Qué es el Marketing internacional y cuales son sus implicaciones en México

El marketing internacional: una estrategia global adaptada a diferentes mercados que es vital para la expansión y competitividad empresarial.
Hablamos de Marketing internacional: qué es y qué implica
24 de julio, de 2023
Copiar enlace

En un mundo globalizado y altamente conectado, el marketing internacional se ha convertido en una pieza fundamental para el éxito empresarial. Esta disciplina implica la aplicación de estrategias y técnicas de marketing adaptadas a diferentes mercados internacionales, reconociendo las particularidades culturales, económicas y sociales de cada país.

En el caso específico de México, conocer y comprender cómo se aplica el marketing internacional es de vital importancia para las empresas que buscan expandir sus horizontes más allá de las fronteras nacionales. La diversidad de consumidores, las dinámicas económicas cambiantes y la competitividad del mercado mexicano hacen que una adecuada estrategia de marketing internacional sea la clave para alcanzar el éxito en este país de gran potencial y oportunidades.

Qué es mercadotecnia o marketing

Para comenzar por el principio y saber qué es mercadotecnia o también conocida por su anglicismo: marketing, debemos saber su definición“un conjunto de actividades que se realizan con el fin de identificar las necesidades de un público determinado, con el fin de brindarle productos o servicios para satisfacer una necesidad, y de la forma más adecuada”.

En sí, la mercadotecnia se encargará de todo el proceso de planificación de las acciones de la empresa o marca en relación con la promoción, distribución y la venta de los servicios o bienes materiales que ofrece a los consumidores.

Además, el marketing o mercadotecnia ayudarán a que las marcas puedan definir el producto o servicio de acuerdo a las preferencias que han mostrado los consumidores, y con ello lograr un aceleramiento en el proceso de compras.

Funciones del marketing

Como objetivo principal y fundamental la mercadotecnia o marketing deberá agregar valor al consumidor por medio de diferentes técnicas. En sí, la mercadotecnia tiene varias funciones, entre las que se encuentran:

  • Investigación de mercado: la realización de diversos estudios con el fin de obtener datos e información que permita conocer a los clientes potenciales.
  • Decisiones sobre el producto: se relaciona con el diseño de un producto en cuanto a su diseño, envase, variedad, y todo aquello con lo que se requiera satisfacer las necesidades de los consumidores.
  • Decisiones de precios: con los datos obtenidos en los estudios de mercado, se pueden fijar precios convenientes para el target así como para las empresas.
  • Distribución: se encargará de establecer bases con el fin de que el producto llegue del fabricante al consumidor.
  • Promoción: además de dar a conocer el producto a los clientes potenciales, también se encarga de persuadir para la conversión, además de atraer de nueva cuenta a antiguos clientes para fidelizarlos.
  • Venta: impulsar a la conversión a los clientes potenciales.
  • Postventa: las acciones de mercadotecnia no terminan con la conversión, ya que también se relaciona con la actividad y servicios que se realizan tras las ventas con el fin de asegurar la satisfacción de los clientes

¿Qué es el marketing internacional o global?

Ahora que sabemos bien la definición, objetivos y funciones de la mercadotecnia, vayamos directo al marketing internacional.

La American Marketing Association lo define formalmente como “un proceso multinacional de planeación y ejecución de la concepción, poner precios, promoción y distribución de las ideas, las mercancías, los servicios para crear intercambios que satisfagan objetivos individuales u organizacionales.”

De forma resumida, el marketing internacional es la ampliación de los principios del marketing a más de un país. Muchas veces el marketing internacional se cruza con el global, en muchos puntos, por lo cual se usa como sinónimo.

Sin embargo el internacional es visto por varios autores como una extensión de la exportación cuando la mezcla de mercadotecnia se adapta a las diferencias de los consumidores y segmentos para seguirlas. Mientras que el global se considera más estandarizado a mercados mundiales y se enfoca en las similitudes de consumidores y segmentos.

¿Qué implica el marketing internacional o global?

Según algunos autores, el marketing global se trata de actividades coordinadas e integradas en los mercados de múltiples países. En el marketing internacional, muchas veces, los encargados de marketing se enfocan en aprovechar las ventajas de la empresa, la experiencia y productos globalmente y en adaptarse a lo que es verdaderamente único y diferente en cada país.

El marketing internacional, así, tiene que ver con reconocer que gente en todo el mundo tiene diferentes necesidades. Aunque muchos productos que empresas internacionales se promueven a una audiencia global usando una mezcla de marketing consistente, también es necesario entender la importancia de las diferencias regionales.

Las organizaciones deben entender y aceptar las diferentes creencias, costumbres, idiomas y monedas y lo que éstas significarán para algunos productos, como que estos quizá sólo sean adaptables a ciertos países, y aunque algunos podrán adaptarse a muchas regiones, otros deberán tener una estrategia regional.

¿Qué se necesita para hacer marketing internacional?

Antes de adentrarse en esta área, una empresa debe responder dos preguntas:

  • ¿Existe un mercado para mi producto?
  • ¿Qué tanto se necesitará adaptar ese producto para mercados extranjeros?

Un producto debe tener características que lo hagan aceptable para otros mercados, sea en tamaño, forma, diseño, desempeño y hasta color. Por ejemplo, en China el color rojo es un color muy popular y algunas compañías aprovechan esta preferencia al presentar sus artículos.

Estandarización: una aproximación al marketing internacional

Una aproximación que se puede tomar en el marketing internacional o global puede ser la estandarización: una empresa puede optar por ofrecer un producto que sea igual para todos los mercados. El gran beneficio de este método es la habilidad de competir al tener bajos costos para producir una gran cantidad de productos.

La estandarización tiene, sin embargo, algunos retos para llevarse a cabo si se piensa en la mezcla de marketing, por ejemplo, el precio quizá no pueda ser el mismo debido a que los consumidores tienen diferentes ingresos o, respecto al lugar, los sistemas de distribución puede ser que varíen mucho de país a país.

Diferenciación: otra de las aproximaciones al marketing internacional

El opuesto a la estandarización es la diferenciación, que implica que esa misma mezcla de marketing se busque adaptar a cada mercado, de modo que se haga atractivo el producto para un país en particular.

Esta aproximación, por supuesto, requiere investigar a profundidad el mercado en el que se quiere incursionar, así como mayores gastos al momento de crear un distinto producto para otro país o países, acomodando también los factores de precio, lugar (o plaza) y promoción. En general, el marketing internacional tiene múltiples actividades y ramificaciones que aquí sólo cubrimos brevemente.

Cómo el eCommerce facilita la internacionalización

Una de las ventajas que ofrece el comercio electrónico es que sirve como punta de flecha en el proceso de internacionalización de las empresas.

La era digital disminuyó las barreras y muchas actividades se hicieron más sencillas; antes para llegar a nuevos mercados se tenía que lanzar una misión comercial que estudiara el escenario y buscara distribuidores locales. Hoy en día gracias al eCommerce esto se simplificó a la forma digital; evitando algunos costes y probando en varios lugares con el fin de validar la aceptación de tu producto antes de emprender un viaje con inventarios, personal y todo lo demás.

Opciones para llegar a otros mercados

Así de esta manera, tu negocio online puede explorar otros mercados para incrementar oportunidades de ventas. Para esto solo debes hacer una adaptación de tu propia plataforma en cuanto al idioma y funcionalidades; por ejemplo incorporando métodos de pago digitales con la moneda local, conociendo el marco legal del país de destino, entre otras claves que te ayudarán a hacer la transición de forma exitosa.

Una forma más segura es recurrir a marketplaces, si bien crear un site internacional puede reforzar la imagen de tu marca, para empezar tu expansión muchos expertos recomiendan introducirse en el nuevo mercado con una tienda minorista en una plataforma de terceros.

 

Publicado por

LATAM Content Coordinator
Coordinadora de Contenido Latam para Marketing4ecommerce, ayudando a colaborar en este portal desde el 2016 y escribiendo sobre eCommerce, marketing y temas de tecnología desde el 97.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.