Llega a México GenLoyal, plataforma de fidelización que automatiza la atención al cliente con IA

La plataforma tiene como propósito apoyar en la fidelización de clientes del sector restaurantero desde un enfoque omnicanal.
Empresarios restauranteros visualizando métricas de su negocio desde GenLoyal. Los vemos portando un mandil y atendiendo su cafetería.
21 de diciembre, de 2023
Copiar enlace

Dada la importancia que cobra la fidelización de usuarios en el comercio digital, aterrizó en territorio mexicano GenLoyal, una startup que facilita la automatización del servicio al cliente con inteligencia artificial (IA), teniendo como enfoque a empresas minoristas del sector gastronómico.

Con su llegada, la plataforma proyecta generar un impacto positivo en el sector restaurantero del país, fungiendo como una fuente de apoyo en la gestión del negocio. De igual manera, si bien su propósito radica en optimizar la operación de los restaurantes en el país, también busca mejorar la experiencia al cliente a través de un enfoque omnicanal, a la par de brindar valor adicional.

GenLoyal percibe potencial en el sector restaurantero mexicano

Fue durante la pandemia que Leandro Rzezak y Andrés Ávila comenzaron a darle forma a su emprendimiento, sobre todo al notar la latente necesidad de digitalizarse tras el abrupto cierre de cientos de negocios restauranteros. No fue hasta este año que la plataforma vio la luz del día, introduciéndose al mercado como una solución que facilitaría los procesos de marketing y lealtad al extraer insights de clientes y convirtiéndolos en datos de gran utilidad para generar estrategias de fidelización.

México es una fuente de oportunidades para los emprendedores de la región. En nuestro caso, vemos un enorme potencial de crecimiento a partir de la sinergia con jugadores clave del sector. Hoy nos llena de orgullo anunciar nuestra alianza con Pacto y estamos convencidos de que será fundamental, no solo para nuestro desarrollo futuro en el país, sino para impulsar al sector gastronómico hacia la recuperación definitiva, a través de la innovación“, declaró Andrés Ávila, fundador y CEO de la empresa.

La plataforma ofrece distintos recursos para fidelizar

Además de aprovechar la inteligencia artificial para recopilar datos de los clientes y brindar atención personalizada, la plataforma cuenta con otras soluciones. En primera, cuenta con su propio motor de lealtad que despliega herramientas para personalizar reglas de fidelización basadas en varios factores, como el número de visitas, compras, gastos e incluso interacciones sociales. De esta facilidad se desprende también la tarjeta digital de lealtad, la cual los clientes podrán utilizar desde sus dispositivos Android o iOS.

Su dashboard digital también abre canales de comunicación con los clientes, brindando acceso a una plataforma de mensajería omnicanal que engloba todos los puntos de contacto con los clientes y permitiendo mantener una comunicación fluida con ellos. Además, cuenta con una herramienta de marketing automation para aumentar la frecuencia de compra y el valor promedio por transacción, enviando mensajes a clientes existentes en ocasiones especiales, como después de la primera visita y en sus cumpleaños.

Cabe destacar que, a su llegada a México, la compañía generó una alianza con Pacto, otra plataforma de gestión de restaurantes. Los clientes de este software tendrán acceso a las facilidades de GenLoyal de forma gratuita durante el primer mes.

La IA como aliada clave de las empresas mexicanas

Son cada vez más las empresas tradicionales las que apuestan por el uso de nuevas herramientas y tecnologías en beneficio de sus negocios. Una de estas tecnologías es la IA, siendo México el quinto país a nivel regional en mayor adopción de inteligencia artificial, en vista de que 40% de las corporaciones cimentadas en la República ya aprovechan esta herramienta.

Es evidente que gran parte de Latinoamérica incorpora rápidamente la IA en sus prácticas, pues países como Colombia (50%), Perú (49%), Argentina (41%) y Brasil (41%) superan al territorio azteca en adopción. Por otro lado, la República Chilena también muestra un porcentaje de adopción alto, siguiendo de cerca a nuestro país con un 39% en la escala latinoamericana.

Otros artículos de

Publicado por

Content Creator
Content Creator en Marketing4eCommerce desde 2023. Host del Podcast de M4C MX, además de ocasionalmente ser Community Manager para nuestros perfiles en México y TikToker aficionado cuando se necesita.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.