Más del 42% del tráfico online automatizado en México provienen de bots maliciosos

Sectores de telecomunicaciones y apuestas online en México lideran en tráfico online afectado por bots maliciosos.
Imagen creada con IA que muestra un salón con computadoras y emojis de peligro con un encapuchado digital al fondo, marcando el tráfico online por bots
17 de abril, de 2024
Copiar enlace

El reciente informe Imperva Bad Bot 2024 ha destacado un dato sorprendente: más de la mitad del tráfico online en México, específicamente el 53%, es generado por bots. Este dato no solo muestra un incremento del 8% respecto al año anterior, sino que también marca el nivel más alto registrado por Imperva desde 2013. De ese porcentaje, el 42.8% corresponde a bots maliciosos, lo cual subraya la magnitud del problema que enfrentan las organizaciones mexicanas. Estos bots no solo causan interrupciones, sino que también representan costos millonarios anuales en ataques a sitios web, APIs y aplicaciones.

Impacto del tráfico online por bots en México

El impacto de los bots maliciosos es significativo y se detalla en las siguientes conclusiones clave del informe:

  • Posición global: México es uno de los top 3 países con mayor tráfico de bots maliciosos, con un 42.8%, seguido de Alemania (67,5%) e Irlanda (71%).
  • IA y bots simples: El uso de IA generativa ha llevado al aumento del tráfico de bots maliciosos simples al 68.4% en 2023, significativamente por encima del promedio global de 45.6%.
  • Ataques de usurpación: Los ataques de apropiación de cuentas (ATO) aumentaron un 10% globalmente, con el 11% de todos los intentos de inicio de sesión relacionados con estos ataques.
  • Sectores afectados: Telecomunicaciones (83.5%), apuestas online (83.1%), videojuegos (58.7%), turismo (50.4%) y entretenimiento (47.5%) en México son los más impactados.

Los bots automatizados pronto superarán la proporción de tráfico de Internet procedente de seres humanos, lo que cambiará la forma en que las organizaciones abordan la creación y protección de sus sitios web y aplicaciones“, explica Ricardo Cazares, Vicepresidente de Imperva en Latinoamérica y el Caribe.

A medida que se introduzcan más herramientas habilitadas para IA, los bots se volverán omnipresentes. Las organizaciones deben invertir en herramientas de gestión de bots y seguridad de API para gestionar la amenaza del tráfico malicioso y automatizado”.

La batalla contra la usurpación y la protección de las API

Una preocupación particular es la usurpación de cuentas, con un aumento del 10% en ataques a nivel global. Los sectores financieros y de turismo son los más afectados, con grandes volúmenes de intentos de inicio de sesión maliciosos.

Las API, por otro lado, se han convertido en un vector de ataque popular, siendo el 30% de los ataques a nivel global causados por amenazas automatizadas, incluyendo un 17% por bots que explotan vulnerabilidades de lógica empresarial. Estas estadísticas subrayan la importancia de invertir en herramientas avanzadas de gestión de bots y seguridad de API para mitigar estos riesgos y proteger los datos confidenciales y las cuentas de usuario.

Otros artículos de

Publicado por

LATAM Content Coordinator
Coordinadora de Contenido Latam para Marketing4ecommerce, ayudando a colaborar en este portal desde el 2016 y escribiendo sobre eCommerce, marketing y temas de tecnología desde el 97.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.