Sin lugar a dudas, el camino hacia la digitalización aún es largo y desafiante para muchos negocios. Es por eso que BanBajío recientemente firmó una alianza con Mastercard para seguir impulsando el programa Strive México, el cual se plantea como principal objetivo digitalizar PyMEs mexicanas y así contribuir a la inclusión financiera.
Fue inicialmente en el 2022 que el programa se lanzó oficialmente al mercado mexicano bajo el liderazgo de Mastercard, pero ahora, en conjunto con BanBajío y Fundación Capital, la alianza promete transformar en menos de tres años a 400 mil micro, pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, sus líderes destacan que esta meta es ciertamente ambiciosa, ya que esta cifra representa actualmente el 10% del total de negocios a lo largo de todo el país.
“Todo mundo sabe lo que representan las micro, pequeñas y medianas empresas en el país: 52% del PIB, más del 70% del empleo, pero también enfrentan muchísimos retos, la mayoría de las empresas no sobrevive en los primeros 2 años, tienen una barrera importante para poder accesar al crédito […] BanBajío es el primer banco que firma un acuerdo de este tipo, seguramente nos apoyará a seguir sumando a estas pequeñas y microempresas“, estableció Irina Valassi, vicepresidenta de productos digitales para Mastercard en México y Centroamérica.
El programa acelerador, además de brindar especial atención a los negocios físicos, busca impulsar particularmente a aquellos que sean propiedad de mujeres emprendedoras. A este grupo ofrecen una serie de herramientas que faciliten su transición al mundo digital, entre ellas: soluciones financieras, productos y servicios personalizados, chatbots para mejorar la comunicación en tiempo real, y demás.
Por el momento, el programa facilitó la digitalización de más de 64 mil mipymes mexicanas, además de haber firmado más de 17 acuerdos con otros aliados del mundo empresarial y financiero. Con ello, la iniciativa apunta a fortalecer la resiliencia de estos negocios a través de los recursos y herramientas adecuadas que les permitan prosperar en un entorno sumamente competitivo.
Para ser partícipe de este proyecto, las mipymes interesadas deberán llenar un formulario en el que especifiquen información personal y de su negocio, entre ellos: correo, nombre, apellido, nombre de la empresa u organización, liga al portal de la empresa, número de celular, especificación del producto o servicio que ofrecen, descripción del principal problema para digitalizarse, etc.
Es evidente que la transición digital representa un proceso complejo para miles de PyMEs a lo largo del país, pero con la aparición de más programas que prometen digitalizar sus operaciones, esta brecha es cada vez menor. Si nos detenemos a analizar el panorama, nos daremos cuenta que 73% de las empresas mexicanas ya se encuentran en un proceso de transformación digital, lo que nos permite tomar la primera posición de este rubro a nivel regional y superando incluso la tasa de la región europea (71%).
Y es que, en gran medida, este proceso resulta sencillo para los comerciantes, siendo así que 60% de ellos considera que esta transformación está ocurriendo de forma exitosa, un 3% más que la cifra obtenida en 2022. La percepción positiva de este fenómeno es tal, que para este 2024 72% de las empresas mexicana proyecta dar inicio a su transición digital.
Imagen: Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ