Una parte fundamental del éxito de los negocios es la inversión, pero son muchos los emprendimientos a lo largo del país que no logran despegar correctamente por falta de recursos. En este sentido, la startup YoFio cerró una ronda de inversión por 10 millones de dólares para seguir brindando créditos a micronegocios en todo el país, consolidando a la vez su presencia en el mercado mexicano.
Actualmente, las barreras para tener acceso a créditos formales son significativas, impidiendo que pequeños comerciantes crezcan sus negocios y obstaculizando su rentabilidad. Es por ello que la plataforma apuntó a cerrar esta ronda de inversión, la cual estuvo liderada por Oikocredit, su socio principal, aunque también participaron otros grupos financieros como 500 Global, Innogen Capital, G2 Fintech Fund, Cauris Finance, y demás inversionistas. A través de este monto, la empresa buscará encontrar el punto de equilibrio a lo largo de este año y así expandir sus servicios a otras zonas del país.
“Desde el inicio del proceso de due dilligence nos dimos cuenta de que Oikocredit es el inversionista de largo plazo que queremos que nos acompañe en el camino para proveer a los micronegocios del capital de trabajo que necesitan para crecer y mejorar sus posibilidades financieras. Ellos comparten nuestra visión y valores, y nos han impulsado a medir el gran impacto que tenemos en el día a día de nuestros clientes. Estamos ávidos de seguir trabajando en conjunto y multiplicar 100 veces el impacto que estamos generando“, comentó Alberto Bonetti Frías, CEO de YoFio.
Con el objetivo de conectar de forma más sencilla e innovadora con micronegocios, la compañía facilita la solicitud de préstamos a través del canal digital, tanto desde su sitio web como su aplicación móvil. De esta forma, habilitan líneas de crédito para negocio que van desde los 7 mil hasta 200 mil pesos, además de permitir pagar a proveedores en 14 días sin intereses y disponer del dinero en efectivo de forma inmediata.
Por el momento, la fintech señala haber brindado en líneas crediticias más de 106 millones de pesos a 2,700 negocios afiliados, 50 proveedores y 6 centrales de abasto. Para solicitar un préstamo, la plataforma señala que uno de los principales requisitos es que el negocio tenga más de 1 año de antigüedad, que esté ubicado en el Valle de México, Puebla o Guadalajara, y presentar un comprobante de ingresos de la tienda.
Cada vez son más las micro, pequeñas y medianas empresas que quieren expandir sus modelos de negocio tanto de forma nacional como internacional, de ahí que recurran a soluciones o servicios fintech que les permitan alcanzar estos objetivos. Tan solo en 2023, empresas como Clara y Afirme dieron a conocer que darían créditos de hasta 15 millones de pesos a estos negocios, eso sumado a iniciativas gubernamentales y privadas de otros players relevantes en el país.
Debemos tener en cuenta que las líneas de crédito son vitales para los negocios no solo para expandirse, sino también para tener acceso a diferentes tecnologías, recursos y herramientas que les permitan ofrecer una mejor experiencia a sus consumidores y así ser competitivos en el mercado.
Imagen: Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ