En miras de seguir innovando, WhatsApp dio a conocer que se encuentra trabajando en las regulaciones para finalmente traer a México WhatsApp Pay, su propio sistema de pagos. Con esta implementación, la app de mensajería pretende ayudar a empresas de diferentes sectores y tamaños a aceptar pagos de clientes en la misma plataforma, contribuyendo al crecimiento del comercio conversacional en el país.
No hay duda alguna de que WhatsApp ha evolucionado considerablemente para adaptarse a las necesidades de los usuarios. Desde surgir como una simple app de mensajería hasta convertirse en un canal de comunicación y venta empresarial, es evidente que los líderes de la plataforma apuntan constantemente a traer nuevas soluciones, y en esta ocasión pretenden lograrlo con la llegada de WhatsApp Pay a territorio mexicano. Se trata de un servicio de pago integrado a la aplicación móvil, una herramienta que permite a los usuarios registrar una tarjeta de crédito o débito al wallet de la plataforma y así hacer pagos en cuestión de segundos.
“Podemos observar un gran uso de nuestra plataforma por negocios, puedo decir algunos ejemplos muy importantes de empresas como Farmacias del Ahorro, Volaris y Coppel. Vimos que estas y muchas pequeñas compañías están usando y aprendiendo de nuestra plataforma […] Estamos trabajando en llevar la plataforma de pagos a algo más que global, la verdad me emociona mucho el interés que se ha mostrado por el sistema, y confiamos en que podemos llevarlo a México en el futuro cercano“, señaló Nikila Srinivasan, Vicepresidenta de Gestión en Mensajería Empresarial para Meta.
Si bien la llegada de WhatsApp Pay implica una mejor experiencia de compra para los mexicanos, no podemos olvidarnos de que es también un paso más de las empresas y emprendimientos hacia la adopción de herramientas digitales para seguir creciendo. Y es que esto ya se convierte en realidad, pues según los líderes de la compañía actualmente 70% de los negocios en el país utilizan WhatsApp Bussiness por las bondades que ofrece, mientras que 40% de los anunciantes mexicanos usan anuncios click-to-message con gran énfasis en la app de mensajería.
Por el momento, esta herramienta de pagos está disponible únicamente en India y Brasil, donde más del 90% de los negocios aprovechan la función para agilizar sus transacciones. En Estados Unidos ya está corriendo un modelo piloto en fase temprana, y para México se estima que pueda llegar en el futuro cercano, aunque la fecha exacta aún no se ha dado a conocer oficialmente.
Cada vez somos más los que nos sumamos al mundo digital para informarnos, entretenernos o simplemente comunicarnos. En México, ya son 90 millones los que acceden al social media, la mayoría (93.2%) ingresando a Facebook, aunque un 92.2% de la comunidad internauta se inclina por WhatsApp.
Y eso no es todo, pues además de ser la segunda más utilizada, también es la segunda favorita, pues ocupa el 26.7% de preferencia entre los mexicanos. En cuanto al tiempo que destinamos a esta app, encontramos que pasamos 17 horas y 1 minutos al mes intercambiando mensajes, documentos, imágenes y más por esta vía.
Imagen: GPT-4
pésima nota, generan expectativas y la nota solo engaña.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ