Canacintra y GS1 firman convenio para impulsar el comercio omnicanal en México

La alianza beneficiará a más de 28 mil negocios de la GS1, así como a 76 delegaciones, 14 sectores y 106 ramas industriales de Canacintra.
Plano detalle de una mano sosteniendo un celular, del que se desprenden íconos digitales referentes al comercio omnicanal eN México (carrito de compras, laptop, celular, internet, audífonos, etc.)
8 de enero, de 2024
Copiar enlace

El comercio omnicanal se ha convertido en un catalizador importante para la economía mexicana, permitiendo que pequeñas y medianas empresas de diferentes industrias prosperen en el mercado. Con el objetivo de contribuir en este rubro, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) firmó un convenio con la GS1 México, en miras de fortalecer las actividades económicas del país.

Además de brindar soporte a través de estándares tecnológicos, la alianza buscará brindarles a las pymes el acceso a programas de capacitación y profesionalización, de tal modo que puedan reforzar sus negocios tanto en puntos de venta físicos como en eCommerce.

El comercio omnicanal representa una oportunidad de crecimiento en México

La alianza fue dada a conocer durante el pasado mes de diciembre, la cual refrendará el compromiso de ambas instituciones por apoyar el crecimiento de la industria, generando a la vez más oportunidades para pequeñas y medianas empresas. Con ello, desarrollarán e implementarán distintas iniciativas para potenciar la innovación y eficiencia en distintos sectores, desde los retailers hasta incluso los marketplaces, en miras de generar un impacto positivo en las cadenas de suministro.

Hoy el comercio omnicanal y el eCommerce no se pueden desaprovechar. El mundo cada día avanza más en su transformación digital […] El comercio omnicanal es una suma de voluntades y esfuerzos, donde GS1 México es uno de los que más fortalecen este tipo de comercio, por ello, queremos ir a la vanguardia y participar con nuestros afiliados para impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas“, declaró Esperanza Ortega Azar, Presidenta Nacional de Canacintra.

La digitalización de industrias será clave

El convenio, además de representar la sinergia entre ambos organismos, buscará beneficiar a más de 28 mil negocios asociados a la GS1, así como a las 76 delegaciones, 14 sectores y 106 ramas industriales que conforman Canacintra. Para lograrlo, señalan que apostarán por mejorar prácticas y procesos con nuevas tecnologías que se adapten a estándares internacionales, apuntando a digitalizar sectores, particularmente el primario (agrícola, pecuaria y pesca), aunque también destinarán esfuerzos a llevar la digitalización al sector salud.

Por otro lado, si bien la tecnología resulta ser el aspecto clave para impulsar a las pymes, los líderes dieron a conocer que también impulsarán la sustentabilidad, promoviendo de esta forma prácticas empresariales transparentes y sustentables que refrenden su compromiso por el medio ambiente y la sociedad.

Venta online: un reto para empresas mexicanas

No cabe duda de que el comercio omnicanal en México sigue creciendo exponencialmente, pues cada vez más empresas de todos los tamaños y sectores deciden sumarse a la economía digital. Sin embargo, no todas han logrado hacer de forma correcta y eficiente la migración de sus negocios a canales digitales, siendo así que, a finales de 2022, se estimaba que 31% de las pymes mexicanas aún no contaban con venta online, pues 37% de los negocios consideran que este mecanismo representa un grado de dificultad.

Y a pesar del gran crecimiento que ha tenido el comercio electrónico en los últimos cinco años, todavía el 20% de las pymes mexicanas dicen tener desconocimiento del eCommerce, mientras que otro pequeño grupo (12%) asegura no contar con inversión tecnológica para asumir el reto de vender por Internet.

Imagen: Depositphotos

Otros artículos de

Publicado por

Content Creator
Content Creator en Marketing4eCommerce desde 2023. Host del Podcast de M4C MX, además de ocasionalmente ser Community Manager para nuestros perfiles en México y TikToker aficionado cuando se necesita.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.