Recientemente, la Inteligencia Artificial llegó a revolucionar distintos aspectos de nuestras vidas, orrillándonos a adoptar nuevas prácticas para desenvolvernos tanto en nuestra vida personal como laboral. Una de las esferas que se vio directamente beneficiada por la IA es el comercio electrónico, el cual hace uso de ella para potenciar resultados y agilizar procesos, ofreciendo una mejor experiencia tanto para los clientes finales como para los vendedores.
Para conocer más respecto al rol de la IA en el eCommerce en México y el mundo, entrevistamos a Max Zagrebin, CEO de Sellesta, quien nos cuenta más sobre su plataforma y los beneficios de esta herramienta en las nuevas tendencias del comercio electrónico.
¿Podrías compartirnos qué es Sellesta y cuál es su diferenciador?
Sellesta es una empresa internacional con un equipo repartido por todo el mundo. Actualmente, opera en mercados de Estados Unidos, Europa y América Latina. Sellesta ofrece un conjunto completo de herramientas de comercio electrónico impulsadas por IA que ayudan a las empresas a impulsar sus ventas online y la experiencia del cliente.
Con Sellesta, las empresas obtienen acceso a valiosos conocimientos de marketing. Como ventanilla única, Sellesta soporta los tres principales entornos de comercio electrónico: comerciantes en marketplaces, sitios de comercio electrónico y marcas. Proporcionamos una plataforma de ciclo completo que capacita en cada paso:
Al haber formado parte del Mexico eCommerce Summit 2023, ¿podrías compartirnos cómo fue tu participación en este evento?
Con el comercio electrónico representando más del 11% del total del comercio minorista en el país y con el 65% de la población adulta comprando frecuentemente en línea, nunca ha sido más importante para los minoristas entender las necesidades de los clientes. Las herramientas avanzadas de Sellesta, impulsadas por IA, están ahora disponibles en español y optimizadas para plataformas como Amazon en México. Es por ello que, eventos como el eCommerce Summit nos brindan una excelente oportunidad para conocer a los minoristas locales y demostrarles cómo podemos ayudarles a explotar esta oportunidad.
Bajo este contexto, ¿cuáles fueron los principales insights que obtuviste del México eCommerce Summit?
Hemos podido validar y consolidar nuestras propias investigaciones sobre el panorama local del comercio electrónico mexicano.
Según nuestra propia investigación, por ejemplo, el 86% de los minoristas mexicanos se enfrentan a la competencia en línea de al menos otros 5 productos (con un 20% compitiendo directamente con 10 o más). El conocimiento del mercado y, en particular, el análisis de la competencia es una prioridad absoluta para ellos, mientras que menos del 20% de los vendedores en línea tienen actualmente acceso a estos datos.
Herramientas como Sellesta pueden facilitar este tipo de información en tiempo real, así como ayudar a los minoristas a reaccionar y responder a las oportunidades del mercado a través de campañas específicas y precios estratégicos. Se trata exactamente del tipo de información y estrategias que harán la diferencia para los vendedores en línea en México.
¿De qué forma consideras que eventos como estos impulsan el avance del comercio electrónico a nivel nacional?
Son escenarios para conocer el ecosistema y las soluciones a nuevas necesidades de un consumidor hiperconectado y saturado de ofertas. Dado que se espera que los volúmenes de comercio electrónico en México alcancen un 21% más que en 2022, la competitividad sigue siendo el principal desafío que enfrentan los vendedores locales en línea.
La reciente investigación de Sellesta nos revela que el 75.1% de los comerciantes en línea mexicanos consideran generar un retorno de la inversión (ROI) como su mayor desafío, mientras que el 40.8 % admite que “verificar manualmente” los precios y listados de la competencia es su principal fuente de información competitiva.
Nuestro conjunto de herramientas es una respuesta directa a esta realidad; pueden transformar literalmente la forma en que las marcas y los minoristas identifican y captan a sus clientes en línea, en tiempo real, aumentando drásticamente su capacidad para responder a las oportunidades del mercado y, en última instancia, su rentabilidad.
Hablando particularmente de la IA, ¿cuál consideras que es su relevancia en el comercio electrónico actual?
Oculta en los millones de transacciones y listados que se producen cada día, existe una gran cantidad de datos competitivos de valor incalculable que, de otro modo, permanecerían inaccesibles para los vendedores. Esta es la razón por la que creemos que las perspectivas impulsadas por la IA pueden ayudar a los comerciantes y empresas de comercio electrónico a impulsar un crecimiento sostenible en mercados como Amazon y Mercado Libre.
Sellesta Market Insights permite a las empresas analizar y maximizar los indicadores clave de rendimiento online de su marca en tiempo real. Es como tener el equipo de TI e Investigación de Mercados más inteligente y con más recursos juntos en una sola herramienta fácil de usar.
¿Cuáles son los principales beneficios que la IA aporta a las plataformas de comercio electrónico y cómo se traducen en una mejor experiencia para los consumidores?
La IA impulsará a las empresas mexicanas a crecer al ritmo que merecen. Este julio lanzamos en México Sellesta Ads Optimization, una herramienta basada en inteligencia artificial que diseñada para generar de forma instantánea anuncios optimizados para Google Ads, incrementa el tráfico hacia el sitio web, mientras ahorra horas de trabajo a las compañías. Con un software sencillo de usar y directo al punto, no es necesario pasar horas entrenando al equipo.
En términos de personalización y recomendación de productos, ¿cómo puede la IA ayudar a los minoristas en línea a adaptarse a las preferencias cambiantes de los consumidores mexicanos?
Creo en que las marcas que logran sorprender a sus clientes son aquellas que lograrán posicionarse en el top of mind.
Muchos clientes siguen comprando en tiendas físicas donde pueden hablar con un asesor para elegir el mejor producto. Estamos creando la misma experiencia en línea: ayudar a la gente a hacer preguntas sencillas para elegir el mejor producto para ellos. La eficiencia y eficacia de nuestros cuestionarios se basa en un gran número de estadísticas, experiencia en el sector y tecnologías de inteligencia artificial.
Un dato interesante revela que el contenido mejorado aumenta la intención de compra de los clientes en un 28%, aumenta el ROI del marketing de contenido en un 34% y puede reducir las devoluciones en un 10%.
¿Cuáles son las 4 principales características del perfil del consumidor mexicano en el comercio electrónico y cómo ha evolucionado en los últimos años?
En primera, los consumidores mexicanos tienden a las compras espontáneas, un 40.8% compra ocasionalmente un producto inmediatamente después de haberlo visto anunciado en la televisión o en Internet; 2. cambian de prioridades cada fecha importante para ellos, incluso según la hora del día; 3. priorizan sus finanzas y valoran el ahorro, optarán por los productos o servicios que signifiquen un bienestar a su bolsillo; y 4. valoran la experiencia sobre el producto, la experiencia del cliente puede comenzar mucho antes que la compra en sí y después de ésta.
En cuestiones de logística, ¿de qué forma impacta la inteligencia artificial en la eficiencia operativa y la gestión de inventario en el comercio electrónico?
Desde el punto de vista de la logística y el inventario, ya estamos viendo el impacto de la IA y la robótica, lo que Gartner denomina “hiper automatización” en el almacenamiento y la distribución. La combinación de IA y tecnologías como la robótica, por ejemplo, puede aumentar drásticamente la precisión del cumplimiento, reducir el tiempo de inactividad y optimizar la gestión de existencias.
Los datos y la información resultantes también pueden mejorar todo el proceso de planificación y selección de productos. Esto permite a los minoristas detectar y anticipar problemas logísticos y oportunidades de mercado.
Ahora, en temas de ciberseguridad, ¿cómo brinda Ia IA la seguridad y protección de los datos de los consumidores en el comercio electrónico?
La IA actúa principalmente sobre la privacidad de los datos. Hoy en día, los consumidores exigen personalización, pero también privacidad. Así que hablamos de una combinación que es posible gracias a la tecnología, ya que nos permite proporcionar ofertas precisas sin violar los datos de los consumidores.
Amazon y Apple ya impiden el seguimiento directo de los clientes, mientras que Google está a punto de eliminar el uso de cookies a partir del año que viene. Además, la IA nos permite controlar y predecir el comportamiento de los usuarios para alcanzar el mismo nivel de eficacia publicitaria, sin depender de los datos personales.
¿Cuál es el papel de la IA en la creación de contenido y estrategias de marketing personalizadas para las tiendas en línea?
Combatir la publicidad mal dirigida es uno de los grandes retos en un momento donde la inmediatez y el exceso de información permean nuestro entorno. Hoy en día, la IA nos permite generar información sobre el mercado y la competencia (tamaño del nicho, densidad de la competencia, etc.), lo que permite a los especialistas en marketing optimizar sus ofertas en tiempo real así como la optimización de anuncios, para producir instantáneamente campañas relevantes para la plataforma, completas con palabras clave y precios optimizados, lo cual se vuelve clave a la hora de la creación de contenidos y estrategias de marketing, considerando que en México, menos del 20% de los vendedores en línea tienen acceso diario a información sobre las tendencias del mercado.
¿Hacia dónde crees que se dirige Sellesta en los siguientes 5 años?
Nuestros esfuerzos y nuestra forma de medir el éxito se basan en impulsar las ventas de los minoristas online en Latinoamérica; nos hemos comprometido a ayudarles a multiplicar por 10 sus ventas en los próximos diez años.
La oportunidad de mercado está ahí. Nuestro objetivo es proporcionarles la mejor y más avanzada tecnología para que puedan alcanzar estos niveles de crecimiento.
Según tu perspectiva, ¿cómo crees que evolucione el eCommerce en México en los próximos años?
Según las cifras del INEGI, el eCommerce habría tenido una participación de casi 6% en el PIB nacional. Las ventas autorizadas por comercio electrónico en México superaron los $600 mil millones de pesos en 2022, 23% más que el año anterior.
El e-commerce tal como lo vemos ahora va de la mano con las nuevas tecnologías, estamos próximos a una era sin cookies donde nuestra prioridad seguirá siendo un nuevo acercamiento, alejado de la publicidad invasiva, ya sea con IA o sin IA, con o sin realidad virtual o realidad aumentada. La era post redes sociales nos muestra a un consumidor que marca sus propios términos, pero que también está dispuesto a interactuar y darse a conocer.
Hay gran expectativa en los marketplaces que, según un informe reciente de Edge by Ascential, será el canal de retail más grande y de más rápido crecimiento a nivel mundial para 2027, con más de $1.3 billones en ventas y un total del 38% de todo el crecimiento de las ventas de retailers globales. Se espera que los marketplaces dominen los hábitos de los consumidores latinoamericanos en un futuro cercano.
Cuestionario rápido
¿Cuál es la primera red social que abres en el día?
Instagram como un puente entre los sueños y la realidad
¿iOS o Android?
Android es mucho más confiable
¿App o web?
Las apps son mucho más fiables y útiles
¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online?
Amazon, hace algunos minutos
¿Y qué compraste?
Regalos y cinturones de plástico para mí, ya que no es necesario retirarlos en los filtros de seguridad de los aeropuertos.
¿Último libro leído? (valen ebooks)
“How the world really works”
Recomiéndanos una serie de ficción
MythAdventures de Robert Asprin
¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien?
Openai.com, como muchos de nosotros
Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué?
Alexander Ganshin, CEO de Meteum. Se formó en Física Atmosférica y dirige una empresa especializada en pronósticos meteorológicos hiperlocales basados en IA para uso personal y profesional. Su proyecto es valioso para individuos y empresas, ayudándolos a adaptarse al clima en constante cambio y minimizar los riesgos operativos.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ