Warner y Discovery, dos de las mayores empresas del sector audiovisual en el mundo, completaron hace unos días la fusión entre sus compañías, dando lugar a Warner.Discovery (con el punto en el medio). De esta unión, también ha surgido la plataforma de streaming Max, que viene a reemplazar a HBO Max y que ya ha sido lanzada en Estados Unidos. Se espera que esta nueva app esté disponible en México y Latinoamérica en otoño de 2023.
Como siempre que hay un cambio, hay nuevas reglas, nuevos precios… y por supuesto, nuevos problemas.
Con el cambio de marca, Max estrena un nuevo logo, donde se aprecia un fondo de color azul, dejando de lado el tradicional morado en degradado que tenía HBO Max. Además, el logo presenta una nueva tipografía, también es sans serif, pero con formas y ángulos más marcados.
Un detalle que conserva del logo anterior, es el círculo en negativo en el centro de “A”, igual que el que tiene la “O” de HBO.
On May 23, HBO Max is becoming Max — The One To Watch for all of HBO, hit series, movies, reality, and more. #StreamOnMax pic.twitter.com/GYJ4yJtkhG — Max (@StreamOnMax) April 12, 2023
On May 23, HBO Max is becoming Max — The One To Watch for all of HBO, hit series, movies, reality, and more. #StreamOnMax pic.twitter.com/GYJ4yJtkhG
— Max (@StreamOnMax) April 12, 2023
Si bien la nueva fusión Warner Bros.Discovery promete aprovechar el relanzamiento de la app para aumentar la oferta de catálogo de la plataforma –han asegurado que estrenaron más de 40 títulos nuevos al mes–, mejorar la tecnología y actualizar precios, llama la atención que se haya apostado a un nombre genérico como Max.
En la nueva estructura de precios de Max en Estados Unidos se contemplan tres planes:
Warner Bros.Discovery ha optado por crear una app completamente nueva para el lanzamiento de Max en el territorio de Estados Unidos, en lugar de actualizar la app de HBO Max ya existente. Una estrategia algo arriesgada que les ha pasado factura.
Y es que desde el martes, cuando comenzó a funcionar la nueva app, miles de usuarios han mostrado su descontento por no poder ingresar a la app o por sufrir bloqueos de la misma. Igualmente, muchos usuarios se quejaron de retrasos en la transmisión de vídeos, subtítulos que no correspondían a la escena, que podían ver los avances de los contenidos, pero no los capítulos o la película completa y que podían oír las escenas, pero la pantalla estaba en negro.
Incluso, un usuario en Twitter afirmó que al ingresar a la aplicación, le salió un cuadro que decía «Max no está disponible en su región», a lo que escribió: «Déjame aclarar esto. Pagamos por HBO Max, pero ahora que es solo @StreamOnMax, ¿nuestra casa de repente ya no está en una región que transmite Max? (La última vez que miré, nuestra casa todavía está en los EE.UU.)»
Let me get this straight. We pay for HBO Max, but now that it is just @StreamOnMax our house is suddenly no longer in a region that streams Max? (Last time I looked our condo is still in the US of A.) — Charlie Athanas (@Charlie_Athanas) May 24, 2023
Let me get this straight. We pay for HBO Max, but now that it is just @StreamOnMax our house is suddenly no longer in a region that streams Max? (Last time I looked our condo is still in the US of A.)
— Charlie Athanas (@Charlie_Athanas) May 24, 2023
El hacer un cambio de nombre, logotipo o mensaje publicitario siempre es una decisión crítica, pues de hacerse mal puede dañar irreparablemente la imagen y reputación de la marca. Sin embargo, hay casos de éxito que demuestran que puedes hacer un cambio de este tipo y salir airoso. Algunas recomendaciones básicas de rebranding son:
Haz un estudio de tu marca y su situación actual
Lo primero que se debe hacer es un estudio previo de la marca para analizar en el punto en el que está. Hacer un cambio de nombre sin razón puede resultar más perjudicial que beneficioso y solo debe hacerse en caso de buscar:
Define correctamente los objetivos
Es necesario definir qué se quiere lograr con el rebranding. ¿Cuál es la meta? ¿Qué se quiere conseguir con la nueva imagen de tu marca?
Crea una imagen acorde a tus nuevos valores
Al hacer un rebranding se debe cambiar la ICG (Identidad corporativa gráfica) y las aplicaciones corporativas. Al hacer un nuevo logo hay que procurar que sea sencillo y no dejarse llevar por modas pasajeras. Menos es más, y cuanto más sencilla sea tu imagen más fácil de recordar será por parte del público.
Haz difusión de tu rebranding
La última tarea que deberías tener en cuenta para una correcta renovación de tu marca, es la difusión de la misma. Importante establecer un uso correcto de todos los elementos del rebranding dentro de tu empresa. Para ello debemos contar con un manual de identidad corporativa que incluya todos los usos aceptados y no aceptados de nuestro logo.
Imagen: Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ