El Día de la Cerveza, que se celebra el primer viernes de agosto, ha ganado gran relevancia en México gracias a su rica tradición cervecera y al crecimiento notable de esta industria en el país. En el marco de esta festividad, Appinio, la consultora global de investigación de mercados, ha realizado un estudio para entender los hábitos de consumo y las tendencias en la industria cervecera mexicana, uno de los pilares económicos del país.
El estudio revela que el 78% de los mexicanos mayores de 18 años prefieren la cerveza sobre otras bebidas alcohólicas. Los mayores consumidores pertenecen a la generación Millennial (27-42 años) con un 88%, seguidos por la Generación X (43-57 años) con un 81%, y los Boomers (58-65 años) con un 76%.
En cambio, la Generación Z (18-26 años) es la que menos consume cerveza, con un 60%. En cuanto a la diferencia de género, los hombres (83%) superan a las mujeres (74%) en el consumo de esta bebida.
El atractivo principal para el 48% de los consumidores es su capacidad refrescante, ideal para el clima cálido de México. Además, el 44% aprecia su sabor distintivo, el 36% valora su papel como bebida social y el 31% prefiere la cerveza por su combinación con ciertos alimentos. La tradición (26%) y su accesibilidad en supermercados (25%) también contribuyen a su popularidad.
En términos de frecuencia, el 42% de las personas consume cerveza una vez por semana. Un 25% lo hace ocasionalmente y solo el 5% la consume diariamente, con los hombres más propensos al consumo diario (7%) en comparación con las mujeres (3%).
La cerveza juega un papel central en los momentos sociales, siendo el fin de semana el momento favorito para el 75% de los mexicanos. El 69% la elige para reuniones sociales, el 61% para ocasiones especiales como cumpleaños o aniversarios, mientras que el 38% la consume durante las vacaciones y el 32% en eventos deportivos. Los Boomers, en particular, disfrutan de la cerveza como complemento relajante para sus aventuras.
El hogar se ha convertido en el lugar preferido para el consumo de cerveza, posiblemente por el ahorro que esto representa. Cerca del 33% de los mexicanos la consume en casa, superando a bares (15%) y restaurantes (14%). De hecho, el 86% de los mexicanos suele tener al menos una cerveza en su hogar.
El panorama cervecero en México está en transformación, con un 48% de los consumidores mostrando interés por cervezas con sabores exóticos y frutas novedosas. Un 39% busca cervezas con ingredientes locales, mientras que el 38% está interesado en cervezas envejecidas en barrica. Otros intereses incluyen cervezas con vitaminas o minerales (25%), hierbas medicinales (21%), electrolitos (20%) y probióticos (17%).
El gusto local prevalece, ya que el 89% de los mexicanos prefiere cervezas producidas en México. Sin embargo, también hay interés en explorar cervezas internacionales, con Alemania (31%) y Estados Unidos (17%) como favoritos.
México lidera en la preferencia por la cerveza oscura con un 60%, superando a Colombia (48%) y España (23%). Las cervezas rubias son más populares en España (64%), mientras que en México su consumo es del 49%. Las cervezas ámbar también son populares en México con un 47%.
En cuanto a marcas, Corona lidera en México con un 73% de preferencia, seguida por Modelo Especial (61%), Victoria (59%) y Tecate (54%). En el ámbito internacional, Heineken es popular entre los mexicanos con un 64%, mientras que Michelob Ultra (44%) y Amstel (33%) también son apreciadas.
Miriam Mestre, jefa de equipo de Latinoamérica en Appinio, destaca en comunicado que “el consumo de cerveza en México es más que una preferencia; es un reflejo de la identidad cultural del país. Observamos no sólo una fuerte inclinación hacia las preferencias locales, sino también un creciente interés por explorar nuevas variedades y sabores.”
El Día Mundial de la Cerveza no solo celebra una bebida, sino el espíritu de unidad y tradición que aporta a la cultura mexicana. Cada sorbo de cerveza cuenta una historia de tradición y convivencia, conectando generaciones y culturas a través del tiempo.
Imagen: GPT-4
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ