de Meta, también ofrece funciones como Reels (videos cortos) y herramientas de edición creativa. Es ampliamente utilizada por influencers, marcas y empresas para promocionar productos y conectar con sus audiencias a través de contenido visual y publicidad.
La plataforma visual generó 5.7 billones de visitas el mes pasado, lo que implica un acaparamiento del 1.27% del tráfico total en México.
Se trata de un tipo de aplicación maliciosa que aparece en dispositivos Android al abrir Chrome, teniendo la intención de secuestrar navegadores. Es una amenaza de adware o virus que surge como resultado del redireccionamiento del navegador, ralentizando el equipo y posiblemente mostrando anuncios no relevantes.
Al ser un virus con el que millones de usuarios mexicanos tienen que lidiar, este sitio web trajo 127.7 millones de visitas mensuales, lo que significa un share del 1.03%.
Fundada por Jeff Bezos, es una plataforma global de eCommerce que permite a los usuarios comprar y vender productos en diversas categorías, como tecnología, ropa, libros, y más. Su estrategia de negocio se ha diversificado al ofrecer servicios como Amazon Prime, con entregas rápidas y acceso a contenido digital, y Amazon Web Services (AWS) para infraestructura en la nube.
El marketplace estadounidense sigue catapultándose como referente en el mundo, pues alcanzó un tráfico online de 85.5 millones de visitas y ocupa 0.86% del share en México.
Parece ser que los marketplaces y las compras online son vitales en el consumidor mexicano, pues Mercado Libre entra en el listado en la posición 10. Es la plataforma de comercio electrónico líder en América Latina que permite a los usuarios comprar y vender productos nuevos y usados en una amplia variedad de categorías. Con unidades de negocio como Mercado Pago, Mercado Envíos y Mercado Shops ha logrado consolidarse en el territorio.
El marketplace argentino es uno de los sitios webs más visitados en México por su amplia oferta, acumulando 40.2 millones de visitas mensuales y un 0.83% del share en tráfico.
Ocupando la posición 11 del ranking, encontramos a Live.com, el portal de Microsoft que sirve como punto de acceso a varios servicios en línea, incluidos Outlook, OneDrive y Microsoft 365, donde se almacenan herramientas de productividad como Word, Excel y PowerPoint. También ofrece acceso a Xbox Live y otros servicios vinculados a la cuenta de Microsoft Live.
Al ser un punto de encuentro ideal para cumplir con tareas personales y profesionales, esta página web acumula 2 millones de visitas al mes y ocupa el 0.67% del tráfico.
El modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI debuta en el ranking, denotando el rol que cobra la inteligencia artificial en el mundo digital. Esta herramienta permite generar texto coherente y contextualmente relevante en respuesta a las preguntas y solicitudes de los usuarios. Basada en la arquitectura GPT (Generative Pre-trained Transformer), puede realizar tareas como responder preguntas, generar contenido, asistir en la redacción y mantener conversaciones.
Su popularidad en México y el mundo ha superado las expectativas por completo, pues generó un tráfico online de 3.1 billones de visitas y actualmente ocupa 0.63% del share en el país.
Fundada en 2001 por Jimmy Wales y Larry Sanger, es una enciclopedia en línea de contenido libre y colaborativo, disponible en múltiples idiomas y que permite a los usuarios crear, editar y actualizar artículos sobre una amplia variedad de temas. La información se basa en fuentes verificables y está sujeta a revisión comunitaria, promoviendo la precisión y la neutralidad, aunque en ocasiones puede tender a la desinformación.
Al ser una fuente de información altamente consultada por los internautas, el portal generó 32.7 millones de visitas el mes pasado, lo que le permite ocupar la posición 13 de este ranking y acumulando un 0.63% del share en tráfico.
La plataforma china de videos cortos no podía omitirse de este listado, pues es la plataforma centrada en la creación de contenido audiovisual que permite a los usuarios grabar, editar y compartir clips. Lanzada en 2016, se ha convertido en un fenómeno global, popular por su contenido diverso que incluye desafíos, bailes, comedia y tutoriales que resuena con la audiencia por su algoritmo avanzado que personaliza experiencias.
Su popularidad es tal, que en el mundo genera 926.5 millones de visitas al mes y en México ocupa 0.57% del tráfico web.
Finalizando el ranking de sitios web más visitados en México de SimilarWeb encontramos esta página de contenido para adultos, cuya trayectoria se recorre a 1997 y despega por su popularidad en todo el mundo.
En septiembre de 2024 generó 164.3 millones de visitas, acompañado de un 0.54% del share en el tráfico web dentro de México.
Imagen: Flux
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ