Los servicios financieros han crecido exponencialmente a nivel digital, democratizando su acceso a millones de usuarios en el mundo. Para conocer más respecto al uso de cuenta de banca digital en el país, BBVA y el Banco de México lanzaron una serie de datos que refuerzan la importancia de estos servicios.
Entre uno de los principales hallazgos, encontramos que las operaciones digitales se aceleraron tras la llegada de la pandemia por Covid-19. A lo largo de 4 años, el número de cuentas en México que hacen transacciones desde banca móvil creció 2 veces, en tanto que el número total de sucursales bancarias tuvo una reducción.
Cada vez son más los mexicanos que hacen transacciones digitales, abriendo su propia cuenta de banca móvil para facilitar pagos y transferencias. Según los datos, en diciembre de 2019 existían 39 millones de cuentas bancarias digitales, y a septiembre de este año esta cifra asciende a 82.19 millones, lo que representa un crecimiento del 110%. Esto quiere decir que gran parte de las operaciones bancarias migraron hacia lo digital, ya que el número de sucursales de banco tuvo un detrimento del 7.9%, pasando de ser 12,883 a 11,866 en 2023.
Y es que la contingencia sanitaria representó un parteaguas en este fenómeno, siendo así que el pago por SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios) fue el que más creció en ese periodo, pasando de un 0.5% a un 4% de uso entre usuarios de 18 a 79 años. De igual manera, las transferencias por CoDi mostraron un incremento durante la pandemia, pasando de un 0% a un 0.9% en su uso a nivel nacional.
La banca móvil no solo ha resultado útil en el proceso de digitalización de las empresas, sino también para los propios usuarios, quienes se adaptan rápidamente al ecosistema digital. De hecho, BBVA destaca que el 75% de sus clientes ya opera bajo este esquema financiero, además de que la solicitud de préstamos también ocurre en su mayoría vía online.
Por otro lado, cuando se trata de hacer compras digitales, la banca móvil figura como un aliado importante para los mexicanos, siendo así que 75% del consumo de BBVA se vende por el celular, mientras que 70% de las tarjetas de crédito se comercializa por canales digitales. Asimismo, la ventaja de contar con estos servicios es que no se necesita la ayuda u orientación de un asesor, pues en más del 50% de estas operaciones no interviene un ejecutivo de la institución financiera, dando completa autonomía digital a los consumidores.
La migración de servicios financieros a canales digitales supuso una serie de beneficios tanto para empresas como usuarios, lo cual abre la puerta para que cada vez más personas accedamos a nuestra información bancaria desde dispositivos inteligentes. En este sentido, encontramos que 5 de cada 10 utilizan entidades digitales para acceder a su banca: 32,191 lo hacen desde sus dispositivos móviles y 4,809 utilizan su computadora de escritorio.
Y es que abrir una cuenta de banca digital es una tendencia que cobra fuerza no solo en México, sino también a nivel regional, pues ocupamos la cuarta posición a nivel Latinoamérica en cuanto al alcance de la categoría banking, acaparando un 47%. Chile (49%), Argentina (66%) y Brasil (75%) nos superan en este rubro, pero no cabe duda alguna que el ecosistema seguirá fortaleciéndose en los siguientes años.
Imagen: Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ