Cómo deben ser las imágenes para Twitter (X): tamaños, formatos y consejos

Descubre los pesos, formatos y tamaños de las imágenes de Twitter, para extraer todo el potencial a tu canal.
20 de agosto, de 2024
Copiar enlace

Tanto si la llamas Twitter como si prefieres su nueva denominación como X, las imágenes siguen jugando un papel muy importante en la red social de Elon Musk. En este artículo te daremos unos sencillos pero efectivos consejos para utilizar las que mejor se adaptan a sus requisitos.

Estos son los principales tamaños y formatos de las imágenes en Twitter que debes conocer:

  • Foto de perfil: Debe medir 400 × 400 px. (o 200 x 200 mínimo) y tener un límite de peso máximo de 2MB.
  • Foto de portada: 1.500 × 500 px. (o 1.024 x 280) de ancho y alto respectivamente, y un peso máximo de imagen de 5MB.
  • Post con imagen: 1.600 x 900 px. (peso máximo de 5MB .JPG, .PNG y GIF en dispositivos móviles y de 15MB en la web).
  • X (Twitter) Cards800 x 800 px., para tamaño cuadrado, y de 800 x 418 px., para mostrar una una imagen horizontal.

Captura de pantalla del perfil de M4C en X (Twitter) en la que se muestran enmarcadas las distintas imágenes que la componen y se señalan sus medidas. Imagen de perfil (400x400 px), imagen de portada (1.500x500px) e imagen de post (1.600x900px).

Claves para destacar con tus imágenes en Twitter

  1. Usa imágenes de alta calidad. Asegúrate de que las imágenes sean nítidas y de alta resolución. La calidad visual puede afectar significativamente la percepción de tu marca y el impacto de tu contenido.
  2. Adapta el tamaño de las imágenes. Utilizar el tamaño correcto garantiza que tus imágenes se vean bien tanto en dispositivos móviles como en computadoras.
  3. Mantén la coherencia de marca. Utiliza colores, fuentes y estilos que sean consistentes con tu identidad de marca. Esto ayuda a que tu contenido sea reconocible y refuerza la identidad de tu marca.
  4. Agrega texto estratégico. Incorpora texto breve y claro en tus imágenes para comunicar mensajes clave rápidamente. Asegúrate de que el texto sea fácil de leer y no sature la imagen.
  5. Usa imágenes llamativas y emocionales. Selecciona imágenes que provoquen una respuesta emocional o sean visualmente atractivas. Esto puede incluir colores vibrantes, contrastes fuertes o escenas que cuenten una historia.
  6. Incluye elementos interactivos. Añadir elementos interactivos o llamativos, como gráficos animados o GIFs, puede aumentar el interés y la interacción con tu contenido.
  7. Cuida el contexto y el mensaje. Asegúrate de que las imágenes sean relevantes para el mensaje que deseas transmitir y se alineen con el contenido del tweet. El contexto es clave para lograr la conexión adecuada con tu audiencia.
  8. Experimenta con formatos y estilos. Prueba diferentes formatos como collages, imágenes panorámicas o infografías para ver cuál encaja mejor con tu audiencia. La variedad puede mantener el contenido fresco y atractivo.
  9. Aprovecha las tendencias. Integra elementos de tendencias o temas de actualidad en tus imágenes para aumentar su relevancia y potencial de viralidad. Utiliza memes para aportar humor a tus contenidos, pero asegúrate de que sean pertinentes para tu marca.

Para crearlas tienes a tu disposición cientos de buenas herramientas de diseño. Tanto Canva como cualquiera de sus alternativas puede convertirse en tu mejor aliada para cambiar la cara a tu perfil.

Ahora que ya controlas los formatos de Twitter a la perfección, te animamos a que conozcas también las medidas de imágenes en otras redes sociales. Recuerda que el contenido que generes y cómo lo presentes influirán en cómo te perciba tu público.

Imagen: GPT Plus

Otros artículos de

Publicado por

Content manager en Marketing4eCommerce
Content manager de Marketing4eCommerce desde 2014. En este tiempo he redactado más de 1.600 artículos relacionados con el mundo del marketing.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.