70% de los usuarios de smartphones en México usan billeteras digitales

El 67% de los usuarios de billeteras digitales en México afirma tener mayor control sobre sus gastos con estas herramientas.
Imagen creada con IA que muestra el uso de las billeteras digitales en México
31 de julio, de 2024
Copiar enlace

El uso de billeteras digitales ha tenido un auge impresionante en México, donde el 70% de los usuarios de smartphones ya utilizan estas herramientas financieras. Esta tendencia refleja un cambio significativo en los hábitos de consumo, promovido por la amplia disponibilidad de internet móvil y el crecimiento de las fintech en el país.

El crecimiento de las billeteras  en México

En los últimos cinco años, las billeteras digitales han revolucionado la inclusión financiera en América Latina, facilitando la integración de personas no bancarizadas al sistema económico y mejorando el envío de remesas internacionales. Este cambio ha sido especialmente notable en países como México y Argentina, de acuerdo el Informe de Pagos Globales de Worldpay 2024.

Argentina destaca por su uso tanto en comercio electrónico como en pagos tradicionales. Según el Informe de Pagos Globales de Worldpay 2024, el 31% de los pagos online en Argentina se realizan mediante billeteras digitales, cifra que se espera aumente al 44% para 2027. En México, el 70% de los usuarios de smartphones utilizan billeteras digitales, y el 91% de estos usuarios las emplean exclusivamente para pagos, según Capterra.

La popularidad de las billeteras digitales en México no solo ofrece comodidad y seguridad, sino que también promueve la educación financiera y el gasto responsable. Aunque el efectivo sigue siendo el método de pago más utilizado, el 67% de los usuarios afirma tener un mayor control sobre sus gastos al utilizar estas herramientas digitales.

Desafíos y oportunidades en México y la región

En Colombia, las billeteras digitales como Nequi han visto un crecimiento exponencial, pasando de 1.8 millones de usuarios en 2019 a 18 millones en 2023. En Perú, más de la mitad de la población adulta utiliza billeteras digitales como Yape y Plin, elevando la tasa de bancarización al 65%. En Panamá y Uruguay, plataformas como Yappy han simplificado las transacciones financieras y aumentado la bancarización.

A pesar de su éxito, la adopción generalizada de billeteras digitales presenta desafíos como el aumento de las amenazas cibernéticas y la necesidad de medidas de protección del consumidor. Sin embargo, empresas como Mercado Pago y Nubank han destacado por sus modelos de negocio innovadores y su enfoque en la seguridad.

Así, el uso de las billeteras digitales en América Latina es prometedor. Estas herramientas no solo facilitan transacciones seguras y eficientes sin necesidad de infraestructura bancaria tradicional, sino que también ofrecen nuevas oportunidades para la inclusión financiera y el desarrollo económico. Países como Argentina y México están liderando este cambio, demostrando el poder transformador de las billeteras digitales.

Imagen: GPT-4

Otros artículos de

Publicado por

LATAM Content Coordinator
Coordinadora de Contenido Latam para Marketing4ecommerce, ayudando a colaborar en este portal desde el 2016 y escribiendo sobre eCommerce, marketing y temas de tecnología desde el 97.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.